Page 5 - morenizate 4
P. 5

1958: La lucha de los maestros












                                                                                                                               tros de primaria que exigían aumento de sueldos. El descon-  El 16 de abril de 1958 el Pleno de Representantes del MRM
                                                                                                                               tento de las bases determinó que llegado el momento de la   tomó el acuerdo de suspender las labores en los jardines de
                                                                                                                               desmovilización, no se hiciera caso a la orden de repliegue.   niños y primarias dependientes de la Secretaría de Educación
                                                                                                                               Ante  la  amenaza  del  movimiento  que  gestaba,  los  grupos   Pública en el D. F. Con este acto se inicio uno etapa caracteri-
                                                                                                                               contendientes del SNTE, subsanado sus diferencias hicieran   zada por el dinamismo y la flexibilidad del MRM cuyos prin-
                                                                                                                               un frente común para combatirlo.                         cipales armas fueran la huelga y la ocupación del edificio de
                                                                                                                               Al calor de estas jornadas se constituyó el Movimiento Revo-  la Secretaría de Educación Pública.
                                                                                                                               lucionario  del  Magisterio  (MRM)  en  el  que  participaran   Se entregó el pliego petitorio el día 25 de abril; su demanda
                                                                                                                               miembros del Partido Comunista Mexicano. El movimiento   principal era un aumento del 40 por ciento en los salarios. La
                                                                                                                               tuvo  un  carácter  amplio.  Las  demandas  fundamentales  se   suspensión  de  labores  que  tenía  como  objetivo  apoyar  las
                                                                                                                               centraron en el derecha de las bases a nombrar democrática-  demandas contenidas en el pliego, logró aglutinar a más del
                                                                                                                               mente  a  sus  representantes  sindicales,  el  mejoramiento  de   90 por ciento de los maestros de la sección de tal manera que
                                                                                                                               las  condiciones  económicas  y  sociales  de  los  maestros  y  la   el para fue casi total. El respaldo de los maestros a la huelga
                                                                                                                               reivindicación de la importancia de su función social.   no se limitó a abandonar pasivamente las aulas, sino que in-
                                                                                                                               El MRM encauzado la inconformidad del grupo magisterial   cluyo  una  participación  amplia  en  los  menudas  tareas  que
                                                                                                                               de  la  República,  tanto  por  su  tamaño  (aproximadamente   dan fuerza a un movimiento: propaganda, organización, co-
                                                                                                                               15,000 maestros) como por su ubicación en el corazón econó-  lecta de fondos y provisiones…
                                                                                                                               mico  y  político  de  la  República  el  D.  F.  A  lo  que  hay  que   El movimiento tomó rápidamente un tinte político a pesar de
                                                                                                                               añadir que el magisterio contaba con una tradición ligada a   que las reivindicaciones contenidas en el pliego eran primor-
                                                                                                                               la corriente radical de la Revolución: la inmensa mayoría de   dialmente de carácter económico. Pero la denuncia del MRM
                                                                                                                               los maestros que en 1958 se agolparon en las calles de la ca-  iba  dirigida  también  contra  entidades  precisas  -los  líderes
                                                                                                                               pital, recibieran al menos una parte de la “educación socia-  nacionales y los grupos de poder del SNTE, la Secretaría de
                                                                                                                               lista”, que si no socialista si fue popular y reformista.   Educación  Pública,  el  Tribunal  de  Arbitraje-  y  sobre  todo
                                                                                                                               La policía siempre la inicia                             contra la relación que privaba entre éstas. Tal impugnación
                                                                                                                               El elemento detonador del conflicto, en abril de 1958 fue lo   en tanto no hacia sino exponer un caso particular de uno me-
         La actualidad del pasado                                    Los maestros de la primaria del Distrito Federal agrupa-  represión policiaca sobre una concentración de maestros que   cánica generalizada dentro de lo vida sindical era retomada
         El tiempo ha venido a reformar la importancia de las movi-  dos en la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajado-  se efectuaba en el Zócalo, pidiendo el 40 por ciento de au-  en su sentido más amplio por otros sectores.
         mientos sindicales de 1958: los grupos movilizados y el fon-  res de la Educación SNTE) llevaron adelante una lucha tan   mento  en  los  sueldos.  La  dureza  de  la  respuesta  policiaca   Así mientras en un manifiesto a la opinión pública el MRM
         do de su protesta tocaron entonces un problema cuya vigen-  interesante  como  poco  conocida.  Su  inicio  se  sitúa  en  el   dio lugar a que el MRM se lanzara a la movilización en un   se limitaba o denunciar la corrupción endémica del SNTE y
         cia no puede exagerarse hay, a saber, el de las coordenadas   contexto de una simple pugna en el interior del Sindicato.   momento  en  que  ésta  se  hacia  particularmente  necesaria.   el apoyo que recibió de lo SEP, los líderes estudiantiles de la
         que  delimitan  el  espacio  político  real  y  el  espacio  político   El SNTE, organización nacida en 1943 bajo la égida de la   Pocos  días  antes,  el  Comité  Ejecutivo  Nacional  del  SNTE   Normal cuestionaban la orientación educativa del régimen y
         posible Ferrocarrilera, petroleras, telegrafistas, y los maestros   “Unidad Nacional” y fuertemente influida por el lombar-  había anunciado que el siguiente mes se lanzaría una convo-  el Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
         mostraron en sus acciones una sorprendente coincidencia de   dismo en sus primeras años, dio vida durante el alemanis-  catoria, para que los maestros de la Sección IX eligieran su   afirmaba que “los sindicatos sólo sirven ahora como agencias
         objetivos  que  mas  allá  de  sus  demandas  inmediatas,  supo-  mo a varios grupos de poder que conjugando las sabidu-  comité  ejecutivo  El  anuncio  desató  de  inmediato  una  gran   de colocación o para reprimir a los verdaderas revoluciona-
         nían  el  cuestionamiento  de  su  inserción  como  trabajadores   rías convencionales de la “política a la Mexicana” -la ame-  efervescencia política.                        rios”. La movilización de los maestros servía en este momen-
         dentro de una estructura sindical y política establecida. a las   naza, el favor y el cohecho son figuras principales- logra-  La manifestación organizada por el MRM tuvo precisamente   to  para  hacer  públicos,  aún  cuando  fuera  de  manera  frag-
         peticiones de mejoras de salarios y prestaciones sociales, se   ron controlar la vida sindical. En 1956, una de estas cama-  el sentido de  situarse en  una posición combativa; la repre-  mentaria e inarticulada, algunos problemas de gran enverga-
         aunaron en todos los casos la exigencia de respeto a la demo-  rilla,  la  de  Manuel  Sánchez  Vite,  trataba  de  exhibir  su   sión, cuyo costo no pasó de algunos heridos, vino a ser un   dura.  El  tema  de  la  “depuración  sindical”  era  el  de  mayor
         cracia  interna  de  sus  organizaciones  y  la  pregunta,  funda-  fuerza frente a un nuevo Comité Ejecutivo Nacional que   acicate  para  que  los  maestros  decidieran  pasar  a  la  lucha   significación política. Por su enfrentamiento con la dirección
         mentalmente, por la calidad de las relaciones políticas entre   contaba con el apoyo directo del Presidente Ruiz Cortines.   abierta.                                          nacional del SNTE y por los vínculos que estableció con gru-
         los trabajadores y el Estado.                               Se sirvió para ella de diversas movilizaciones de los maes-
         La división empieza por casa
   1   2   3   4   5   6   7   8