Page 27 - LENGUAJES FORMALES AUTOMATAS Y COMPILADOS
P. 27
27
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS LENGUAJES FORMALES Y DE LOS
COMPILADORES E INTÉRPRETES.
Un lenguaje formal consta de un alfabeto básico y de unas reglas precisas de formación de
fórmulas.
Características:
Evita la ambigüedad, es un lenguaje más preciso.
Es un lenguaje que se ocupa de la relación entre los enunciados.
Utilización de vocabulario más específico.
La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
Definiciones:
1. Conjuntos:
Es una colección de objetos que por lo general se denominan elementos o miembros del
conjunto. A un conjunto también se le llama colección o familia.
Ejemplo: a = { b, c, d } (a es el conjunto cuyos elementos son b, c, d.)
Otro ejemplo: w = {x : x es un entero positivo } se lee w es el conjunto de todas las x tal
que x es un entero positivo. Recordar el conjunto vacío: { } o {φ}.
2. Cadenas:
Es una secuencia finita de símbolos de un determinado alfabeto. Y un vocabulario o
alfabeto es un conjunto de símbolos no vacío. Para definir que un símbolo g pertenece a
un alfabeto v, se escribe: g ∊ v.
Los alfabetos se definen por enumeración de los símbolos que contienen.
Ejemplo:
Si utilizo estos vocabularios puedo aseverar lo siguiente:
Abcb Es una cadena del vocabulario o alfabeto v2.
A + 2* b También es una cadena de v2.
000111 Es una cadena del alfabeto v3.
If a>b then b=a; Es una cadena del alfabeto v4.
Operaciones y propiedades: