Page 43 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 43

Capítulo 2: Fármacos utilizados en la Epilepsia


                  Reacciones Adversas:  Las más frecuentes son mareos, somnolencia, confusión, astenia,

                  cefaleas,  disminución  de  la  concentración  y  dificultad  para  encontrar  palabras.  Se  han
                  descrito también parestesias de carácter leve y un incremento del riesgo de desarrollar litiasis

                  renal. En los primeros 3 meses del tratamiento puede aparecer una pérdida de peso moderada.


                  Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento  (Medin Catoira, Medin Medin, &
                  Berruezo López, 2011)


                  Nombre: Vigabatrina



                  Aplicaciones  Terapéuticas:  Se  utiliza  en  el  control  de  crisis  parciales  refractarias,  en
                  particular en las epilepsias de difícil control y en el síndrome de West.


                  Farmacodinamia:  Actúa como inhibidor irreversible de la aminotransferasa del GABA,

                  aumentando así las concentraciones del GABA cerebral.


                  Farmacocinética


                        Biodisponibilidad oral: cerca del 100%.

                        Tiempo en alcanzar el pico de dosis: 2 horas.
                        Tiempo en alcanzar la concentración estable: 2 días.

                        Unión a proteínas plasmáticas: No presenta.

                        Rango terapéutico de concentraciones plasmáticas: 5 - 10 Ìg/ml.
                        Vida media plasmática: 4 - 8 horas.

                        Metabolización: No presenta.

                        Excreción: renal. (Pozo, 2007)


                  Dosis: La dosis inicial es de 500 mg 2 veces al día, con incrementos de 250 - 500 mg cada 1

                  ó 2 semanas, hasta alcanzar los 1000 - 3.000 mg/día.


                  Reacciones  Adversas:  Las  más  habituales  son  somnolencia,  astenia, mareos  y  cefaleas.
                  Hasta  un  10  %  de  pacientes  presentan  alteraciones  de  conducta  (depresión,  confusión,

                  agitación reacciones psicóticas). En un 5 - 15% aparecen aumento de apetito y peso, entre un





                                                                                                        41
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48