Page 32 - Como se hace un proyecto
P. 32
Estructura organizativa y de gestión del proyecto
(cómo se gestionará y organizará el proyecto)
• los diversos factores que componen el proyecto,
• la cantidad usada de cada uno de los factores,
• el valor o precio de cada uno de los factores. En el diseño del proyecto debe quedar claramente presen-
tada la estructura de gestión para la ejecución del mismo.
Resumiendo la clasificación que puede hacerse de los cos- Para ello es necesario enmarcarlo institucionalmente, si es
tos, la esquematizamos en el siguiente cuadro: que esto no se hizo en el punto 2, relativo a la naturaleza del
proyecto. Si dicha información quedó reflejada en el docu-
mento del proyecto con anterioridad, podremos pasar direc-
~; del costo De capital Corrientes Fijos Variables tamente a indicar la estructura de gestión o administración
del proyecto propiamente dicho. Ésta es la columna verte-
Tipo de costos
bral en torno a la cual se estructuran y secuencian las distin-
tas actividades. De manera especial, se asignan responsabi-
Costos directos
lidades a las personas encargadas de ejecutar y llevar a cabo
las actividades.
Costos indirectos
Para ello, conviene hacer figurar en el diseño del proyec-
to las siguientes cuestiones:
• Organigrama, donde aparezca claramente señalado el
No siempre es necesario efectuar un cálculo de costos,
proyecto dentro de la organización ejecutante y cómo se in-
pero siempre será imprescindible elaborar el presupuesto serta en la misma.
, del proyecto. La función del presupuesto es la de "asignar mo desempeñar el trabajo y cuáles son las normas y proce-
• Manual de procedimientos, en el que se indica có-
recursos", determinar la fuente u origen de los mismos, y
asegurar el desarrollo normal del proyecto y funcionamien-
to de los servicios. De ahí que exista una notoria interdepen- dimientos de carácter técnico y administrativo que se han de
dencia entre presupuesto y actividades. Quien elabora un seguir para llevar a cabo las actividades y tareas. Como es-
proyecto debe articular coherentemente estos dos aspectos, to no se hace con mucha frecuencia, se puede elaborar, en
de modo tal que no se llegue nunca a la situación de haber su reemplazo, un protocolo de actuación.
establecido qué cosas hacer y no saber o tener asegurado • Funciones del personal del proyecto;esto es:
con qué hacerlo. O de tener recursos y no asignarlos ade- quién es el responsable y de qué parte del trabajo.
cuadamente a la realización de las actividades que mejor • Relaciones e interacciones del personal:determi-
contribuyen al logro de los objetivos propuestos. nar los niveles de autoridad y jerarquía, las relaciones de co-
. municación e información, las relaciones de consulta y ase-
soría, etc.