Page 14 - SHAMMAH ENERO 2017
P. 14
La Soberanía de DIOS La Soberanía de DIOS
14 Enero 2017 | Shammah Enero 2017 | Shammah 15
en sus propósitos en sus propósitos
Dios es soberano. Él gobierna y tiene control de to- rie de situaciones tremendas: lo meten a un pozo, en Dios…que a los que aman a Dios… le dijo Pedro.
das las cosas y nada se le escapa. Él es todo sabio, lo meten a la cárcel, y más. Pero en Génesis se di- Si preguntamos por allí cuántos aman a Dios, to- “Eso es lo que no me gusta de ti” le responde Je-
todopoderoso, y esto lo capacita para gobernar to- ce varias veces: “Y Dios estaba con José.” ¿Quiere dos decimos que le amamos. Pero ¿cómo fue que sús.
do el universo. Dios tiene cuidado aún de las cosas decir que aunque lo venden, lo meten en un pozo y nosotros llegamos a amar a Dios? Dice Juan que él “¡No! Piensa lo que pienses Señor. Yo estoy dis-
pequeñas. Por ejemplo, en Mateo 10.29 dice “¿No a la cárcel y lo persiguen; aún así Dios estaba con nos amó a nosotros primero. Pablo les dice a los puesto a dar mi vida hasta la muerte.” – le dice
se venden dos pajarillos por una monedita? Y sin José? Sí. ¡Eso es exactamente lo que quiere decir! romanos que “él mostró su amor para con noso- Pedro
embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin permi- Es como este ejemplo: hay una tragedia y los que tros”. “De tal manera amó Dios al mundo que ha “Mira, me vas a negar tres veces y luego va a can-
tirlo el Padre”. Si Dios tiene cuidado de un pajari- no entienden se preguntan: “¿Y Dios, dónde es- dado a su hijo”. Esa es la dádiva de Dios: su amor tar el gallo.”
to, ¿no tendrá cuidado de nosotros? Si Dios sabe taba?” Hagamos la siguiente refl exión: Cuando fue demostrado enviando a su hijo para morir en “¿Yo, negarte?, ¡Jamás!” – le dice Pedro
que un pajarito necesita comer y le suple, ¡cuánto prenden a Jesús y lo comienzan a azotar, ¿dónde la cruz por nosotros. Cuando creemos en ese amor En eso llegan a prender a Jesús y Pedro saca la es-
más a nosotros! estaba Dios? ¡Ahí, estaba con Él! Cuando lo clavan demostrado de Dios, creemos en su sacrifi cio y en pada y le corta la oreja a uno de ellos.
Es extraordinario cuando nosotros conocemos y y levantan en la cruz, cuando lo traspasaron, ¿dón- que nuestros pecados son limpiados, nuestra vida “Guarda la espada Pedro. No me gusta eso de ti.
entendemos la Soberanía de Dios. En el capítulo 17 de estaba Dios? ¡Ahí estaba! Lo que pasa es que no es transformada. Sucede algo en nuestro corazón Por eso le di permiso a Satanás a tratar contigo”
de Mateo estaban los discípulos preguntándole a todos los ven. Dios estaba allí en medio de ese su- cuando nacemos de nuevo. le responde Jesús.
Jesús si debían pagar impuestos. Jesús les respon- frimiento. Ese sufrimiento y esa muerte nos dieron ¿Qué es lo que se produce inmediatamente en el En eso prenden a Jesús y se lo llevan y mientras
de que los hijos están exentos de pagar impuestos. vida eterna. No todos entienden esto. Una vez, ca- corazón del nuevo convertido? ¡Amor hacia Dios! interrogan a Jesús, cerca de una fogata una mu-
Jesús ordena a Pedro que vaya al mar y se ponga minando con mi esposa, me sorprendió al agachar- Comienza una relación de amor con Dios, pero no jer se aproxima a Pedro y le dice “Oye, ¡Tú eres
a pescar. En el primer pez que obtenga habrá una se y levantar nada menos que un rollo de billetes. por otra razón sino porque Él nos amó primero. de ellos!”
