Page 6 - morenizate 4
P. 6

pos  empeñados  en  lograr  este  mismo  objetivo  –  especial-  les concediera audiencia y se resolviera favorablemente su   casos se llegó a solicitar abiertamente que se usara la fuer-  una parte con el momento política de sucesión presidencial -
         mente telegrafistas y su Alianza de Trabajadores de Comu-                                                            za pública a fin de desalojar lo que un editorialista de Ex-  que forzaba al gobierno a precipitar una solución y atenuaba
                                                                     pliego de peticiones. A partir del establecimiento de este
         nicación más tarde los ferrocarrileras con Demetrio Vallejo a   campamento en la zona céntrico de la ciudad, el primera   célsior describió como “guarida de haraganes y mendigos,   las posibilidades de  represión- y con lo unidad en la lucha
         la cabezas- el MRM pasó a ser bastión en esta lucha contra la   de mayo de 1958 aumentó la intensidad de la acción y en-  con  desagradables  apariencias  de  sucio  campamento  gi-  mostrada por los maestros. Por la otra el desgaste provocado
         burocracia  sindical  establecida  y  la  respuesta  que  le  dio  el                                                tano”                                                     por más de un mes de huelga y los factores desmovilizado-
                                                                     traron en escena nuevos protagonistas.
         Estado vino confirmarlo.                                    Guarida contagiosa en el Patio de Honor                  Una  organización  denominada  Coalición  de  Padres  de   res que representaban las vacaciones escalares y las represa-
         Del descontrol al embute                                    El llamado “patio de Honor” de la SEP pasó a constituir el   Familia se distinguió por su feracidad e incluso pidió a las   lias  directas,  fundamentalmente  el  cese,  que  empezaban  a
         El  SNTE  es  el  sindicato  más  importante  y  numeroso  de  la                                                    autoridades que  inculparan por “disolución social” a los   ejercer el SNTE y la SEP contra los huelguistas.
                                                                     centro de operaciones de los maestros y a él llegaban cons-
         poderosa Federación de Trabajadores al Servicio del Estado   tantemente  comisiones  de  solidaridad:  maestros  de  los   lideres magisteriales. La alta burocracia sindical, a través   Las pláticas entre el secretario de la Presidencia, Benito Co-
         (FSTSE). Es por está que su puestos directivos han sido con-                                                         de la FSTSE y del Bloque Unido Obrera (BUO) hizo públi-   quet y los representantes del MRM, se encontraban en pleno
                                                                     estados  de  Morelos,  Puebla  y  México,  estudiantes  de  la
         siderados tradicionalmente como “un buen trampolín”, por    Normal  de  Maestros,  de  la  Normal  Rural  de  Palmira   co  su  repulsa  al  movimiento.  Lo  razón  que  les  asistió  y   desarrollo cuando sorpresivamente el Presidente de la Repú-
         los profesores deseosos de ingresar a la burocracia política.   (Morelos),  del  IPN  y  de  la  UNAM  así  como  numerosos   que  no  consideraron  necesario  ocultar  fue  el  peligro  de   blica anunció acompañado nada menos que por W. Sánchez
         Tales puestos sindicales requieren de una considerable habi-                                                         “contagio” para los sindicatos burocráticos y obreros. No   Robles  Martínez  y  Sánchez  Vite,-  un  próximo  aumento  de
                                                                     padres de familia. Familias enteras de marginados concu-
         lidad política porque suponen mantener la disciplina en un   rrieran  también  y  se  integraron  comisiones  de  alimentos   obstante y sin eliminar la acción de los instancias anterio-  sueldos para el magisterio de toda la República. Se procedía
         grupo especialmente levantisco. En 1958, la dirección enca-                                                          res la delicadeza del problema determinó que el Presiden-  así a otorgar salarios en lo económico pero poniendo especial
         bezada  por  Enrique  W.  Sánchez  tenía  la  desventaja,  para                                                                                                                cuidado  en  que  los  beneficios  apareciesen  como  una
         poder cumplir esa función, de no formar parte de los grupos                                                                                                                    “concesión” lograda gracias a los buenos oficios de los diri-
         de poder del sindicato.                                                                                                                                                        gentes del SNTE y no como un legitimo triunfa de los maes-
         En el caso del conflicto planteado por los profesores de pri-                                                                                                                  tros.
