Page 253 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 253
Descripción de la escritura redonda
En eJ ámbito de la caligrafía todo l>e mide por cuerpos y anchos de pluma. La belleza
y elegancia del conjunto de lel ras dependen del respeto y de la precisión de t!Stas
medidas. La altura del cuerpo de la redonda es de cuatro anchos de pluma para
minúscula!> como i, a y o, que constituyen la base de las demás. Las astas sobre::.alen
por arriba un cuerpo y un ancho de phuna, con la excepción de las letra::. d, s, t y
z, cuyas astas sobre::.alen solo medio cuerpo, sin contar las cabezas de la e y de la
s quebrada, que solamente sobrl'salen un ancho de pluma. Por Jo que SE' refierl" al
rebasamiento inferior de los caído::, y de las colas, optaremos por la medida de un
cuerpo y medio. Pero cxcJuiremo::. de esta norma camón las partes finales curvnclas
de la h y de la n fina l, que tan solo tienen un cuerpo. La redonda se presenta como
una escritura recta cuyas lt>tras se inscriben en un cuadrado. El ángulo de escrituro
es aproximadamente de 3d' Hemos de sei1alar, además, que al igual que en n1t1chos
alfabetos, la redonda cuenta con formas de letras iniciales, intermedias y hncllt':.,
es decir, signo:. que 5C utilitan <·n principio, en mitad y en final de palabra. É~ta es
una valiosa aclaración si ~e liene en cuenta que no hay nada tan torpe como una
letra mal colocada, sobre todo en un título escrito con caracteres de gran tamaf10.
Las mayúsculas de la letra redonda son denominadas letras moyores y su cuerpo
equivale aproximadamente al triple del de las minúsculas. Hay que exceptuar la
letra M, que tiene una altura de dos cuerpos y un and1o de pluma, así como la A y la
X, que solo miden do::. cuerpos. Ln:. mayúsculas se trazan con un movimiento libre
de los dedos, deslizando el antebrazo ::.obre la mesa. Algunas veces, con d correr de
la pluma, estas letras se trazan incluso con mayor libertad, en cuyo caso, el raltgralo
debe probar su destreza y su bt1en gusto. Por último, es aconsejable practicar la
escritura de letras ligadas en situación, es decir, en un contexto real.
Las variedades de la redonda
Las redondas son de cinco tipos, diferenciados generalmente por la altura de cuerpo
o por la cursividad más o menos pronunciada.
1. La redonda grande es la primera qu~ se enseña a los alumnos para aprender a
escribir. El gran tamaño de su cuerpo (de 5 a 12 mm) permite que las formas se capten
con claridad y que los dedos adquieran precisión. Es la base de todas las demás escrituras.
Se deben separar las palabras con un espacio de dos cuerpos y mantener un interlineado
de cuatro cuerpos, y cada cuerpo debe presentar una altura de cuatro anchos de pluma.
Lo5 cmLn ttpol> c.lc redonda. Detalle de una De esta forma las cabezas y las colas pueden colocarse sin que se estorben entre sí.
l.imio.l grab<Jda df'l ensayo Ll\rt d'écrire,
2. La redonda mediurw se emplea habitualmente en los subtítulos. La distancia
de Paillasl>on, incluido en la Encrdopedia
entre líneas, al igual que en la grande, es de cuatro cuerpos.
(1?46 1766).
3· La redonda pequeña se escribe pausadamente. Es sumamente difícil lucirse con
esta escritura porque es más difícil controlar los efectos de la pluma que en el caso
de las dos redondas precedentes. La distancia entre líneas equivale a cinco cuerpos,
ya que a medtda que se reduce la escritura cobran mayor importancia las capitales y
los arabescos.
4· El cuarto modelo proviene ele la forma de la redonda pequeña y se denomina
financiere. Se escribe mucho más deprisa y se asemeja un poco a la cou/ée, a la que
sirve de modelo. Estas dos escrj luras solo se diferencian en que la primera es recta
y gruesa, mientras que la segunda es inclinada y fina. Cuando este cuarto tipo de
redonda se hace más grande y suelto, se obtiene la letra «grande de procurauon. Para
la financiere La p luma se mantiene más abierta y el brazo menos apoyado sobre la
mesa que para la redonda pequeña. La distancia entre renglones es de cinco cuerpos.
230 lO~ MIHSJI{Ul> O( LO~ '>ICLO'> 'lVII Y XVIII