Page 31 - Como se hace un proyecto
P. 31

Pero en algunos casos, se puede -o     debe-   hacer un es-

                   o                                                                              tudio de costos. En esas circunstancias se incluyen los si-
                   f-                                                                             guientes rubros:
                   U
                   (.IJ   - cu
                          .•..
                   :>-                                                                               Costos directos: son aquellos que se relacionan directa-
                          o
                   o      .•..
                   ex:    o                                                                       mente con la prestación del servicio e inciden en forma in-
                   Q.,    .•..
                   ...l   rIl                                                                     mediata para la realización y concreción del mismo.
                          o
                   (.IJ   U
                   Q                                                                                 Costo indirectos: corresponden a los servicios comple-
                                                                                                  mentarios que se originan como resultado de la ejecución
                   ~      o
                   (.IJ   'c~                                                                     del proyecto; por ejemplo, alquilar un equipo de amplifica-
                          cu~
                   - U    l) ..•                                                                  ción, gastos de impresión de folletos, etc.
                   z
                   <C     e e
                          o ::s
                   z
       r           -      e cu                                                                       Costos fijos: son los costos que no sufren variación a
                            -e
                   (.1...
                          "" cu
                          o u
       (           ~ -                                                                            corto plazo cualquiera sea la magnitud de la prestación de
       t           :J     ~~                                                                      los servicios o el nivel de producción; por ejemplo, los suel-
                   f-                                                                             dos del personal de plantilla, el pago de alquiler de los edifi-
                   U
                   :J       Q)
                          Q)~                                                                     cios, etc.
                   ~      ::s e o
                   r./}   C'Q)rIl                                                                    Costos variables: llamados también costos de opera-
                   (.IJ   rIl  "" Q) ::s
                              ""
                   :>-   ~::sQ)                                                                   ción. Varían directamente con el nivel de prestación de ser-
                          Q) ••.•u
                   O     -e Q) cu                                                                 vicios o la magnitud de las actividades que se realizan; por
                          cu C' ""
                   f-     .... ""~
                   r./}   e Q) cu                                                                 ejemplo, costos para la contratación de personal para tareas
                   (.IJ   :JrIlU
                   :J                                                                             específicas; materias primas, energía eléctrica, etc.
                   Q.,
                   :J
                   r./)                                                                              Costos de capital: pueden entenderse como los costos
                   (.IJ   e
                   ex:    'o                      o                     e                         de las inversiones realizadas, o como el tipo de rédito que
                          ••.•Q)
                                   <ll..
                   Q.,    ~~      "O,s                                 ..o e ~
                                                              o
                   ...l                   o     »1::  V) .gü  .~ ~ ~    °o2.{5                    produciría ese capita1.aplicado a otra inversión .
                                                       Vl5
                                        ~"E
                                   ~'ü
                   (.IJ   .5 cu rIl  -u  ::::::::Q)V)  .o.~  10$:30;  Oí  .g .S!.!O s
                          e~ o
                                                ~ E:Jl
                   Q      .•.! (1)  .~ 2.a:g E :g, u  ;5 & '"~ § e .l:i·c 011;~ = .l:i  o:g~.a.l:i   Costos corrientes: son aquellos que pierden su valor
                                                         ~
                                                     Vl '"
                   ;Z     ""-cu ::s  2t) 2~  ~'S  ~  .D.- E Vl '" o. '" ~{l.::u..2 '"  "',        una vez que el gasto se ha efectuado.
                          u
                                                                        c E u '" '"
                                   "'c,
                              ""
                                                            (\j <l> •
                          rIl .••• U
                  'o      ••.•Q) Q)  ¿8         ¿<ll     I  I   ¿o.    ¿
                                                05-1
                   - U    Q~  ""
                   -        ~                                                                        De manera general y simplificada, puede decirse que pa-
                   ~
                   :E
                   ex:      Q)                   >-                                               ra la determinación de los costos, hay que considerar tres
                   (.IJ     -=                   ><
                            ::s
                   f-      (.1...  >-                                   N         Cii             elementos:
                                                                                   .•....
                   (.IJ                          Ñ                              I  ¡3
                   Q               ><         I n:                    I d
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36