Page 98 - Marketing Farmacéutico
P. 98

| Declive
La etapa de de declive es en muchos casos inexorable aunque hemos visto infini- dad dad de de d de marcas de de d de varias décadas de de d de antigüedad con plena vigencia (¡Aspirina tiene más de 100 años en en el mercado!) No obstante la la la ciencia avanza y las las moléculas se van van van renovando El objetivo es es entonces retrasar el declive y enlentecerlo al al máximo Idealmente procurar mantener la la fidelidad a a a a a a a a la la marca y si si es posible iniciar ciclos de de rebote con nue- vas indicaciones o o o presentaciones Los medios de comunicación son muy acotados Se resumen en en una mera publi- cidad de de recuerdo y quizás alguna acción de de marketing directo apelando al al efecto emotivo | La comunicación por tipo de producto
La forma de de de de de comunicar depende también del tipo de de de de de medicamento Existen dos dimensiones que incidirán en en en la transmisión del mensaje En primer lugar el el el grado de de de implicación del prescriptor en el el el tipo de de de producto
que viene determinado por dos factores:
• Grado de de de de riesgo en en en términos de de de de las consecuencias del del fracaso del del tratamiento y/o de los los posibles efectos secundarios De modo tal que los los remedios para el resfriado pueden considerarse de de de bajo riesgo en en tanto que los fármacos para la crisis de de de de angina de de de de pecho pueden clasificarse de de de de alto riesgo • Grado de de de incertidumbre ante la innovación es decir el el nivel de de de credibilidad y y seguridad que el médico otorgue de entrada al funcionamiento eficaz y y sin riesgo del nuevo producto
En En segundo término el grado de de de racionalidad en la decisión En En algún tipo de de de medicamentos la decisión de de prescripción se basa en en en argumentos racionales en en tanto que en en otros domina otro otro tipo de motivaciones como la la lealtad a a a a a a a a la la marca o o o o o o o laboratorio impacto del del fármaco en en en la la imagen del del paciente hábitos costumbres etc 98





























































































   96   97   98   99   100