Page 25 - Revista diciembre 2018.indd
P. 25

Viernes 7 Diciembre 2018

                                            Oración después de la comunión
           LITURGIA EUCARISTICA
                                             Fortalecidos con esta eucaristía,
                                          Padre, concédenos seguir de tal modo
             Oración sobre los dones      las enseñanzas de san Ambrosio que,
         Al celebrar estos divinos misterios,   corriendo resueltamente por tus ca-
       te pedimos, Señor, que el Espíritu   minos, alcancemos la alegría del ban-
       Santo infunda en nosotros aquella luz   quete celestial. Por Jesucristo, nuestro
       de la fe que iluminó a san Ambrosio   Señor.
       y lo impulsó a la propagación de tu
       gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.   En la diócesis de Río Cuartro,
                    Prefacio
                                             aniversario de la Dedicación de
       (Prefacio común de pastores)          la catedral. En la iglesia catedral:
       Santo, Santo, Santo...
                                           solemnidad. En las demás iglesias de
              RI TO DE COMU NIÓN                   la diócesis: fi esta.
       Antífona de comunión: Cf. Sal 1, 2-3  Misa vespertina y primeras vísperas
         El que medita la ley del Señor de día   de la solemnidad de la Inmaculada
       y de noche da fruto a su debido tiempo.       Concepción.


        INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA      “...declaramos, proclamamos y defi nimos que la
                                          doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María
          La  Inmaculada Concepción, conocida también   fue preservada inmune de toda mancha de la culpa
        como la Purísima Concepción, es un dogma de la   original en el primer instante de su concepción por
        Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene   singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en
        que la Virgen María estuvo libre del pecado original   atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del
        desde el primer momento de su concepción por los   género humano, está revelada por Dios y debe ser
        méritos de su hijo Jesucristo.    por tanto fi rme y constantemente creída por todos los
          No debe confundirse este dogma con la doctrina   fi eles...”.
        del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que   La Concepción: Es el momento en el cual Dios
        Jesús fue concebido sin intervención de varón mien-  crea el alma y la infunde en la materia orgánica pro-
        tras que María permaneció virgen antes, durante y   cedente de los padres. La concepción es el momen-
        después del parto.                to en que comienza la vida humana.
          Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada   Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada
        Concepción, la Iglesia católica contempla la posi-  Concepción no nos referimos a la concepción de
        ción especial de María por ser madre de Cristo, y   Jesús quién, claro está, también fue concebido sin
        sostiene que Dios preservó a María desde el mo-  pecado. El dogma declara que María es la “llena de
        mento de su concepción de toda mancha o efecto   gracia” desde que fue concebida en el vientre de su
        del pecado original, que había de transmitirse a to-  madre Santa Ana, es decir,
        dos los hombres por ser descendientes de Adán y   desde su concepción.
        Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús,   (Fuente: www.catholic.net)
        quien también es Dios. La doctrina reafi rma con la
        expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida
        en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y reco-
        gida en la oración del Ave María, este aspecto de ser
        libre de pecado por la gracia de Dios.
          Como demostraremos, esta doctrina es de ori-
        gen apostólico, aunque el dogma fue proclamado   “La Inmaculada Concepción”,
        por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su   Peter Paul Rubens
        bula Ineffabilis Deus:             (1628-1629) óleo sobre tela.     23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30