Page 73 - Debate anti-utopico
P. 73
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 73
ciudadanos y el reconocimiento de una economía productiva de corte
capitalista-competitivo.
La concepción comunista que imperó en la desaparecida Unión
Soviética, se enclaustró dentro de una economía autogestionaria y estuvo
distorsionada por la ideología que no le permitió generar competitividad,
exportar bienes y otorgar buenos servicios públicos. En una economía
planificada y centralizada, el Estado perdió la batalla al no mantener la
productividad ni la capacidad para generar nuevos espacios de producción
donde los obreros tengan claros beneficios de una vida mejor. Los expe-
rimentos comunistas ligados a la ideología de izquierda, impulsaron un
tipo de igualitarismo social con carácter obligatorio y terminaron devo-
rando las estructuras del ideal socialista con la quiebra económica. Al no
brindar un modelo alternativo de productividad y economía, sucumbie-
ron. Entretanto, los procesos de democratización retoman los objetivos
del crecimiento económico, instando a la izquierda y la derecha a disipar
sus diferencias con el fin de adaptarse al mercado mundial.
El viejo radicalismo comunista de alto contenido dogmático, enten-
dió que la fase última del capitalismo terminaría en la hecatombe de
sus procesos productivos y de todo el sistema financiero. La ideología
de izquierda en el siglo XXI abandonó toda tesis sustentada en criterios
apocalípticos porque el capitalismo, para desventura de las concepciones
radicales, no se detuvo sino que evolucionó y se transformó constante-
mente. Hoy en día, las estructuras financieras coadyuvan en la creación
de utilidades económicas, junto a la expansión de grandes empresas mul-
tinacionales que, a su vez, son un componente fundamental en la balanza
comercial de muchos países ricos y pobres. La izquierda se ha contentado
con proteger un Estado de Bienestar que brinde servicios públicos baratos
y posea la capacidad para inducir algunas políticas de control que cons-
tituyen una especie de analgésico en el termómetro de la regulación de
los mercados internos.