Page 301 - Marketing Farmacéutico
P. 301

Este síndrome es dañino para la salud financiera de cualquier negocio Veamos un un un ejemplo para entender los números: si un un un producto es vendido a a a un un un PVP de de $1000 con una cobertura del del 40% en en teoría el el el agente del del seguro de de de la salud debiera reintegrarle al punto de de venta $ 400 Pues bien la farmacia resigna en en en promedio un 10% del PVP ($100) A su vez otra parte de de los $400 es aportada por los laboratorios a a a a a través de de de notas de de de créditos (en promedio 20% del PVP o o o o o o o o o o sea $200) Es aquí donde el negocio comienza a a a a a a a tener problemas de de financiami- ento ento Ese medicamento que la farmacia vendió a a a a a a a $1000 le costó $800 cuando se se lo lo compró a a a a a a a a la la la droguería la la la cual le da sólo 10 días de plazo Pero como se se dijo con con anterioridad la farmacia recibe en efectivo sólo $600 (copago del con- sumidor) $200 en notas de de crédito (a plazo) y $100 de de la la obra social (también a a a a a a a a plazo) resignando el resto Este descalabro financiero se agrava cuando el paciente realiza su copago con tarjeta de crédito recibiendo el minorista ese importe a a a a a a a plazo (y con una quita) dilatando aún
más el el ciclo de cobro En este caso el el negocio queda literalmente “seco” de de de caja Esta falta de de de liquidez es insostenible en en el tiempo No todos los medicamentos tienen la cobertura del 40% Ese monto puede as- cender según la droga que se se trate a a a a a 50 70 e e e e e e e e e incluso al 100% En este último caso el farmacéutico que vendió un producto a a a a $1000 de PVP recibe cero pesos cuando se concreta la la venta Independientemente de de lo que resigne la la farmacia y el el el aporte del laboratorio vía nota de de crédito el el el resto lo pagará la la obra social a a a a a a a á a a a a plazo En estos casos la la crisis financiera se se pronuncia porque el comerciante se se queda sin el el copago que que realiza el el paciente Como corolario la la elevada bonificación en obras sociales y prepagas sumada a a a a a a a a a a a a la la la demora en en los pagos de de de la la la seguridad social generó un descalabro económico y financiero insoportable de sostener Y todo esto sin olvidar la asfixiante presión impositiva tanto a a a a a a a a a a nivel nacional provincial y municipal (una realidad que sufre cualquier industria) | Presente y y futuro: protagonismo y y esperanza
Es indudable que que la la industria de la la salud local posee una dinámica que que exige permanentemente nuevas estrategias El entorno es es es es inestable y los agentes del universo farmacéutico deben aprender a a a a a jugar nuevos roles 301
































































































   299   300   301   302   303