Page 8 - Demo
P. 8
Zulma Milena Useche Vargas
folio
23 24
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
y
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
1.500.000
1.500.000
Lugar: Gran Salón del Hotel InterContinental Cali Dirección: Avenida Colombia No 2-72, Cali - Valle Teléfonos: +57 (2) 881 8625/80
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Andén Pacífico
Julio 2014
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL DEL TERRITORIO Áreas de conservación y protección ambiental
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Pacífico
E n t i d a d
PONENTE PARTICIPANTE
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
En el marco del proceso de restitución
Día: 23 y 24 de julio
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Gran Salón del Hotel InterContinental Cali Dirección: Avenida Colombia No 2-72, Cali Teléfonos: +57 (2) 881 8625/80
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
PROGRAMACIÓN
CEnONelFmLIaCrTcOoSdDelEpUroSOces-oTEdNeErNesCtIiAtuDciEónLA TIERRA:
psEolrocaidcauclecscoisóenahylanetltiedrjeirdasaoerresonlutlonrodneodelasleopnsiaspcoirdoininocesipsh.aiGlsetrsóanrfiadccoetsolrpiegrsoacdeoesolas las formas de apropiación del territorio; un hecho social que ha celaocodnnitnróiábmuiicdcoaodeanelgCceonnleoflrmaicrbtogia.raLenasdatáemsdptilriaencistóafonmrmdeenaltceciorneetlrasoc.liodEnelamldaotidecerorlnoa ydirdeectlatmerernittoeriaososceiadcaonavéiestrete1. en una tendencia dominante nEnatmuruaclehsoesscfausnodsa,meleanctcaelspoasreagmuerojoaralralotisemrraedyiaosodtreovsidreaceunrsloas zlaotneansernucrialedseylaretdieurrcair,claompoberelszias.teTamnatodeladsenroercmhoasdqeueacrcigeesno puedentenerunaimportanciacrucial.Porlotanto,losderechos spoebrcreiblealtoiesrbraenyelfiacsionso.rmas de acceso a ella, determinan quién Edlecorensfltictutocidóenu, sbouysctaenepnrcoiamdoevleartiuenrra ednineálmicaarcodededl ipsrcoucseiósno técnica en un contexto político, como consecuencia de las my polvainlizifiacaiocnióens dyelul ctehrarsitsooricoiaCleoslopmorbliantioe,rrfau,nladaremgelanmtaednotaecnióenl
PCOoLnIfTliIcCtAosINdeTEuGsoRAdLelDtEerDrEitSoAriRoRyOLreLtOosRdUeRAlaL:productividad
HsiunispteóvroraicnaclmaióecnatppearcoeidnaudcCtodivleaol,msyubeisaleo,shleoanqhuaiemphpealergmeientinedtroadeol bouatsrjos dnueivsoetsliesqrrduaes producción con altos costos económicos, sociales y ambientales. PeimnarpauunelsarararPdoilclaíatircineatsIetnagtretaegcnriaódlnednecdiDae,eeslalasGrrorbleloigeirRonunoreaNsl,adceilol pndaeílsv,aierlronoeqllouaveaspnoezcraimanlditoey edceolnaótpmierroicrpao,iedtdiealrdrpa,asfírsiom,nepnterortadeumacgatrisvíctaorsal,ast,cieprnrodatsenscutcabióleunstilcdiozeamdzoasne,alfsoarcdmceasrloiezsayecruivósano, padroegcruamciaónddeedteiesrarrarso,lleostícmonuloenafolaquperodteurcrcitioórniaal,girnofpraeecsutarruicatuyralay economíasolidariayasistenciatécnica,entreotrosaspectos. Dmejiogruaarlefloarcmceas,ohalcaretiaedrroa,lamoPdoilfiítciacrasIuntuesgor,aflordmeaTliezarralsaqpuroepbieudsacda reulrimal,pimuepslteompernedtaiarlu.nprogramaderestitucióndetierrasymodernizar dEsiftearsengtreasnrdeegsiopnoelsítidceals pbauíss,ctaenieincdeonteivnacr uleanptaroqduectsiovliodaedl 1d3e,2la%s del área del territorio Nacional es de uso Agrícola, y que la demanda aPmarabielnltoagl aroctduealestaásppoorldíteicbaasjosedehaecsea onfecretasa. rio generar procesos rdpercouidnrusvocetsitvniigadataucdiróandleesy. ldoessasurreollolos dyeatleccanozalorguíans puasora slogstreanriubnlea dmeaylosr Sinembargo,la productividad delossuelosestádirectamente rimelapcoirotnaandtea acolna hsuoravodceaciómnplyemsentcaornvpireorytenctoesnduenadelicmuiatacniótne dfuendtuiaesmorraedsnetyla/loterdnreiltaoinrtioformaecaostdlroeumcdtbeuicarians.ioPnoserest,caonrniteovn,ietearltdeosetaunldauiognedsietniósCtnroupnmúflbiecnltioctoas
CONFLICTORSeFDgoriEoóUNnaScOiLonlaDal:EnLoTsERRITORIO 22 de noviembre 2013
ORGANIZADOR
7:00 - 8:00 8:00-9:00 9:00-10:30
Inscripciones Protocolodeinstalación
FdOeRlaOti1er:rCaoenfleicltmoadrecousdoelypteronceenscoia
derestitución 10:30-11:00 Preguntas
INVITACIÓN
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, y los gobernadores de la región, tienen el honor de invitarlo a participar en el FORO NACIONAL SOBRE CONFLICTOS DE USO DEL TtrEaRsRceITnOdReInOta–leRsEpGaIrOa NestLaLiAmNpOoSr,tandtoenzdoenasededlepsaírsr,orlelalarcáinonteamdaásticoans el uso adecuado del suelo, productividad, ordenamiento territorial,
sostenibilidad ambiental y social.
Agradeciendo desde ya su invaluable participación y a la espera de su pronta respuesta, reciba nuestros más cordiales saludos.
