Page 50 - bnd june 29
P. 50

C10                                                                                                           conflicto armado. Yo tenía 9
                                                                                                                                  años”, recordó.
    CulturaLunes 29 Junio 2015                                                                                                    “En este libro, Daniel
                                                                                                                                  (Matul) trata varios temas
Costa Rica y su cementerio                                                                                                        como el amor, el desamor, el
de músicos precolombinos                                                                                                          abandono, mezclados de una
                                                                                                                                  forma original con el tema de
                                                                 Poemas hacen eco del                                             la migración y el desarraigo
                                                                                                                                  en las calles”, comentó.
                                                                                                                                  La poetisa destacó “el en-
                                                                                                                                  foque crítico, pero lírico” y
                                                                                                                                  la habilidad de Matul para
                                                                                                                                  dosificar lo externo con lo
                                                                 drama de los migrantes                                           interno.
                                                                                                                                  “El exteriorismo es la poesía
“¡Aquí está sepultada la pri     tante con una vitrina, en la    Dejarlo todo: territorio,       critor.                          inspirada en las imágenes del
mera banda musical de Costa      que se reproduce el tipo de     familia, amigos, amores         Esta obra obtuvo, en el 2009,    mundo exterior, tiene que
Rica!”, fue lo que concluyó      tumba y la disposición de los   y paisajes sencillamente        el premio único de poesía        ver con las apariencias. Los
Juan Vicente Guerrero,           objetos dentro de ella.         porque no queda otra op-        de los Juegos Florales His-      poemas de Matul son bastan-
luego de corroborar los ha       “El objetivo es ilustrar los    ción, es la realidad que af-    panoamericanos de Quet-          te exterioristas, pero intro-
llazgos en el sitio arqueológi-  patrones funerarios de estos    ronta la población migrante     zaltenango, Guatemala. El        spectivos al mismo tiempo,
co Rempujo, en Nicoya,           grupos. Los muertos eran        alrededor del mundo.            libro se edita por primera vez   pues plantean una visión de
Guanacaste.                      enterrados con sus pertenen-    Según datos de la Orga-         en el país y la publicación      la vida desde su dimensión
En la temporada de exca-         cias más valiosas, explicó la   nización Internacional para     está a cargo de la Editorial     más íntima”, agregó la au-
vaciones del 2009, el equipo     arqueóloga Cleria Ruiz, cu-     las Migraciones (OIM), para     Costa Rica (ECR).                tora.
encabezado por el arqueólo-                                      el 2014 había cerca de 214      El poemario lleva el nom-        Con respecto al estilo de
go Guerrero, recuperó 110        radora de la muestra.           millones de migrantes en el     bre de una famosa pieza de       Matul, Dobles lo calificó
instrumentos musicales pre-      También se encontraron          planeta.                        Agustín Lara y, al igual que la  como “directo, breve, pro-
colombinos, colocados como       flautas, las cuales presen-     Detrás de las cifras están las  canción, transpira nostalgia.    fundo y de gran belleza for-
ofrendas funerarias en tum-      tan una forma alargada, una     historias de estas personas,    “Esa nostalgia se plantea        mal”.
