Page 201 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 201
fragmento del ccn~o de la parroquia de Saint
Félix, 1460. E5critura gótica cursiva tirada,
tamb1en conoc1da como gótica procesal.
Colección privada
satisfactoria. Algunos han argumentado que el período gótico desarrolló centros de
escritura fuera del ámbito de los monasterios y de las cancillerías. Hubo una especie
de democratización de la escritura, especialmente gracias a la incesante actividad
de los estudiantes y al imponente trabajo de los hombres de leyes y de Jos
escribanos públicos. A medida que fue aumentando el número de personas que
escribían, la gótica adquirió paulatinamente un carácter más cursivo y tirado.
Por otro lado, no hay que olvidar que la mayor parte de los cursos universitarios se
impartían en forma de dictado y que por lo general se anotaban utilizando esta
escritura. Se comprende entonces la rapidez que requería el gesto para hacer
«correr» literalmente la pluma sobre el papel. Cabe señalar, por último, que este
fenómeno llama particularmente la atención en el trazado de las letras el, h y p, así
como en el dibujo ele las ligaduras y abreviaturas. Éstas últimas se convirtieron en
un obstáculo tan grande para la lectura de documentos juridicos que se procedió a la
elaboración de diccionarios de abreviaturas.
Descripción de la escritura cursiva gótica
Debe distinguirse entre dos tipos de cursiva gótica, uno de los cuales no es más
que una versión mejor formada y caligrafiada del otro. Se clasifican, según la
terminología latina, en littera cursiva y littera cursiva formata (esta última solo
aparece a partir del año 1400).
La littera cursiva se diferencia claramente de la gótica de textura minúscula
libraría. Trazada con rapidez, presenta generalmente una inclinación hacia la
derecha y sus letras están ligadas entre sí de manera excesiva. Los ligados de sus
astas y caídos están formados sin que la pluma pierda contacto con el papel. de
modo que ésta dibuja bucles complejos, muy característicos. El espacio entre líneas
suele ser importante y equivale a cuatro cuerpos de letra, estando dicho cuerpo
compuesto aproximadamente por tres anchos de pluma. El ángulo de escritura se
sitúa alrededor de 45°. Las astas y los caídos de las letras b, d, h, k, /, p y q presentan
un carácter peculiar que marca la personalidad de esta escritura, con sus astas
rizadas, a veces redobladas, y de gran módulo.
176 LAS ESCRITURAS CÓTI C A ~