11:00-11:30 11:30 - 1:00
1:00 - 1:30 1:30 - 3:00 3:00 - 4:30 4:30 - 5:00 5:00 - 5:30 5:30 - 7:00
Café
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Pacífico
Temáticas a desarrollar:
• Uso adecuado del suelo
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Pacífico
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Pacífico
Situación actual y perspectivas de las áreas
de reglamentación especial en la Región Pacífico
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
• Ordenamiento territorial • Áreas de reglamentación especial
• Sostenibilidad ambiental y social
de julio
• •
Los estudios de suelos y su utilidad para lasEol sGtoenbiberlenoa mN•aecdioiPaontaelnyvcigiearnlaidenapdersaocgmarlíacoo.vliaevnsdporoedl ucscoiódnefolroestrael.sultados de investigaciones como los estudios de productividad agropecuaria. conflictos de •usoEdxpeel cstuaetilvoasddeel ltperoridtoucritorcaoglrompebciuanaroio, leonsecluales constituyen un insumo base que debe ser Experiencias exportadoras de productos atgerníciodloasen cuentameenrclads oaginetenrdnasciponúabll.icas de las entidades gubernamentales del orden regional y nacional, la Región Pacífico.
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
Región Caribe
FDOesRaOrro2l:loPoRluítriacla: CInotneflgircatlodsede uso del
territorSDiOoELSyTEErNeRItRBoIITLsOIDdRAeIODlaApMrBoIEdNuTcAtLivYidSOadCIAL
PregunCytoacluoslmtubraial, esisenudnopéasítsascolanbgarsaendsoebsreriqluaeczausa,lcdoeliavnmseorarcsenigdmdiaoaidenynenltsaostuhdinraeantlelorascrceicounressosenytrseueolfterrtraitonraitouyrasl,upsruosmosu.eve la
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
construidosusestrategiasdedesarrollo. EimlpesuflusaerlzaofodremlagliozbacieiórnoddeelaltPireersraidentCeoJloumanbiMa,aenumeleSdaiontdoesl, AlmuepLrozrosdduicfetirveonsteesnesCtuodloimosbiandsiceanubqicuaenelen 8á5r%pearosdceevuslolnsderseailsbcteloemns flaasicto armado.
FsoOcRiaOl dle3aqe:usldSeitveoretagsirlfiretraceindtantoaceicrsóbióonilan,ildy ae3mdl.74b%a8iem%ndbteaesilesneuPntsIBacelCpy(oBtliaobnmlecboaiaeMroruesnpiódrneias. leS, net2ae0s0tp7imé),radciqdifuareas
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO RegiónLlanos
•Productividad desiagruroaldloadecdoenoópmoicrtouynisdoacdiLaeals,RfcreoegnitóenlafiPlnarecdísfietocgodaerasltnaátsiczoacnriefqoduramedaecdsotalopsmocorblmioasunSydnao.eiedpsaltaderoetnasrmidobebeintlnetiondasgmadadneieCcanohmnotdcobóic,itVeoeanlreletrsadirtleoalyClreaisauolcac,iCaaludcaeyNlarRiñoe,gcoiónnunPaacífico superficie de 13.117.787 has.; es una región cubierta en su mayor porcentaje (80%) por bosques y áreas de conservación, con una gran importancia ecosistémica. No obstante, desde el punto de vista de los sistemas
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
INVITACIÓN
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, y los gobernadores de la región, tienen el honor de invitarlo a participar en el FORO NACIONAL SOBRE CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO – REGION PACÍFICO, donde se desarrollarán temáticas trascendentales para esta importante zona del país, relacionadas con el uso adecuado del suelo, productividad, ordenamiento territorial, áreas de reglamentación especial, sostenibilidad ambiental y social. Agradeciendo desde ya su invaluable participación y a la espera de
su pronta respuesta, reciba nuestros más cordiales saludos.
Nombre Nombre Entidad
Foro Nacional:
CONFLICTOReS gDiEónUSPOacDíEfiLcToERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Pacífico
Julio, 2014 - Cali, Valle del Cauca
Por tanto, el resultado del proyecto es una primera versión implementada en un sistema Foro Naciondticeai,nlm:fourmltiaecsicóanlarg,eqougerápficearmyitdeolcauamcetunatalilz,adciinóánmpiceorm, qaunenatpeodrtea ilnofsordmataocsióinsmumulotitsemy ála- CONFLICTOS DE USOitnitfuDoyrémnEadcoiLósen ednTe laoEslíncRoeanfbRliacstoeIspTdaeraOulsaotoRdmelaItedOreritdoericoiseionnuens, moroiemnetanntododelategrmesitnióadnop, úcbolnicsa- yElpdrievsaadfíaopacratueal upsaoraaldaeicnuvaedsotigyacsioósnteensibglendeerlartetrercitnoorilo.gías con un alto nivel de efi- ciencia, lograr una productividad primaria agricultura competitiva y alcanzar un uso sos- tenible de los recursos naturales. Bajo esta perspectiva, uno de los retos que enfrenta el proceso, proviene de cómo incorporar las demandas medio ambientales a los procesos
24 de abril, 2014
qatumeoscfoénritceam, uprlabanloas, locosssteorsvicaisooscdiaedfiocsienctoens 1AdlgaIeLoSsaActbo, Eandlsetctae2m0c0ipim2ne.asiPeicnániagótd.no1o6e.n la economía y la sociedaCdOcoNloFmLbICiaTnaO, ISLSFDAor,EoBoUNgaScoOitoán,aDl:EL TERRIyTpOriRvaIOda, para el uso adecuado y sosteCnOiblNe dFeLlItCerTritOorSioF.DorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Pregundutneaasmgauyao,rloisncdresmasetnretos ydelaldasegtraasdaascdióenmdoerlboislidsuadeloys,maosortcaialidada, Región Llanos ConclueEslsifpouentcueiraoslmamenbtienentatlredelaCpoolobmlabcióandempáesnpdoeb, eren. bT•uemnaCrsmeodcenuedflrdsicdoitsaoyc,sudlaesesinólrtaenres:tarictcoiorensesodceiol eucsondóeml sicuoeslo: A. ccesibilidad del
Vino decaoamclnibldaiaeuednlstduarelrelacsdoendsoecmlimpoeriedñneotnogaemnyiernatplodlicetaelcariróeitncoornidaolemqíl•uao,essecdcoLveoaínctmsetrirmipemblsauetinsrmiriaycáencnrnietoetsnastietsudcieónusdoedteielrsruaes.lo y los retos de la Ley de
saolilmuceinotnaarira,lopsenpsaronbdloempraismedreo epnobprezsae,rveaqrue•ildraedc,uDryesoresdcehgeolusriudealdopropiedad y tenencia de tierra. dexispaonnsibólne,seosnpesccialsmase.nte en regiones donde las posibilidades de
T• emaAscdcesdoisycusoiódne: la tierra.
