Page 15 - anime (Lisette_Neat
P. 15
• Moe (de "Moeru", lit. "Ardiente"): estilo que exagera las características
"tiernas" de los personajes. Si bien el término proviene de Moeru por
quien lo dice, es porque le enciende de manera no sexual.
• Chibi: es la versión pequeña del personaje, se denota como muñequitos
"enanos" y deformes de sí mismos.
La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser
llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar
compuesta de:
• Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y
capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es
acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser
interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
• Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y
capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es
acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser
interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
• Soundtrack central (banda sonora): Canciones que se utilizan para
acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse
una composición compleja de ópera.
• BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas que no
alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.
• Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la
animación pero que no aparecen en esta. Pueden ser piezas inspiradas
en esta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e
interpretadas por el mismo seiyū, actor de voz, como ejemplo véase la
canción himitsu del tercer OST de Noir o los Image Character Song de K-
ON!.
Debido al tipo de difusión histórica del ánime son más populares los
términos ingleses que sus traducciones al español.
El reparto de actores de voces en el ánime es llamado seiyū. La
profesión seiyū es conocida y desarrollada en Japón.
Cameos en el anime
Véase también: Cameo