Page 22 - Como se hace un proyecto
P. 22
Pero, insistimos, de ordinario no suele ser necesario formu- a alcanzar. La buena formulación del objetivo principal y de
lar finalidades a nivel de proyectos, ya que éstas con frecuen- los objetivos específicos (si ello fuere necesario), es garantía
cia son expresadas a nivel de programa o planes más genera- (no absoluta, por supuesto) de elaborar un buen proyecto, ya
les. que en torno aloa los objetivos, se da coherencia al conjun-
to de actividades que componen el proyecto, costos, estra-
Explicitar los objetivos es responder a la tegias, tiempos, etc.
pregunta para qué se hace. Es decir, se
d Como ya se ha mencionado, a veces conviene hacer una
11 trata de indicar el destino del proyecto
11 o los efectos que se pretenden alcanzar distinción entre el objetivo principal o general, y los objeti-
b con su realización. Conforman el elemento fundamental, ya vos específicos o complementarios:
e que expresan los logros definidos que se busca alcanzar. • El objetivo principal,llamado también obje-
n
¡: Antes de seguir avanzando en este punto, quizá conven- tivo general, es el propósito central del proyec-
e ga realizar una distinción entre lo que es la finalidad del pro- to. A veces viene dado por los objetivos gene-
10 yecto (impacto) y lo que es el objetivo o los objetivos del pro- rales de un programa.
n
yecto (efectos). Un ejemplo nos puede ayudar: si decimos • Los objetivos específicos, inmediatos o
"disminuir el analfabetismo en la región X" estamos indican- complementarios, son ulteriores especificacio-
do una finalidad, o dicho en otros términos, precisando el nes o pasos (en determinadas circunstancias,
impacto que puede tener el proyecto. Si formulamos en de carácter intermedio) que hay que dar para
cambio "reforzar el servicio de educación de adultos en la re- alcanzar o consolidar el objetivo general. En al-
gión X" estamos señalando un objetivo. En este ejemplo gunos casos puede tratarse de objetivos que se
concreto, se puede reforzar un servicio de educación de derivan del hecho de alcanzar el objetivo prin-
adultos, lo que contribuirá a disminuir el analfabetismo en la cipal. De cualquier modo, hay que tener siem-
región, si se dan determinadas condiciones o supuestos. Pe- pre presente que no es necesario formular ob-
ro que disminuya el analfabetismo en la región no depende jetivos de este tipo en todos los proyectos. La
exclusivamente del reforzamiento del servicio (sino de éste y necesidad de su formulación vendrá dada por el
(
~ otros efectos más, que pueden ser ajenos al proyecto). Por grado de generalidad o abstracción que tenga el
t
r ello es importante distinguir lo que serán efectos del proyec- objetivo general.
( to (objetivos que se espera alcanzar) y lo que será el posible
( impacto del mismo (es decir, a qué fin contribuirá el proyec-
to si se desarrolla con éxito). No hayque confundir -como ocurre con alguna frecuen-
cia- los objetivos (que hacen referencia al fin deseado) y los
Ningún proyecto adquiere su significado pleno si no se medios para alcanzarlos. Así por ejemplo cuando se dice
produce una clara definición y explicitación de los objetivos "promover", "coordinar", "realizar una investigación", etc.,