Región Llanos
2 2
d e
n o v i e m b r e
2 0 1 3
EyllGarogboieprnlaozoNatocimonaanlddoecboemaodellíannetarbacsceionlaesinfaorcmoratcoi,ómnedeialnoos Cesotnufldiciotocsodnestiutusoyeduenl atearrleitrotraiosocborloemlabsiatnieor,ratsocdoanvmezayqour erieessgtoe ay lpaodtegnrcaiadlaidcaiódnesporimuspouseastcatsuapleosr, qlauenastuuprearleaznal,aspalirmaitlacitonmeas dele udseociasidoenceusadoriyenstoasntdenoiblale gdeesltiótenrriptoúrbioli,caquye parsiveagduarepnarla nsoesctesnidibaidlidesadealamsbgientearlacdioenl epsafuíst,ugrasr.antizando satisfacer las
T• emaPésrdideadiespcruosdiuócntiv: idad de tierras en la región llanos.
• BCiaomdibvieorscildimadátyiceocyosiustremlaacsióenstcroantélgaiecoxpsa(BnosisóqnudesedlaefGroanleteríra).agrícola y la pérdida de
• lCOaarcdliodebnaedarmtyuiceranntvtoeidgtaedrtraidltoealribraeólcryuerassu.oshimídprilcicoadceiolnaersegsoióbnrellalanosos.stenibilidad ambiental de la
INSTOIFTIUCTINOAGDEEOIGNRFOÁRFMICAOCAIÓGNUASTLÍCNLCIEONDTEAZZI
Linea nacLionnealdgerattueintacidóenqaul celjiaesnyter:e0c5la7m1o3s6: 08138404030 915570 Conmutador:C0o5r7re1o3e6Fl9eaxc4:t0r0ó05n07ic-1o03:5c67i9g1@430i6g79a4c4.1g0o0v.ecoxt. 4674 - 4438
Foro Nacional: PARTICIPANTE CONFLICTORSeDgiEóUnSOLlDaEnLoTsERRITORIO
Día: 22 de noviembre
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Grand Hotel - Centro Comercial Llanocentro - Auditorio principal DViilrleacvcicióenc: Ciora- M39eCtaNo. 19C-15
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Llanos
CONFLICTORSEGDIEOUNSLOLADNELOTSERRITORIO IentelarvinenstcaiólancidóenldeirleFcotrorNdaecliIoGnAaCl,CJounaflnicAtonstodneiUosNoideetol tEesrrciatolarinot.e,
Villavicencio, 22 de noviembre de 2013.
región.
CONFLICTORSeFDgoriEoóUNnaScOiLonlaDal:EnLoTsERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Llanos
PROGRAMACIÓN
•
•
FInofrmaeasltizruactióunradyealdaepcruoapcieiódnad.e tierras.
Restitución de tierras y modernización del impuesto predial.
Juan Antonio Nieto Escalante
Director General
Juan Antonio
Nieto Escalante
Director General
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
1.50
r
1.500.000
72°0'0"W
1.500.000
1.500.000
Lugar:
HoHAtoeurlda-:itCo8eranio.tmrpo.raiCn5ocmip.eamrlc. ial
Inscripciones abiertas:
Foroconflictosdeuso@igac.gov.co
Cupo limitado
Bienvenidos
1.500.000
Los Conflictos de uso corresponden a la discrepancia entre el uso que el hombre hace actualmente del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus poten- cialidades y restricciones ambientales, ecológicas, culturales, sociales y económicas. Esta discrepancia permite aportar elementos básicos y vigentes para la formulación de políti- cas, reglamentaciones y planificación del territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, y como marco orientador para la toma de decisiones.
Día: 24 y 25 de abril
Hora: 8 a.m. a 5 p.m.
Lugar: Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones Dirección: Km. 8 Pozos Colorados, Santa Marta - Magdalena Teléfonos: +57 (5) 432 8181
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
24 de abril, 2014
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeE77°0'0"WRRITORIO 24 de abril, 2014
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL:
Conflictos de uso del territorio y retos de la productividad
de investigación y desarrollo tecnológico.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
ConmutadorL:in0e5a7 n1a3Lc6Oion9Fne4ICaC0loId0gNre0rAeaa-otDut0eiE5tnal7ecIcdNi1óterFn3óOq6nauR9ilcecMo4jlai:1eAsc0nCiy0gteI@Óre:exN0cigt5l.aA74mcL61.og7Cs3o4L:6vI-.08Ec41oN3484T304E8030F9a1x:5055770 1 369 4074
Foro Nacional: CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL DEL TERRITORIO
Llanocentro
El acceso a la tierra es uPnOo LdeITloIsCpArinIcNipaTleEsGfaRctAorLesDdEe laDpEroSdAuRccRióOn yLeLlOdesRaUrroRllAo dLe: las
naciones. Grandes procCesons sfolciciatleossedheanutesjiododenetlortneorareitpoisroidoiosyhirsteótriocoss ldigeadloas aplarsoductividad
formas de apropiación del territorio; un hecho social que ha contribuido a generar grandes
transformaciones. El modelo económico en Colombia está directamente relacionado con
la dinámica del conflicto, “la ampliación del control de la tier1ra y del territorio se convierte
en una tendencia dominanteHdisitróercictameennteteeansoCcoilaodmabaiaeseteh”a. permitido el uso de tierras sin vocación productiva, y se han
En muchos casos, el acceso sipmerogpduleurmcoceiaónntlacdotoineoarlrttraosyscuaosototsrsoqeuscoernesócumupreiscroasnsS, snOloactcSiauaTlpreasaElcyeNiadsmaIedBbsidIefuLennltIasdDlueaesAm.loPDe,anlroatAaeqlrMuraedBhicaIaErgeNesntaTetrAeandLdoebYnacjioaS,sOenl GiCvoeIbleAiesrLndoeDEL TERRITORIO
pquarearmigejnolrartelonsemnceiadidoesldaetiveNinirdartaecaig,oecrnanoacmlilóavonsiezdenoelenslaiasvstsaernremuzgarianoadnldeoese,dyneerluredendecasuhaPcoroirrsolíltdaliocepasaoIncbctiaerelgsyzroaelp.cdToueanendódtemoesaniclraortosedlnleooelrprumuaraínsal,asdeenlpteamís,alsotqrausecepnedrmenitealiemspcuolmsaorelal
importanciacrucial.Porlotaanctcoe,soloysudsoerdeeclhaotisersroa,btirerrlastimieprraodyulcatsivnaso,rtimerarassdsuebauctcileizsaodas,efollram,alizacióndelapropiedad,frontera
determinan quién percibe loasgbríeconleafi, pcriotse.cción de zonas de reserva, programa de desarrollo con enfoque territorial, Infraestructura y
El Conflicto de Uso y TenencaeiadnetdrceuoaltcarioóTsnieadrserpaeticetrnorase.s,lemstaímrcuolodaelal prodcuecscoiódnCeaogrloeromsptibetiucauceaiósriunan,ybapualasíscecaonnogmraínadsoelsidriaqruiaeyzasi,stdeinvecirasitdéacdnincatural y cultural siendo estas la base sobre
promover una dinámica de dDiseciugusiaól nfotrmécaniacacreanduonLacopnotlíetixctaoInptoeglírtaicl odl,aecctouiemarlroalsacsqournesgbeioucnusceasnmchieajnorcaornesltaruccideososauslaetsiterrartae, gmiaosddifiecadresarrollo.