moneda con la cual podrá pagar los impuestos de Eran mil pesos -algo así como 100 dólares- y mi Entonces, como iglesia, tenemos una relación de “¿Yo?” le responde Pedro
ellos. Si meditamos en esto, es realmente extraor- esposa exclamó “¡Dios me bendijo!” porque tenía amor hacia Dios: Él nos ama y en respuesta a ese “Sí, tú andas con ese Jesús”.
dinario. La pregunta es: ¿cuándo se tragó el pez la una necesidad. Una mujer que nos acompañaba di- amor, nosotros también lo amamos. “¿Yo? ¡Ni lo conozco!”
moneda? ¿Cómo sabía Jesús que entre millones de jo entonces: “¡Ay sí! Mira qué clase de Dios tienes. Cuando yo comprendí que mis pecados habían si- “Sí, tú eres uno de ellos.” Le dice la mujer
peces había uno que se había tragado la moneda? ¡A ti te bendijo y al otro lo maldijo!” Ese razona- do perdonados en la cruz, lo creí por fe y mi vida Luego llega otro y le dice a Pedro: “Tú eres de
¿Cómo sabía Jesús que el primer pez que agarraba miento parece lógico, ¿no? Pero ellos no entienden fue transformada. Hay quienes se acercan a Cris- ellos. ¡Tú misma manera de hablar te delata! Ha-
Pedro iba a ser el que se tragó la moneda? Eso me por qué Dios obra de la manera en que lo hace. ¿A to pensando en que Él les dará un buen negocio. blas como los Cristianos.” Pedro, para que vean
habla del conocimiento y la omnisciencia de Dios. ti alguna vez se te ha perdido dinero? Seguramente ¡Esa es una *falsa* presentación del evangelio! Por que no era de ‘ellos’ comenzó a maldecir. En eso
Todo lo sabe, no ignora nada, cada circunstancia y se lo encontró alguien. ¿No podrá ser que Dios en eso muchos van detrás de Jesús, por lo que les da, oyó que cantó el gallo. Dice la Biblia que cuando
detalle en la vida, en el universo y sus criaturas es su infi nito amor, misericordia y soberanía permitió no por quien es Él. Están por conveniencia. Es co- escuchó que el gallo cantó se acordó de lo que Je-
conocido y controlado por Él. que se te perdiera el billetito para darle de comer mo la mujer que le pone el ojo a un hombre que es sús le había dicho y saliendo de allí lloró amarga-
Un hijo de Dios ha de entender la soberanía de un día a una familia? No sabemos, ni entendemos, adinerado y dice “Me conviene casarme con este mente. La frase “lloró amargamente” en el griego
Dios. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas ni conocemos. hombre.” Entonces realmente no fue por amor que nos expresa que tuvo un dolor tan profundo de ha-
las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que con- José tuvo todas las experiencias que hemos men- esa mujer llegó al altar, sino por interés. berle fallado a Jesús que lloró a llantos y a gritos
forme a su propósito son llamados” (Rom 8:28 ). El cionado hasta que, fi nalmente, es puesto como pri- Ya tenemos una relación de amor con Dios, pero a abiertos. La humillación que experimentó lo trajo
Espíritu Santo inspiró al Apóstol Pablo de una ma- mer ministro en Egipto. Está gobernando cuando veces parece como que esa relación de amor no es al arrepentimiento y al quebrantamiento. Por eso
