Page 243 - Debate anti-utopico
P. 243
Bibliografía 243
Tapia, L. (2011). El Estado de derecho como tiranía. La Paz: Autodetermi-
nación, CIDES-UMSA.
Touraine, A. (1978). Las sociedades dependientes. Ensayos sobre América
Latina. México: Siglo XXI Editores.
Urioste, M. (1997). ¿Valió la pena? Cuatro años de gobierno. La Paz: Huellas.
Villarreal, R. (1990). “The Latin American strategy of import substitution:
failure or paradigms for the region?”. En G. a. Gereffi, Manu-
facturing miracles. Paths of industrialization in Latin America
and East Asia (págs. 292-320). New Jersey: Princeton Uni-
versity Press.
Wallerstein, I. (1978). The capitalist world-economy. Cambridge: Cambri-
dge University Press.
Wallerstein, Immanuel, et. al. (1991). Raza, nación y clase. Madrid: Iepala.
Wickham-Crowley, T. P. (1992). Guerrillas and revolution in Latin Ame-
rica. A comparative study of insurgents and regimes since 1956.
New Jersey: Princeton University Press.
Yaksic, F. (2014). Recuperado el 24 de noviembre de 2014, de http://
econstitucional.com/ensayos/Autonomiasyorganizacionte-
rritorialdelEstado/Yaksic.pdf
Zapata Schaffeld, F. (1968). Estructura y representatividad del sindicalismo
en Chile. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, ILPES.
Zapata, F. (1993). Autonomía y subordinación en el sindicalismo latinoa-
mericano. México: El Colegio de México, Fondo de Cultura
Económica.
Zuazo, Moira, et. al. (2012). Descentralización y democratización en Boli-
via. La historia del Estado débil, la sociedad rebelde y el anhelo
de democracia. La Paz: Friedrich Ebert Stiftung.