de las movilizaciones y luchsuasussoo, cfoiarlmeaslipzaorrlalaprotipeirerdaa,dlaruraelg, ilmamplemnteLanoctsiaórdnuifneyrpeprnoltgaernsaiemfiscatuadcdeióorenssitnitduiciaónqdueetielrr8a5s%y mdeodloesrnsisztaermelas productivos en Colombia se ubican en
del territorio Colombiano, fuimndpuaemsteonptaredoiale. n el conocimiento de losárreacsuvruslonseryabsulesoafedretsaertificación, y el 48% es susceptible a erosión. Se estima que la degradación
natural, promueve la demanEdsatays lgarsanindteesrpaoclcítiiocnasebsuesncatrneinecletnetrirviatrolraiopryoadsmubcstieuivnsidotasld.edneClaoslodmifebreianrtespregseionnteaspdéerldpidaíass, teqnuieinvadloenentes al 3.7% del PIB (Banco Mundial, 2007),
ElesfuerzodelgobiernodelcPurensitdaeqnuteesJouloaenlM13a,2n%uedleSlaánretoasd,eimltepruritlosaricdolaiefNrfifaoccqireimounetaecllisozedansectdeiaeómbunapsdsolateAlcoglaisrmícioelsnattoyosqdaueseoalcgaiuadae,omlsoascnoddneaslasmctorbenisetnaytmlalindaecgiróandactmióonsdféerlicoas,sureblaons,aa,sloscisaedraviaciuons Portanto,elresultadodelproyectoesunaprimeraversiónimplementadaenunsistema equitativayjustadelapropiedad. tierraenColombia,enmedioacdtueallperostcáepsordeblcajondfleicetsoaoafremrtad. o. mayorincrementodelastasasdemorbilidadymortalidadespecialmenteentrelapoblaciónmás deinformacióngeográficaydocumental,dinámico,queaportainformaciónmultitemá-
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
• •
Las restricciones de uso del suelo y los retos de la Ley de víctimas y restleiítnsutecuaidóbinoadsceontilseatrirtnaufsyo.ermunaaciaólnerdtaeslobsrceolansflticietrorsasdceounsmo adyeolrtreierrsigtoriaolacodleogmrabdiancioó,ntopdoar uvseozsqaucetueasletes
Región Llanos
Pregunta:
Región Llanos
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Llanos
CONFLICTORSeFDgoriEoóUNnaScOiLonlaDal:EnLoTsERRITORIO Pregunta:
NEnotmidbarde::
CONFLICTOS DE USO - TENENCIA DE LA TIERRA: Región Llanos En el marco del proceso de restitución
Derechos de propiedad y tenencia de tierra.
Temas de discusión:
que superan las limitaciones y potencialidades impuestas por la naturaleza, para la toma de
dqueceisaiosengesuroernielnatsaonsdteonlaibgileidsatidónampúbbielinctaayl dperilvpaadías,pgarraenltuizsaonaddoescautaisdfaocyersolasstenneicbelesidealdtesrrditeolraios generacione•s futRpuereasdst.iitaulc. ión de tierras y modernizar el impuesto
• Acceso y uso de la tierra.
• Formalización de la propiedad.
• Infraestructura y adecuación de tierras.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
LOinFeIaCIdNeAaDteEncINióFnOaRl cMlieAnCteIÓ: N05A7L1C3L6I8EN34T4E3
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Edse pfoartaalmecíimuniegnrtaondheolnasor,eigniocinaersc, oqnuelanpousehsetameons pmraorpcuheastdoeduensdpelaenl Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Un plan, sustentado en atender y satisfacer la creciente necesidad de disponer de información técnica, moderna, clara y oportuna para los diferentes procesos de planificación del territorio.
