Page 24 - LENGUAJES FORMALES AUTOMATAS Y COMPILADOS
P. 24
24
INVESTIGACIÓN: NOAM ABRAHAM CHOMSKY
Noam Abraham Chomsky nació en Filadelfia (EE.UU) en el año 1928, concretamente el 7 de
diciembre. Es lingüista (gracias a su padre, ya que fue el que le dirigió sus pasos hacia el estudio
de la lingüística) y también filósofo-pensador.
La educación recibida en su hogar (se crió en un ambiente judío, aprendió hebreo y
constantemente escuchaba, junto a su hermano David Eli Chomsky, debates sobre política del
sionismo, al estar su familia muy involucrada en el sionismo de izquierdas), encaminó sus
estudios y también sus inquietudes al mundo del pensamiento. El sionismo es una ideología y un
movimiento político nacionalista que propuso desde sus inicios el establecimiento de un Estado
para el pueblo judío, preferentemente en la antigua Tierra de Israel.
Estudió en la Universidad de Pennsylvania, donde recibió las influencias de Zellig Harris. Acabó
el Doctorado en 1951, después de esto pasó cuatro años en Harvard y finalmente, en 1955 se
trasladó a la Universidad de Pennsylvania, dónde él mismo estudió para comenzar una intensa y
larga carrera enseñando en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Es uno de los fundadores principales de la gramática transformacional-generativa.
Detrás de este complicado y extenso nombre, está un sistema de análisis lingüístico que compite
con la lingüística tradicional al estar relacionada con la filosofía, la lógica, y la psicolingüística.
En 1957 publicó su libro “Estructuras Sintácticas”, libro que fue considerado como una
revolución en la disciplina de la lingüística. En él, Chomsky, sugiere que cada elocución humana
tiene dos estructuras: una estructura superficial, que es la manera de combinar superficialmente
las palabras. Y una estructura profunda que se basa sobre todo en reglas y mecanismos
universales. En esta estructura se discute que los medios para adquirir un lenguaje sean naturales
en todos los seres humanos y están accionados tan pronto como un niño comienza a aprender los
fundamentos de un lenguaje. Es decir, una serie de estructuras gramaticales innatas las cuales
serían comunes, por tanto, a toda la humanidad. Hasta entonces, se creía que la adquisición del
lenguaje, como cualquier otra destreza humana, se producía por medio del aprendizaje y de la
asociación. Sin embargo, Chomsky postulaba la existencia de un dispositivo cerebral innato (el