nera extraordinaria para mostrarnos en este sólo su familia sufre los efectos de la hambruna – in- de amor, porque si no “sabemos y entendemos” co- Jesús permitió que Satanás lo zarandeara. Cuando
pasaje la profundidad de la soberanía de Dios. En cluyendo sus hermanos que lo habían vendido-. menzamos a decirle a Dios ante los acontecimien- Jesús resucita, se aparece a los discípulos y le di-
el caso de sus hijos Él obra siempre a nuestro fa- Su padre los manda a Egipto y José los recono- tos: “¿Y por qué?”. Un ejemplo de esto. ¿Tú le das ce: “Pedro, ven para acá. ”
vor. Y sabemos…Es la voluntad de Dios que todos ce cuando llegan. Él se revela delante de ellos y a tus hijos todo lo que te piden? Efectivamente NO “Sí, señor” – responde Pedro
sus hijos *sepamos*. ¿Sepamos qué? La palabra les dice que es José. “¿Cuál José?” dicen ellos y les das todo lo que quieren. Ellos no saben pedir “¿Me amas?” le pregunta Jesús
se tradujo del griego “eído” que tiene algunos otros se asustaron. “Sí”, responde José, “El que vendie- muchas veces, y tú por amor les recomiendas a tus “Sí, Señor, yo te amo” fue la respuesta
sinónimos como: conocer, comprender. Entonces si ron”. Notemos que José no tiene amargura contra hijos qué hacer y qué no hacer. Ya sabes cómo es “Apacienta mis ovejas.” Le dice Jesús.
expandimos el versículo con estos signifi cados, sus hermanos. Si miramos Génesis 45.7 podemos el mundo y puedes ver con mayor amplitud porque Al rato lo vuelve a llamar. “Pedro, ¿me amas?”
empezaría Pablo diciéndonos: “Sabemos, conoce- ver que José sabía, conocía y comprendía la sobe- tienes más experiencia y conoces más los asuntos “Señor, tu sabes que te amo”
mos, comprendemos…”. Lo opuesto de saber, co- ranía y sabiduría de Dios. ”Dios me envió delante de la vida. “Apacienta mis corderos”
nocer y comprender es ‘ignorar’, ‘desconocer’ y ‘no de vosotros, para preservaros posteridad sobre la En ocasiones parece que le decimos a Dios “¡Ay! Viene una tercera vez y lo llama. “Pedro, ¿me
entender’. Si tú ignoras, si no conoces por qué Dios tierra, y para daros vida por medio de gran libera- No me ames tanto Señor. ¿Por qué permites estas amas?
hace las cosas, no vas a entender. Al no entender ción”. ¡Dice que Dios lo envió! Acordémonos que cosas?” Recordemos que una de las manifestacio- Pedro se siente mal, descorazonado. “Señor, tú lo
que Dios es soberano para hacer las cosas que Él Dios no es el autor de la maldad, sino que la mal- nes del amor de Dios es la disciplina, el tratar con sabes todo. Tu sabes que te amo” – así como di-
quiere, de la manera que Él quiere y cuando quiere; dad está en nosotros. ¿Cómo es que Dios en su in- nosotros. El otro día escuché a un esposo dicién- ciendo que Jesús no cree en mí.
entonces vivimos en incertidumbre, en frustración fi nita sabiduría sabe cómo hacer para que nuestra dole a su esposa: “No, así soy yo y te aguantas. ¿Cuántas veces negó Pedro a Jesús? Tres veces.