Grand
DirecVcióllnav: Cicrean3c9ioC-NMoe. t1a9C-15
2 2
d e
n o v i e m b r e
2 0 1 3
Pteacrnaoelol gloíagsropadrae loesgtrasr upnoalítmicaysosreprhoadcuecntievcidepasdaorbdiorelg.oesnseurealrospyraolceasnozsardueniunsvoestoigstaecnióibnleyddeelosasrreoclulorsdoes tinicfao,rmaucltiióenscdaelarlo, squceonpfelircmtoitsedlea uascotudaelilzatecrióritnorpioermenanuennmteodmeenlotos daetoersmininsaudmoo, scoynsla- 1ILSA,Elcampesinadoenlaecononmatíuaryaleass.oSciniedeamdbcaorlgoom,blaiapnrao,dILuScAt,ivBiodgaodtád,AegloEdoslsetfsoultadeuleoreo2sc0oae0mns2toá.bmPdiáeiígrnae.,tc1ast6lae.dmeceoCnmotelpormlelmbacieaiondnteapdceaonsndcoeen,lesnruebvcuoecnanocacióimneiyednidtoadyealapcliaclaidciaódnddeledelossemdepteñrmogineannetreasl tituyéndoseenlalíneabaseparalatomadedecisiones,orientandolagestiónpública
La Subdirección de Agrología tiene como misión adelantar en todas las regiones del país el inventario ymonitoreodelossuelosyrecursosnaturalespara identificar calidad, vocación, uso y prácticas de mane- jo de las tierras con el propósito de establecer su ex- tensión, clasificarlas, zonificarlas y evaluarlas con fines
sye/ocdoneviniefrtaensteruncutunra,lipmoirtatnantetoimelpeosrtuadnitoe daelaCmhoonbrfliaeicndtoetasilmedsepdulesmol oedrnedtleatnreaprrmriotoiyerenioctocoostleodrmeritabodiraeinacoluqasuceieóconcondnveitertriibteeurreiarnsán a solucionar los problemas de pobreza, Temas de discusión:unsoinasdterucumaednotoy sfuonstdeanmibelentdaelletnerlraittormioa. de decqsipusieiodcnaiaedlsm,, yoernsietnegtueanrdidoreagdliaoangliemesetdinóotnanrpdiúae,blaplisceanpysoaspnibrdiviolaidpard,imepseadraoeelxnppanressióenrvsaorneel srecacsuars.o suelo disponible, • Conflictosentreactoressocioeconómicos:AccesibilidaddelrecursoylaEslrgeostbriecrcnionneascdioelnuasloddebelesuadeleol.antaracciones acorto,medianoylargoplazotomandocomo
y privada para el uso adecuado y sostenible del territorio. Ecilednecsia,fílogaractruuanlapparaodlaucintiveidsatidgapcriiómnareias aggerniceuraltrutreaccnomlopgeíatistivcaony aulncaanlztoarnuinveulsdoeseofsi-
tenibledelosrecursosnaturales.Bajoestaperspectiva,unodelosretosqueenfrentaFeolroNacional: pdreoicnevseos,tipgraocviióeney descaórmroollointceocrnpolóragriclaos. demandas medio ambientalCesOaNlFoLsIpCrToOceSsoDsE USO DEL TERRITORIO
CarNreoram30bNor.e4:8-51Conmutador:3694000-3694100Fax:3694098Informaciónalcliente36834433694000Ext:4674BogotáD.C.www.igac.gov.co Entidad:
PONENTE
AGROLOGÍA
No cabe duda que, a partir de la Constitución Política de 1991, las minoríaRseégtinóincaPsacsíofincocada vez más reconocidas jurídica, política y socialmente. Sin embargo, falta aún mucho terreno por recorrer, sobre todo en la adopción de modelos regionales de desarrollo productivo que les permita un mayor progreso y bienestar. Además, la propia institucionalidad que los respalda es débil y, en muchos casos, confusa para establecer las adecuadas relaciones con laCs doinvefrlsiacstorgsadniezacuiosnoesdeestlataelersreitnosursiotrees nivlealeRs: emguinóicnipaPl, adcepífairctaomental y nacional. Debido a lo anteyrior,esteopsredstearálapaprtricouldaruactetnivciódnaadlos conflictos reales y potenciales derivados de la confrontación de intereses legítimos del Estado, los particulares y las comunidades, dentro del marco de los acuerdos de paz.
77°0'0"W
1.500.000
Bienvenidos
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Foro Nacional: Andén Pacífico
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
J u l i o 2 0 1 4
Andén Pacífico
Julio 2014
N o m b r e E n t i d a d
POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL: Conflictos de uso del territo77°0'0"W rio y retos d76°0'0e"W la productiv75°0'0"W idad
77°0'0"W 76°0'0"W
CONFLICTOS DE USO - TENENCIA DE LA TIERRA:
Río Atrato, Quibdó - Chocó
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
Foro Nacional: CONFLICTOS DE USO - TENENCIOANFDLIECTLORASeDgTiEIóEUnRSORLlADa:EnLoTsERRITORIO
En el marco del proceso de restitución
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
Pregunta: AGROLOGÍA Foro Nacional:
ORGANIZADOR
Bienvenidos
CONFLICTOS
TERRITORIO
DE USO - TENENCIA DE LA TIERRA:
POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL:
Conflictos de uso del territorio y retos de la productividad
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL DEL TERRITORIO
•
CFornmflaiclitzoascdióenudseo ldaeplraotpieierrdaa.d.
76°0'0"W
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
Nombirnes:tituciones más antiguas del país, como lo es el IGAC, viene desarrollando CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Entidade: manera discreta y continuada durante las últimas ocho décadas.
Este gran encuentro de debate en tRorneo agl uisóo dnel suLelol,aesnel porinscipio LosConflictosdeusocorrespondenaladiscrepanciaentreelusoquePreelghoumnbtrae:hace deunconjuntodeaccionesquehemosdiseñadoparamodernizarla
actualmente del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus poten- cialidades y restricciones ambientales, ecológicas, culturales, sociales y económicas. Esta discrepancia permite aportar elementos básicos y vigentes para la formulación de políti- cas, reglamentaciones y planificación del territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las demandas y las interacciones entre el territorio y sus usos, y como marco orientador para la toma de decisiones.
generación cartográfica del país, orientada a soportar el desarrollo y la actualización del catastro rural, a partir del conocimiento y adecuado uso de las tierras del territorio colombiano, enmarcado en el reto histórico que el país está asumiendo frente al actual proceso de paz, que sin duda conducirá a un fortalecimiento del campo, con base en una distribución
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Foro Nacional:
DE USO DEL
Juan Antonio Nieto Escalante
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
24 de abril, 2014
Región Pacífico
Julio, 2014 Cali, Valle del Cauca
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Región Caribe
1.500.000
Carrera 30 No. 48-51 Conmutador: 369 4000 - 3694100 Fax: 369 4098 Información al cliente 368 3443 3694000 Ext: 4674 Bogotá D.C. www.igac.gov.co
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W 73°0'0"W
Juan Antonio Nieto Escalante
72°0'0"W
Los grandes desafíos frente al conflicto agrario y la crisis territorial que el presidente Santos viene enfrentando con tenacidad y valentía, nos han servido de referente para visibilizarFlaoraorduNa atacrieoanqaule: una de las
ConmutadorL:in0e5a7 n1a3c6io9n4a0l 0g0ra-tu0i5ta7d1e3q6u9e4ja1s0y0 rexctl.a4m6o7s4: -0414830800F9a1x:5055770 1 369 4074
Temasdediscusión: Correoelectrónico:cig@igac.gov.co NVoilvlaievmicbenreci2o2,,M2e0t1a3 múltiples.
