Page 5 - momento1_taller2_aprendizaje colegial_alejandro herrera
P. 5
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de
manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica
respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros
niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas ...
Ya habrás leído en más de una oferta laboral En realidad, el primero en introducir el concepto
la necesidad de excelentes o muy buenas de competencias comunicativas a comienzo de
competencias comunicativas y no es extraño, los ’70, fue el sociolingüista, Dell Hathaway
ya que de ellas depende en gran parte la Hymes, quien se refirió a ellas como un término
posibilidad de crear un clima laboral de más general para la “capacidad comunicativa”
entendimiento y cooperación, así como el que abarca no sólo el conocimiento de la lengua
éxito del trabajo en equipo y la prevención sino también la habilidad para utilizarla.
de conflictos.
Desde aquella época hasta el día de hoy, la
Y aunque naturalmente asumimos que ello comunicación ha ido aumentando su rol
refiere a algo tan básico como saber escribir protagonista en nuestras sociedades hasta
o hablar correctamente, en realidad, las ubicarse en el centro de todas las relaciones
competencias comunicativas tienen mucho sociales. Ello no significa que antes no existiera,
más que ver con nuestra capacidad de sino que en la actualidad se privilegia su papel
adaptarnos a los distintos entornos y debido, entre otras cuestiones, a los
situaciones. innumerables avances tecnológicos. El dominio
de la comunicación en sus distintos niveles es,
por ello, la mayor herramienta con la que un
individuo puede contar hoy.
3