bas.                             caja de resonancia cilíndrica   quienes salen de sus países     como una denuncia hacia          Similar criterio manifestó el
La gran cantidad de instru-      y seis agujeros. Los biólogos   obligadas por las circunstan-   un sistema político incapaz      escritor Warren Ulloa, quien
mentos musicales de viento       del Museo Nacional, Giselle     cias.                           de ofrecer estabilidad y se-     también participará en la
–principalmente ocarinas,        Alvarado y Francisco Durán,     En su poemario “Noche de        guridad a sus ciudadanos, al     presentación. “Matul posee
pero también flautas y un        identificaron varias especies   ronda” , el escritor guate-     extremo de que ellos deben       un estilo simple, pero muy
silbato– llevó a pensar a Gue    como búhos,            arma-    malteco radicado en Costa       salir del país”, agregó Matul.   trabajado. Es como si huyera,
rrero que ese lugar era un ce-   dillos, codornices, zopilotes,  Rica, Daniel Matul, se inter-   En sus versos, dice el autor,    como si en cada frontera se
menterio de músicos preco-       tortugas terrestres y feli-     na en el complejo mundo de      se entretejen otros temas que    animara a escribir un poema
lombinos.                        nos pequeños, como el león      los migrantes.                  no son tan obvios a simple       que deja suelto y que, con
La exposición Música y ri-       breñero. Además de los          “Este poemario es una repre-    vista: la rabia de tener que     el paso de los años, vuelve
tos en Bahía Garza – en el                                       sentación de la gente que se    irse de su país, la búsqueda     adonde él, como un gato que
Museo Nacional– exhibe 60                                        va de Centroamérica, pero       de identidad en una nación       busca a su dueño. Así son los
de esos instrumentos que                                         también de la gente que se      extraña, el desempleo y la       poemas de Noche de ron-
ayudan a comprender el pa-                                       queda esperando. Es pro-        persecución de un sueño.         da”, manifestó.
pel de la música en las cul-                                     ducto de una serie de viajes    Algunos poemas poseen un         Matul ha obtenido varios
turas precolombinas.                                             de trabajo, que hice entre el   tinte autobiográfico, produc-    reconocimientos, entre ellos,
“Excavamos 11 sepulturas                                         2000 y el 2007, por todos los   to de las vivencias del escri-   el premio de poesía Omar
y en todas ellas encontra-                                       países de la región, además     tor.                             Dengo, de la Universidad
mos ocarinas, incluso en las                                     de México y Colombia, para      “Mi familia llegó a Costa        Nacional (1995), y el premio
que habían sido huaqueadas.                                      conocer cómo era la vida en     Rica en 1979. Emigró de          iberoamericano de Poesía
Nunca antes habíamos recu-                                       las fronteras”, explicó el es-  Guatemala, huyendo del           Ópera Prima, Madrid 1997.
perado tal cantidad de instru-                                                                                                    Tomado de Nación
mentos musicales”, aseveró
Guerrero.                        instrumentos musicales, en      Perú: Libro fotográfico “Andahuaylazo”
Esos músicos primitivos
habitaron la península de                                        será presentado el 1 de julio
Nicoya, en el periodo que
va del 500 a.C. al 300 d.C.,     las tumbas se encontraron                                                                        fotografías y considerado que
según estimó el arqueólogo.      otros objetos que formaban                                                                       existe material importante
Sonidos ancestrales              parte del ajuar funerario: va-                                                                   que nunca se llegó a publicar.
La exposición recibe al visi-    sijas de cerámica, colgantes                                                                     El libro es un aporte a la his-
                                 de jade, así como hachas y                                                                       toria del país, espero que mis
                                 mazas (cabezas de bastón).                                                                       fotos sean recibidas con esa
                                 Los expertos atribuyen varias                                                                    mirada”, agregó. Comercio
                                 funciones a la música aso-
                                 ciadas a ceremonias como        G7 Editores presentará el       Tasso y los etnocaceristas en
                                 nacimientos, alianzas mat-      1 de julio “Andahuaylazo:       enero del año 2005.
                                 rimoniales, ascenso de un       Crónica fotográfica de una      “(Lo ocurrido) representa la
                                 cacique, curaciones, enter-     asonada”, libro del reportero   historia reciente del Perú.
                                 ramientos, así como rituales    gráfico Roberto Guerrero        Personalmente, creo que se
                                 para lograr cosechas exitosas.  Espinoza.                       trata del hecho más impor-
                                 La exposición forma parte       La publicación presenta 62      tante después que se recu-
                                 del “Paseo de los Museos”,      imágenes tomadas por el au-     peró la democracia”, mani-
                                 una ruta que integra a las      tor antes, durante y después    festó Guerrero Espinoza
                                 tres principales instituciones  del sangriento hecho desa-      sobre su obra.
                                 museísticas en San José.        tado por Antauro Humala         “Durante años he revisado las
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55