Page 7 - Portfolio Innovación_Estela
P. 7

INNOVACIONES EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA ED. INFANTIL

                  En la presente práctica realizaremos un estudio y análisis acerca de una de las partes
                  más  importantes  de  la  historia  del  Sistema  Educativo  Español,  concretamente  la

                  evolución de la pedagogía progresista.

                  Para empezar, cabe definir que el “krausismo” es un sistema intelectual iniciado por

                  Karl  Christian  Friedrich  Krause  (1781-1832)  en  Alemania.  Este  término  toma  como
                  idea  principal  el  Humanismo  y  por  ello  intenta  retirar  las  religiones  del  ámbito
                  educativo. El krausismo español se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX,

                  en el reinado de Isabel II (1833-1868). Anteriormente a la iniciación del krausismo, en
                  1845, España pasa a ser un Estado confesional, lo que favorece a que la Iglesia tenga

                  más presencia y dominio en la educación.
                  Se  trata  de  un  complejo  movimiento  intelectual,  religioso  y  político,  introducido  en
                  España por Julián Sanz del Río (1814-1869), el cual agrupó a la parte izquierda de la

                  burguesía  liberal,  lo  que  provocó  una  racionalización  de  la  cultura  de  España.  El
                  krausismo antepuso la ética y la ciencia a una educación religiosa, es decir, apostaba
                  por una educación con menos influencia religiosa.


                  En  1864,  con  el  comienzo  del  gobierno  de  Ramón  María  Narváez  y  Campos,  se

                  intentó  unir  a  todos  los  progresistas  pero  este  se  volvió  un  gobierno  autoritarista.
                  Además, Antonio Alcalà Galiano, nombrado ministro de fomento, trató de evitar que se
                  hablase  del  krausismo  en  las  universidades  y/o  fuera  de  ellas  para  volver  a  la

                  educación  bajo  las  influencias  religiosas  que  permanecía  anteriormente,  tal  y  como
                  estaba redactado en el Concordato de 1851.


                  Las primeras “cuestiones universitarias” tuvieron comienzo a raíz de la Noche de San
                  Daniel o Noche del Matadero (10 de abril de 1865). En esta revuelta, tanto la Guardia

                  Civil como el ejército de Tierra, oprimieron a los estudiantes que se encontraban en la
                  Puerta del Sol, quienes apoyaban al rector Juan Manuel Montalbán, el cual había sido
                  destituido por sus ideas krausistas. De modo que, los profesores que fueron relevados

                  de  sus  cátedras  se  refugiaron  en  la  enseñanza  privada  en  el  Colegio  Internacional,
                  fundada por Salmerón.

                  Estas revueltas se prolongaron hasta el final del reinado de Isabel II con la Revolución
                  del  19  de  septiembre  de  1868  (La  Gloriosa),  dando  lugar  al  Sexenio  Democrático
                  (1868-1874), en el cual se restituyeron a las universidades los antiguos catedráticos

                  krausistas.









                                                                                                      1
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12