Page 112 - Marketing Farmacéutico
P. 112
| Las características ideales
Los amantes del marketing farmacéutico han teorizado mucho acerca de de las
cuatro características que debiera reunir una marca ideal Ellas son:
1 2
3
Que sea corta así será más sencilla de recordar Normalmente se se se se prefieren dos sílabas o o o o tres Es habitual utilizar letras como la la la A la la la Z o o o o o la X que confieren fuerza y son más fáciles de recordar Ejemplos: Oxa (Beta) Zarator (Elea) o o Alplax Que sea fácil de de de leer y pronunciar Además no podemos olvidar que determinadas palabras pueden tener connotaciones negativas en en en fun- ción de de la región Pfizer denominó Chantix a a a a a a su vareniclina en en en Estados Unidos y en nuestro país la la la llamó Champix Fuera de la la la industria far- macéutica un caso recordado fue el nombre Pajero con que Mitsubishi bautizó a a a a a a a a a a una camioneta en Japón y gran parte del mundo marca que mutó a a a a a a a Montero en en Argentina y otros países de habla hispana Que sea sencilla de de escribir y se se se diferencie de de la la competencia En el mercado farmacéutico es
es
fundamental para facilitar la prescripción del producto y evitar errores Como se se observa en en la imagen de abajo Aerotina (Raffo) y Aeroxina (Elea) son marcas parecidas de dos prin- cipios activos diferentes (loratadina y claritromicina respectivamente) que pueden inducir fácilmente á a a confusiones Otro caso muy común se da con los productos neurológicos (y psiquiátricos) ya que son de- masiados los que empiezan con el término “neuro”: Neurontin (Pfizer) Neuroplus (Baliarda) Neurosomat (Beta) Neurotem (Temis-Lostaló) Neurotrox (Elea) Neurozepam (Lafedar) entre tantos otros En oca- siones siones aunque no sea tan relevante las
confusiones pueden pro- ceder de de de la utilización de de de una misma marca con distintos principios activos en en en en diferentes países Por ejemplo Buprex contiene ibuprofeno en en en Ecuador y buprenofina en en en España 112