y hasta en depresión. maldad sea usada al fi nal para nuestra bendición? Así me hizo Dios.” Yo digo que no es cierto, que ¿Cuántas veces preguntó Jesús si lo amaba? ¡Tres
Es inconcebible que un cristiano se deprima. ¿Por ¡Eso es impresionante! Dios ya sabía que iba a ve- nosotros escogemos ser cómo somos. Si eres hijo veces! Por cada negación una afi rmación. ¿Qué es-
qué una persona se deprime? Por las circunstan- nir una hambruna. Dios había escogido al pueblo de Dios, Él te ama tanto que no te va a dejar como taba haciendo Jesús con uno de los hombres que
cias y situaciones que está viviendo y que no en- de Israel para que naciera el Mesías. Si Dios no estás. Para lograr su propósito de transformarte a transformaron el mundo con su mensaje? Estaba
tiende ‘porqué’. Si no entiende es porque no sabe. hubiera tenido control de las cosas, los judíos hu- la imagen de Jesús, Él sabe cómo tratar contigo y tratando con él de una manera soberana. Podría-
Dios está en contra de que ignoremos cómo es Él bieran muerto de hambre y nosotros hubiéramos conmigo; aunque en ocasiones va a doler. mos decir que *por amor* Dios obro así en la vi-
– siempre las oraciones de Pablo decían “que te muerto en nuestros delitos y pecados. Vea la sabi- Esa relación de amor a veces no lo parece. Jesús da de Pedro.
conozcan”. Jesús oraba “que te conozcan.” Pablo duría, el conocimiento y dominio de Dios. Usó una tiene una conversación interesante con Pedro: “Pe- …todas las cosas…
oraba que Dios les diera un “espíritu de revelación circunstancia negativa en la vida de José, hizo un dro, ven para acá” – le dice Jesús. “Satanás me ha En el griego la frase “todas las cosas” incluye cir-
en el conocimiento de Su voluntad” para que sepa- plan conforme a su propósito y todo para que al fi - pedido permiso para zarandearte como trigo.” (En cunstancias y acontecimientos que son buenos y
mos las cosas, para que las entendamos. nal José les vendiera comida y para preservar la aquellos tiempos zarandeaban el trigo, golpeándo- malos. Incluye personas buenas y malas. Incluye
¿Dónde estaba Dios? A medida que vamos sabien- vida de sus hermanos. Luego José añade: “para lo contra el suelo para sacarle el fruto.) “¿Qué?” personas que nos bendicen y que nos perjudican.
do, conociendo y comprendiendo, nos vamos dan- daros vida por medio de gran tribulación”. ¿Quién le dice Pedro. Con Dios a nuestro favor nada puede dañarnos de-
do cuenta que podemos descansar totalmente en fue el que vivió la gran tribulación? ¡José! La tri- “Sí Pedro. Hay muchas cosas que no me gustan de fi nitivamente. Si Dios es con nosotros, quién con-
la soberanía de Dios. Una historia que siempre bulación fue de José. ti. Eres autosufi ciente y muy confi ado y yo te voy a tra nosotros, decía el Apóstol. El problema es que
bendice es la de José. Era una familia con una do- El problema es que nosotros, cuando no sabemos, enseñar a ser humilde y a que confíes en mí. En tu lo que nosotros llamamos ‘malo’ a lo que vemos
cena de hermanos; un día toman al más pequeño nos cuesta entender. En el versículo 8 dice: “Así, autoconfi anza vas fracaso tras fracaso. Pero si tú desde nuestra perspectiva netamente humana. Pe-
y lo venden. pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios”. aprendes a confi ar en mí y a ser como yo, te haré ro si sabemos, conocemos y entendemos que Dios
Imagínate que tu mamá llega a la casa y pregun- Cuando tú tienes un conocimiento de la soberanía un hombre tremendo”. “¡No!” le responde Pedro. es soberano y que si Él tiene cuidado de un paja-
ta ¿dónde está el bebé? “Ya lo vendimos mamá.” de Dios y sabes que en todo lo que sucede Dios tie- Jesús le dice: “Tranquilo, ya le di permiso a Sata- rito también él va a cuidar de nuestra vida, si él
¡Vendieron al peque de la familia! Y no sólo eso, ne el control, entonces descansas y eso protege tu nás; pero no te preocupes, yo he rogado para que permite que algo “malo” me suceda; debemos con-
sino que esos lo re-vendieron. José pasó una se- corazón. Eso te hace dormir confi ado, descansar tu fe no falte”.“¡Hasta la muerte me voy contigo!” fi ar que Él está haciendo para tratarnos, para al