• •
BGiaolderivíae)rsidad y ecosistemas estratégicos (Bosques de • Pérdida de productividad de tierras en la región llanos
• Calidad y cantidad del recurso hídrico de la región llanos
Cfraomntbeiroa Calgimrícáotilcaoyylasupreerldaicdióandceolna lcaoebxeprtaunrsaióvnegdetlal arbórea.
• Ordenamiento territorial y su implicaciones sostenibilidad ambiental de la región.
sobre la
W W W. I G A C . G O V. C O
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
7:00 - 8:00
8:00 - 9:00
9:00 - 10:30
10:30 - 11:00
11:00 - 11:30
11:30 - 1:00
1:00 - 1:30
1:30 - 3:00
3:00 - 4:30
4:30 - 5:00
5:00-5:30 Conclusiones GCorbpeorrnaaccióiónRdeedlMPaeístaR:uArlaln:AJarmraaUnrdzolSaarmiento
Villavicencio, noviembre 22, 2013
5:30 - 7:00
Vino de clausura
Camara Colombiana de la Infraestructura: Juan Martín Caicedo Ferrer Sociedad de Agricultores de Colombia SAC: Rafael Mejía López
FSOosRtOen3ib: ilidad ambiental y social del territorio
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Luz Helena Sarmiento Villamizar
Instituto Alexander von Humboldt: Brigitte LG Baptiste
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia: Omar Franco Torres Parques Nacionales Naturales de Colombia: Julia Miranda Londoño
Conservación Internacional: Fabio Arjona Hincapié
Gobernación del Guaviare: José Octaviano Rivera Moncada
DANE: Mauricio Perfetti del Corral
del Suelo
del Suelo
Inscripciones
Protocolo de instalaEcNiónTIDADES PARTICIPANTES POR FORO
FORO 1: Conflicto de uso y tenencia de la tierra en el marco del
proceso de restituciFCóOonnRflOic1t:o de uso y tenencia de la tierra en el marco del proceso de restitución Preguntas Superintendecia de Notariado y Registro: Jorge Enrique Vélez García
Incoder: Andrés Felipe García
Café Consolidación Territorial: Germán Chamorro de la Rosa FORO 2: Política IntIDeGNgArPCa:l:TJDauteayDnaneAasnaOtroronlzilocoNRuiertaol:ECsocnalflainctoes de uso del
territorio y retos deUlanpidraodudcetiRveidstaidtución de Tierras: Ricardo Sabogal Urrego / Ivonne Rodríguez Gobernación del Vichada: Andres Espinosa
Museo Nacional
Preguntas
Almuerzo PMoinlítisictaerIinotedgerAalgDriecuDlteusrar:rRoullobéRnurDaal:rCíooLniflzaicrtroaslddee uso del territorio y retos de la productividad FORO 3: SostenibiliMSdoaicndiesadtmeardbioidedneetAaMgl yirnicsauoslctyioaErlendsedrlgetíeaCr:roAitlmomrilokbaiar:ARcaofsateal MedjíainLaópez
Preguntas CIGOARCP:OGIeCrAm: áRnubDeanríVoaAlelvnacrieaz Lucero
FORO 2:
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Pacífico
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, y los gobernadores de la región, tienen el honor de invitarlo a
pTEaRrtRicITipOaRrIOen–elRFEOGRIONNCAACRIOIBNEA, LdSoOnBdReEsCeOdNeFsLaIrCroTlOlaSráDnEtUemSOátDicEaLs trascendentales para esta importante zona del país, relacionadas con el uso adecuado del suelo, productividad, ordenamiento territorial, sostenibilidad ambiental y social.
Agradeciendo desde ya su invaluable participación y a la espera de su pronta respuesta, reciba nuestros más cordiales saludos.