         marias y jardines de niños del D. F., el Comité Ejecutivo del                                                                                                                  El  MRM  resolvió  no  levantar  la  huelga  ni  el  campamento
         SNTE  era  la  primera  instancia  responsable  ante  el  sistema                                                                                                              hasta no obtener entrevista con el Presidente de la República
         del control  sobre  los disidentes. En  un primer  momento el                                                                                                                  porque la forma en que se habían concedido los aumentos de
         objetivo  central  consistió  en  desprestigiar  al  MRM  y  espe-                                                                                                             sueldos estaba encaminada o negarle a esta organización su
         cialmente a sus lideres. Al efecto se valió de la gran prensa                                                                                                                  personalidad como representante de los maestros del Distri-
         para presentar al movimiento como consecuencia de la ac-                                                                                                                       to Federal. La decisión tuvo que ser revocada poco después,
         ción de un grupúsculo de agitadores al servicio de “fuerzas                                                                                                                    pues  la  adversidad  de  los  condiciones  existentes  tornaron
         extrañas” que mediante engaños había logrado soliviantar a                                                                                                                     prácticamente inoperante el para. No obstante la resonancia
         los maestros capitalinos. Se adujo también que los huelguis-                                                                                                                   política que había llegado a adquirir el movimiento magiste-
         tas utilizaban brigadas de choque para amedrentar a quienes                                                                                                                    rial se puso en evidencia durante la manifestación organiza-
         se oponían al para lo que explicaba, en cierta medida la am-                                                                                                                   da al término de la huelga a la que concurrieran según cróni-
         plitud del mismo. Por último se insistía en la actitud antipa-                                                                                                                 cas periodísticas, más de cuarenta mil personas. Ese mismo
         triótica  de  los  inconformes  que  estaba  ocasionando  fuertes                                                                                                              día los representantes del MRM fueran recibidos por el Pre-
         perjuicios a la niñez Mexicana.                                                                                                                                                sidente Ruiz Cortines. La posición de autoridad de lo investi-
         Del embute a la legalidad                                                                                                                                                      dura  presidencial  se  mantuvo  incólume,  pues  tal  como  se
         La SEP destinó algún dinero de su presupuesto a pagar in-                                                                                                                      había anunciado desde un principio solamente fueran admi-
         serciones en los principales diarios para restarle legitimidad                                                                                                                 tidos ante el Primer Magistrado “uno vez que hubieran de-
         al movimiento: la mayor parte de las notas de las exaltaban                                                                                                                    puesto su actitud.”
         los beneficios recibidos por el magisterio durante el régimen                                                                                                                  Lo malo del derecho de huelga es que puede ejercerse
         ruizcortinista y subrayaban la acción “constructiva” del co-                                                                                                                   Nunca, como en 1958, pareció tan cerca la posibilidad de que
         mité ejecutivo del SNTE en está labor. Sin embargo, el recur-                                                                                                                  se formara un fuerte núcleo de organizaciones sindicales in-
         so  más  poderoso  puesto  en  juego  por  la  Secretaría  fue  su                                                                                                             dependientes: telegrafistas, maestros, ferrocarrileras, petrole-
         negativa a tratar con el MRM. El tantas veces esgrimido cri-                                                                                                                   ras y estudiantes se manifestaban pacíficamente por las ca-
         terio  de  “legalidad”  de  los  organismos  sindicales  tuvo  el                                                                                                              lles de la ciudad de México. El ascenso al poder de Adolfo
         efecto no buscado de hacer más ciara la relación de maridaje                                                                                                                   López Mateos era visto con optimismo por estos grupos ya
         SEP-SNTE, fortaleciendo así los argumentos del grupo disi-                                                           te de lo República tomara en sus maños su resolución.     que el futuro presidente esta considerado como un hambre
                                                                     de  auxilio  médico  y  otras  a  fin  de atender  a  los  que  allí
         dente. Por otra parte la intransigencia del titular José Angel   residían temporalmente                              Concesiones y deposiciones                                de “ideas progresistas”.
         Ceniceros, justificó que los huelguistas ocuparan el edificio   El hecho provocó enorme inquietud; la gran prensa coinci-  Al iniciarse las negociaciones entre el gobierno y el MRM   Los hechas tomaron  otro rumbo. el  levantamiento del para
         de lo Secretarías declarando que no se retirarían hasta que se                                                       se contaba dentro de la correlación de fuerzas vigente por   magisterial no fue mas que una tregua: estaba en puerta el
                                                                     dió en reprobar la acción de los huelguistas y en algunas
   1   2   3   4   5   6   7   8