Page 316 - Marketing Farmacéutico
P. 316
El merchandising y la publicidad pueden ser grandes aliados para promover el negocio Obsequiar a a a a a a a a los pacientes productos con el nombre de la farmacia así como la la realización de de de de de publicidades dentro del del local asociando la la marca del del ne- gocio con algún medicamento OTC son estrategias de marketing que apuntan a a a a fidelizar la la clientela Aquel que que administra un un punto de de venta debe conocer su público objetivo Por ejemplo no es es lo lo mismo atender afiliados al PAMI que que jóvenes que que buscan suplementos dietarios Las personas mayores requieren de un trato especial amable y paciente mientras que los adolescentes buscan asesoramiento e e e e e e e e e e e información sobre determinado producto para ganar masa muscular Conocer al público objetivo trae aparejado otro beneficio: entender los los horarios en en en en los los cuales el el comercio debe estar abierto o o o o o o o o o cerrado (cuanto más largo sea el el horario de apertura mejor servicio tendrá el paciente pero se se encarecerán los costos por eso hay que buscar un equilibrio) Por último una estrategia de de marketing eficaz debe asegurarse que la ubicación del punto de de de venta sea la adecuada Un establecimiento sobre una avenida tran- sitada tendrá gran visibilidad aunque no existe mejor negocio que que la farmacia localizada cerca de de un hospital o o o o o o o o sanatorio Desde luego que esto no siempre es es es posible (hay que contemplar el el costo del alquiler y y la la disponibilidad de de espacios) pero siempre es es importante que el comercio tenga visibilidad: existen clientes fieles a a a a a a un comercio pero también muchos pacientes compran en en la primera farmacia que encuentran RENTABILIDAD
| Margen vs resultado final
Si un un laboratorio vende un un producto a a a a a á a $100 el público abonará $175 45 La diferencia se explica por los márgenes que que quedan en en en la intermediación de dro- guerías y farmacias sumado al efecto impositivo (el IVA graba la primera etapa de la comercialización) Como se se observa en en en en el el el el gráfico el el el el margen del minorista entre el el el el precio de de venta al público y el precio de compra a a a a a a a la droguería representa teóricamente un 20% (35 09 / 175 45 = 20%) Ahora bien dicho porcentaje representa el margen o o o o la la contribución marginal de la la farmacia pero no su rentabilidad final
De dicha ganancia sale el dinero para enfrentar la estructura de costos fijos 316