Page 60 - Como se hace un proyecto
P. 60
9. Administración del proyecto 10. Indicadores de evaluación del proyecto y factores externos
Niveles de resultados Indicadores y medios de Factores externos o prerre-
La actividad escrita en las páginas anteriores tiene la particularidad de ir am- comprobación quisitos de éxito
pliando dos objetivos básicos de la organización: mejorar las condiciones de vi-
da de su población y darle una mejor orientación, capacitación y definición or- Efecto
gánica para el desarrollo del futuro social en la organización. Los responsables Objetivo general:
de la organización se hallan explicados en el organigrama, pero es conveniente Incorporar a nuestras comuni- · Contar con la participación de · Será para ello necesario la par-
nombrarlos: dades de base en un proceso de los 600 compañeros. ticipación y buena predisposición
mejoramiento de la producción de las comunidades de base.
La dirección estará a cargo del comité ejecutivo, luego el responsable finan- comunal con vistas a lograr un · Mirar el trabajO realizado en las
600 hectáreas.
ciero será el tesorero, en relación con la comisión de finanzas y desarrollo, y por mayor consumo y mejoras de las
· Observar la evaluación final del
último, en el aspecto eminentemente técnico, estará la subcomisión agropecua- vias de comunicación, contribu- proyecto.
yendo a frenar el proceso migra-
ria (ver organigrama). torio campesino-indígena hacia
las ciudades, costa y minas.
El proyecto será evaluado en un primer tiempo de 7 meses y luego anual-
mente, los responsables directos serán los indicados en el organigrama, y los
métodos que se utilizarán serán los encuentros, las reuniones, la observación, to- Objetivos específicos:
do ello animado con las técnicas concretas que se crean útiles y necesarias para Mejorar la situación nutricional · Se elaborará una encuesta en la · Es de desear que la situación de
el momento. de las comunidades de base. que conste y se busque con pre- salud se mantenga y que no ocu-
· Crear los canales de comerciali- guntas saber el mejoramiento nu- rra ninguna epidemia.
tricional de las familias.
zación.
ORGANIGRAMA DE DIRECCIÓN, EJECUCIÓN · Se realizarán, antes y después,
medidas antropométricas
en ni-
Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO ños de cada comunidad de base,
en número de 300.
I COMITÉ EJECUTIVO I Metas: Vigilar y constatar el uso de la · Que no exista una caída de pre-
· Aumentar la ocupación de tierra
I en 300 hectáreas mejorando su tierra propuesta en el proyecto. cios en el mercado y que, al me-
nos, éstos se mantengan.
producción en un 100 %.
Conocer el aumento de los in-
COMISIÓN DE FINANZAS I · La creación de una tienda. gresos de los campesinos, me-
su nivel de
diante
preguntas;
I compra y consumo, y mejora-
I miento en el nivel de vida.
Productos:
COMISIÓN SUBCOMISIÓN COMISIÓN · 200 hectáreas para agricultura Mirar volumen de cosecha y · Que el clima sea acorde con las
DE SALUD AGRO PECUARIA DE EDUCACIÓN 400 hectáreas ganadería producción. necesidades de la producción.
· Contabilizar el número de libras Que el transporte garantice el
Quesillos vendidas. traslado rápido y directo de los
I productos.
Tienda: · Contar con el permiso munici-
COMUNIDADES: pal.
PILLACHIQUIP Revisar el volumen de ventas y
contabilidad de la tienda.
CORTE PAMBA
LLANO LARGO