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CORNFLICeTORSeFgDoirEoóUNniaScOCioónaDlr:EiLbnTeERRITCORIO aribCOeNFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
24CONFLdICTOSFeDorEo UNaScOionaDl:aEL TERbRITORrIO il, 2CONF0LICTO1SFDorEo UN4aScOionaDl:EL TERRITORIO Región Caribe Región Caribe
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Región Caribe
24 de abril, 2014
Foro Nacional: CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
De tal suerte que este foro deLbaepsroerdtuacmtibvidénadladoeplorstsuuneidloasdepsatáradhiraecetramuneannteálriesilsacyiuonaindvaecnotnarsiou ovbojceatcivióondyelésta, a su vez, puede ser una
factorinstitucional,paraqueonposritguancidoandstoituyneanldimoiutannotebsimtápcuolrotanltdeeasalarrhoollora,tdaelciommpolelmoevinetnaernprporyeegcotnoasnddeoadecuacióndetierrasy/ode 1.500.000 eLexype7r0todsen1a9c9io3,ncauleysoeprinintceirpnianalcfpriaoreonspatlóreusic.ttoDuerasm.ePsaotnarebtralaenceteosr,pemelceiacstla,unsdiesiomdedobesepCraoárneaflvliacltpuorasordtelcUcdiesóosnadrdreollTllaoeirdyrietloanrteiodfiacCadoclcioaumldtuberialanl o, elaborado por el IGAC, es
y de los derechos de las comusuonsitdneasndtirbeulsmendenegltrotaesfrudrinetodCraiomol.oemntbailaecnolma otogmruapdoeédtencicisoio, anseí scoemn loa tgaemstbióiénpfoúmbleicnatayrpsruivada para el uso adecuado y
1.500.000
productivos agrícolas y en porcentajes no mDesndoeshimacpeodrétacnadteass, lsaevciusieóntsaocborne claeRrceagdióen5P4a0c.i0fi0c0ohseashdaebcausaltdivooesn la incalculable riqueza natural que posee, permanentes y 500.000 has para cultivos tlaraenstitroatréiogsiceanulobsictarceisócnligmeaosg; rcáefirca deenl l7a0q%uedeseloesnpceuremnatrnaenytleas gyran diversidad cultural que la caracteriza. 76% de los transitorios se encuentran en cTliamnatacsávlidrtou(dMesapsoand,ealVmocisamcióontideme upsoo, ,aelgscuanlas1d:1e0l0a.s0l0im0.iItGanAtCe)s, cmoáns grandes para el desarrollo sostenible que diferenciasensusregímenesdeprecipitacipóundqieuseevtaerníaenrdlaerlesgecióonh.astaelsuperhúmedo,loquelahabilitapara
77°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
1.500.000
72°0'0"W
ofrecer un rango amplio de posibilidades Mdeupchroads udcecliaósni.nLicaiasutipvaesrfidceiedpesaararrodlelosahrraonllbarupscraodyeocstobsrgeatnoaddoeirnocsrementar ingresos netamente económicos Temas de discusión:se estima en 360.000 has, de las cuales cercoandebla9s5e%esneeunbcilcaavesn pclaimraalsaceáxlipdlost.ación de sus potencialidades, sin tener en cuenta la fragilidad de los
• •
Relaciones entre los organiITsgLmuCoalslemdceolnEntsefit,easdrueoncyeularncsainmíaecnosn•oevlaTplrouarnesarftgeoredngecaiedBacisuovodesqenriusalitaedve,Neamhndaactbucisóiroanayleaóyalglolmialcsaaetaedpyprireocairtubnotlulortaiurocparsialóadlnzeyolal,opudcaneaísbal.ehinEapcsctroieatmelmnaeconAidatlialeaidzlnoazramelaxPatarprgcaríiocfintdcaivuocicisóyctnailóosnhsoacioceocnodnuócmidiocaadleelamspcobmreucniimdaiednetsolodcealelas minorías étnicas. agropecuaria, de la mano de inmveinsotirgíascéiotn(CiecOassDd. EeCmHeOrCcaOd2o0i1n2te).rnacional, que el país ha venido desarrollado,
Alcances y limitaciones declaocmoonseullPtalapnreEvxipa.ortador201•9dePloDtenpcaiartlapmrPoeodnrutceotliNlvoa, cdlaieoslnanasuláderevaPssladpneerroeapgciulóaemns,etlanstAadpcieuóendsetasaErxrpoollortardegoiroanAaglrodpebeceunapriarocurar una explotación sostenible de los
2006 – 2.020 y el Plan de AcciónespaercaialladReerlfaeocRruegrsstióoancs,ióPlanacCísfioecgom.uerridciadl 2a0l1im1 ednetlaMriainiystelariopedremAagnreicnuclitaurdaey lealsPceorfiml unidades en sus territorios. Para ello es Forestal de PROEXPORT 2012, entre otros. indispensable estudiar juiciosamente las oportunidades que brindan los mercados verdes, los servicios ambientales, es decir, el campo de los bionegocios (MDL, Etnobotánica, Ecoturismo, Agroecología, Minería Sostenible, Biotecnología, entre otros), buscando una distribución justa y equitativa de los beneficios en favor Temas de discusión: de las comunidades, en un ejercicio de valoración del conocimiento tradicional y la prospección del desarrollo
1.500.000
1.500.000
promoviendo alianzas estratégicas que orienten su quehacer a la búsqueda conjunta de nuevas alternativas de aprovechamiento de los recursos y su respectivo ordenamiento.
77°0'0"W
Foro Nacional:
Temas de Discusión:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
• • •
Explotación minera: impactos ambientales y legalidad de la actividad.
Extracción maderera: de lo productivo a la fragmentación. Calidad, cantidad y usos del recurso hídrico en la Región Pacífico.
• •
Gobernabilidad ambiental, mecanismos de control y normativa ambiental.
Oportunidades de desarrollo vs sostenibilidad socio ambiental.
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
1.500.000
1.500.000
CONFLICTOS DE USO - TENENCIA DE LA TIERRA:
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CORNFLICeTOSgFDorEo UNiaScOióonaDl:ELnTERRITCORIOaribCOeNFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO Región Caribe Región Caribe
24 de abril, 2014
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
1.500.000
1.500.000
72°0'0"W
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
INVITACIÓN
72°0'0"W
Foro Nacional:
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
INVITACIÓ73°0'0"W N
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
Día: 24 y 25 de abril
Hora: 8 a.m. a 5 p.m. Lugar:EstelarSantamarHotel&CentrodeCoFnovroeNnaciconioal:nes Dirección: Km. 8 Pozos Colorados, SCaOnNtFaLIMCTaORrSetagDiE-óUMnSaOCgaDdrEiaLblTeEnRRaITORIO Teléfonos: +57 (5) 432 8181
Región Caribe
Re1g0ióyn C1 1aridbe a b r i l 24deabril,20141.500.000
75°0'0"W 74°0'0"W
77°0'0"W
74°0'0"W Región Carib73°0e'0"W CONFLICTOS DE USO - TENENCIA DE LA TIERRA:
En el marco del proceso de restitución
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
Temas de discusión:
73°0'0"W
72°0'0"W
Calidad y cantidad del recurso hídrico de la Región Caribe.
1
ógontá.,PAogorstoadnet2o00,2eE. lPláefgsu. t1tu6u.droioadmebloiesnctoanl fldiectCooslodme ubsiao depl teenrdrieto, reino cbouleonmabmiaendoida, de la calidad del desempeño general Temáticas: tpernristaonridaol qpureimceornotreibnuiprárensearsvoalruecilorneacrulrosos psruoeblolemdiaspsodneibploe,breeszpae,ceiaqlumideandteyesnegreugriidoandesaldimonendtearlias,
1.50
• • •
Distribución de la tenencia de la tierra y de la propiedad rural. posibilidades de expansión son escasas.
