Page 300 - Marketing Farmacéutico
P. 300

Hasta aquí las las malas noticias Por suerte la la la la realidad fue cambiando paulatina- mente y y las pequeñas boticas comenzaron a a a a a a a a a a disfrutar de de otra realidad La ley de de genéricos la revitalizada figura del farmacéutico (y el el desarrollo de de de de habilidades para administrar mejor el negocio y las crisis) e e e e e incluso la la pandemia (muchas personas volvieron a a a a a a a a a a a acercarse a a a a a a a a a a a las farmacias de barrio) han recompuesto su situación Pero quizás el el factor más determinante en esta recomposición haya sido el el cam- bio conceptual de de la la la la relación laboratorio-punto de de venta En el el pasado la la la la industria consideraba al minorista como un eslabón más en en la la cadena de de de distribución don- de de el el farmacéutico respetaba a a a a a a a a a a a a a a a rajatabla la la la receta del médico En otras palabras los laboratorios enfocaban sus esfuerzos únicamente en en en la la promoción médica La ley de genéricos entre otros aspectos han reconfigurado la la la relación: la la la far- macia pasó a a a a a a a a a ser un cliente vital de la industria La creciente competencia entre laboratorios para disputar espacios en en los puntos de ventas no hizo más que otorgar mayor poder a a a a a a a éstos elevando su margen de de maniobra y y consecuente- mente su rentabilidad DE LA LA CRISIS A A A A A LA LA ESPERANZA
| El pasado reciente: un estado crítico
A comienzo de este siglo se suscitaron tres factores que fueron agravando aún
más la exigua rentabilidad de los minoristas En primer lugar desde el el 2001 en adelante la la farmacia tuvo que resignar parte del dinero que la la seguridad social debe reembolsarle por la la venta de de de un medi- camento (las obras sociales atravesaron una grave crisis producto de de la la debacle del país que amenazó con dejar sin cobertura a a a a a a a a a la la la población) Por otro lado y en en en en ese mismo período el el atraso en en en en los los precios de los los medicamentos menguó el el crecimiento real de de la facturación de de los minoristas en en contraste con con un fuerte incremento en en su estructura de de costos fijos producto del contexto inflacionario Estos dos factores son de corte netamente económico pero fue sin dudas el tercer elemento de de orden financiero el el el que terminó por provocar el el el colapso Los establecimientos debieron asumir costos producto de de los convenios con con el siste- ma de de la la la seguridad social y la la la industria dando lugar al al síndrome de de la la la caja seca 300































































































   298   299   300   301   302