Page 52 - bnd june 5
P. 52
C12 CUIDA TU FIGURA
Cocina y ComidasViernes 5 Junio 2015 Quinoa
Asiático
¿Obsesionarte con comer sano puede matarte?
De un tiempo para acá, está de ser conveniente. Se trata Cambiamos el arroz por
muy de moda comer de for- de la ortorexia. Se denomina quinoa en esta receta y
ma saludable. Preocuparnos ortorexia u ortorexia nervi- queda delicioso. Esta rece-
por los alimentos que ingeri- osa al trastorno alimenticio ta puede ser un plato prin-
mos se ha convertido en una que se basa en la obsesión cipal o acompañamiento.
tendencia muy positiva ya patológica por comer comida
que no solo ayudamos a que considerada saludable; esto Ingredientes
la sociedad en general viva es, cuando comer sano se
más y mejor, sino que edu- vuelve una obsesión. Afecta al 28% de la población con otros trastornos alimen- 1 cdta de aceite de oliva
camos a las generaciones fu- El término fue acuñado en los países desarrollados. ticios como la bulimia o la 2 huevos grandes revuel-
turas para que llevar un estilo en 1997 por el médico es- Este trastorno obsesivo- anorexia, en estos últimos, tos
de vida saludable nazca de tadounidense Steven Brat- compulsivo lleva a los or- los sujetos se preocupan por 2 dientes de ajo picados
forma natural.Reseñó Muy- man quien alerta de que esta toréxicos a eliminar por la cantidad de comida que 1 cebolla pequeña, picada
interesante ofuscación puede llevar a una completo de su dieta ciertos consumen (ya sea en su ex- 8 oz champiñones, pica-
Sin embargo, existe un falta de vitaminas, a la desnu- alimentos que contengan cu- ceso o en su defecto) y los dos
trastorno relacionado con la trición y, en casos extremos, alquier resquicio de coloran- ortoréxicos se obsesionan 1 taza de floretes de bró-
comida sana que dista mucho a la muerte por inanición. tes artificiales o conservantes con la calidad de la misma. coli pequeños
pero también cualquier tipo Cualquier conducta que se 1 zucchini, picado
Tarta de de grasas: evitan las carnes traduzca en un trastorno ob- 1/2 taza de maíz conge-
queso rojas, los lácteos, los huevos sesivo-compulsivo debe ser lado
o los azúcares. Estructuran tratado por un experto. En 1/2 taza de guisantes con-
Ingredientes: y planifican cada comida este caso, es aún más compli- gelados
1 masa de hojaldre· de su dieta con precisión cado, puesto que la línea que 1/2 taza de zanahoria ra
1 tomate cortado en rebana- matemática, pesando todos y divide la pasión por llevar llada
das· cada uno de los alimentos y una vida sana y la obsesión es 3 tazas de quinoa cocida
4 rebanadas de queso de bú- analizando sus componentes. excesivamente fina. Tomado 1 cda de jengibre, rallado
falo (o cualquier otro queso)· Comparando la ortorexia de LaPatilla 3 cdas de salsa de soya
Aceite· 2 cebollinos, picadas
Pimienta negra molida· Pastel de
Orégano· Pavo al Natural verduras Preparación
Ajo con aceite o chimichurri· 1. Caliente el aceite de
Preparación: Ingredientes: oliva y saltee el ajo, jen-
Pasa el chimichurri o la pre- 3 berenjenas gibre y la cebolla, cocine
paración de ajo con aceite Dentro de las recetas navide- ½ taza de vino tinto 3 calabacines por unos minutos hasta
por encima de la masa hojal- ñas el pavo tiene una im- 1 taza de caldo de pollo. 400 gramos de mozzarella que estén tiernos. Añadir
drada. portancia muy destacada. La Sal y pimienta negra recién orégano los champiñones, brócoli,
A continuación, coloca algu- carne de pechuga de pavo es molida. sal zanahorias y el zucchini.
nas rodajas de tomate y que- una de las proteínas más ma- Modo de preparar: albahaca Cocine por unos cuan-
so encima. gras. En una pavera coloca el pavo aceite de oliva tos minutos hasta que las
Agrégale aceite por encima y Ingredientes: con el caldo o agua, cubre Modo de preparar: verduras estén tiernas, re-
la pimienta molida. 1 pavo de 5kg, limpio, sal- con papel aluminio y hornea Corta la verdura en rebana- volviendo con frecuencia.
Coloca la masa en una asade- pimentado, amarrado e durante 5 horas. Cada hora das no muy gruesas, y corta Luego agregue el maíz, los
ra forrada con papel manteca inyectado. baña el pavo con el jugo para el queso mozzarella y en en guisantes, y la quinoa. Co-
y llévalo al horno pre calen- 1 taza de jerez dulce para que no se reseque. un recipiente para hornear cine unos minutos más.
tado por 20 minutos a una inyectar. Para el relleno: unta con aceite la base. Por último agregue la salsa
temperatura de 180ºC. 1 litro de caldo de pollo o de Calienta el aceite a fuego me- Enseguida pon capas de cala- de soya y revuelva para
Y ahora tienes una tarta de agua. dio en una cacerola y acitro- bacín, berenjena y mozzarel- combinar.
queso y tomate lista para dis- Para el relleno: na el ajo con la cebolla. Pos- la, entre capa y capa sazonas Para finalizar, agregue el
frutar con toda la familia. ½ taza de aceite de oliva teriormente, añade las carnes un poco y pones un poco de cebollino picado y los hue-
1 cebolla blanca finamente y sofríelas hasta que cambien orégano, la ultima capa es de vos revueltos ya cocidos.
picada de color. mozzarella, pones el horno Aprende!!
4 dientes de ajo finamente Luego , añade el apio, las se- a 200 grados aproximada- Chenopodium qui-
picado millas y los frutos secos. Sal- mente 45 minutos y servir. noa, es un pseudocereal
500gr, de carne de res molida tea alrededor de 10 minutos. poner unas hojas de albahaca perteneciente a la subfa-
500gr, de carne de cerdo Agrega el vino tinto y cuando cortaditas como decoración milia Chenopodioideae
molida suelte el primer hervor, in- al servir. de las amarantáceas. Su
1 taza de apio finamente pic- corpora el caldo de pollo. cultivo se produce desde
ado Salpimeta y cocina por 15 tiempos antiguos en los
100gr, de ciruelas pasa minutos a fuego bajo; recti- Andes de lo que se conoce
100gr, de nuez fica la sazón. actualmente como Bolivia
100gr, de cáchuate Al servir, acompaña la carne y Perú. También se pro-
100 gr, de almendras del pavo con el relleno. duce en Ecuador, Colom-
100 gr, de pasas. bia, Argentina y Chile, así
como en Estados Unidos.
Sin duda, los mayores pro-
ductores son Perú y Bo-
livia. Al igual que la papa,
fue uno de los principales
alimentos de los pueblos
andinos preincaicos e in-
caicos. Se piensa que en el
pasado también se empleó
para usos cosméticos en la
zona del altiplano perua-
no-boliviano-argentino.