Conflictos entre actores socioeconómicos: Accesibilidad del recuErslogyoblaiserensotrnicaccioionneasldaedl eulsaondtaelascuceiolon. es a corto, mediano y largo plazo tomando como línea base la Avances y retos de laTleymdearesstdituecidónisdce utiesriraósny :reforma de poinlítfiocrams. ación de los conflictos de uso del territorio colombiano, toda vez que este estudio constituye una
LaoctsuCalomnefnlictetodsedlemuesdoioconrarteusrpaolnydelnuasolaqduisecrdeepbaenrcíaiatenetredeel uacsoueqrduoe eclohnosmubsrpeohtaecne- PONENTcialidades y restricciones ambientales, ecológicas, culturales, sPorceiagleusnyteac:onómicas. Esta
76°0'0"W
75°0'0"W
77°0'0"W
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
CONFLICTOSFDorEoUNaScOionaDl:ELTERRITORIO
73°0'0"W
Fo72°0'0r"Wo Nacional: Región Caribe
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, y los gobernadores de la región, tienen el honor de invitarlo a participar en el FORO NACIONAL SOBRE CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO – REGION CARIBE, donde se desarrollarán temáticas
tesrolasustcseoenniabdieleindctuadaledasompdaberiael nseutsatealloyim,spoprcoiardtlua. nctievizdoanda, doerdl peaníasm, reielanctionteardriatsocrioanl,
Agradeciendo desde ya su invaluable participación y a la espera de su pronta respuesta, reciba nuestros más cordiales saludos.
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
72°0'0"W
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
24deabr1.500.000 il,2014 73°0'0"W
77°0'0"W
72°0'0"W
1 0
75°0'0"W
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
y
1 1
a b r i l
74°0'0"W
La tierra es uno de los factores dePlaOproLdIuTccIiCónAmáIsNrelTevEanGteRpAaraLelDdeEsarDrolEloSdAe lRasRnaOcioLnLesO. NumReUroRsoAs eLp:isodios
y conflictos históricos en todos los continentes han estado ligados a las formas de apropiación del territorio; un hecho
social que ha contribuido a geneCrarotrnanfsfloircmtaocisondesesocuiasleos ydpoelíltictaes ernrOitcocidreinote,yespreecitalomsendteedesldae epl rsiogloductividad
XVIII. El modelo económico en Colombia está directamente relacionado con la dinámica del conflicto, “la ampliació1n
del control de la tierra y del territorio se convierte en una tendencia dominante directamente asociada al conflicto” .
Por otra parte, el acceso seguro a la tierra y a otros recursos naturales es fundamental para mejorar las condiciones de
vdiedraecehnolsasdezoancacsesrourtaielenseynruendaucimirHplaiosprttoóabnrirceiazamc.rTueacniatole. PlaeosnrntaoCnromtoloa, slmaqsbupeioarlíitgsiceanshldaeteptniernrmacsiaidtidedbeoelanetaileseurrgsauocroadrmelosteidlesrirrseatceshmopasadrea usos diferentes a los de su
propiedad, promover el uso eficiente y la sostenibilidad económica, ecológica y social de las tierras y los territorios, al
igual que la adopción de sistemasvhdoaecgcaeuclnitóievnorapsdorosotdebnuaibcjolteisvs,nala,ivymeselejoshradaednepilmrioepdgloeumcocleaióngnSteasOcdtoióoSnoTactolErtmoNsusnuIciBsotaosIrstiLaoqIdsuDelcAososuDnrpeócemuArrasiMconoslsBa, cIsaEopcNiacTleidAsayLdadYmeblSsieuOnetlCoa,lIelAos.LquDe EL TERRITORIO:
naturales y cómo se reparten los beneficios. Sin embargo, los derechos de acceso aÁlarteierarassodnecomcoplenjosseyrdvisatinctoiós n y protección ambiental smeágsúdnéeblilceosnyteaxmtoe.nAulgduonsoesadjuesetasPDnoasaerdsuaeasrorersrcorohlaolpodseisrRcíoaundroaseóslslditdaeotlsti,ePcmnaoídpmsoe.oSndecltiedabre,umreseilcnhaGodoloadbse.inetrxencglouriraNcaaioóctinrondsaedlelvalaisetrnieergraiao.vOnatenrosz,saesnoldndoeseanrroulnloa sPoclíitailcya eInctoengóramlidcoe
Por otra parte, los análisis de índiecelspdaeísc,ocnocennturancaiónadeclauatideraracsoengsúindedrisatcinCiótoanlsofmduebnlitaeaescsceuosinocpidayeísnucseondaufienramlagaratinerriqa,uelazsanimatpuroadlyudcitvivearsi,dladscultural,basessobrelascualeslasregiones que las tendencias a la concentrascuióbnutdielizladpraosp, ieladafdorsme haalnizagcuiódnizadeo tlantporodenpebiel dánamcdbo,intlosatnrfuarcoirionsntuaeslreacostmargaotreíecngoiealals, dlea dpersoatreroccllioó.nLodsedizfeorneansteds estudios indican que el 85% de los sistemas dperoppairetdamadernutrall,yerxepgliocandaal. pSeorhla cerovenidscenrnvctiradcyoiótqonumpeoaerndalarocRoetrngáifióccnuoeCynavrtiabolenslecinparfyeoseqel nutseaoptuderneorrl7dai8tut,oi8cer6tri%ravalo,cdsloeamseconnaecCcetoenivltsoriamdcaeibódrnieaesesesnrievnlafurabeicsatnrucetnuráareyaasdveuclunaecraióbnledsea desertificación, y el 48% susceptibles a de valor o como instrumento de ptoiedrerra. s, el estímulo a la producción agropercousaiórina. ySeaelasteimcoanqoume íla sdoelgidradriacyióansiasmtebniceinattaél cenicCao,loenmtbreia representa pérdidas equivalentes al 3.7%
contextualizacióno,tlraofisnaslipdaedctdoesl .foro en la temática “Conflicto deeUl sPoIB- T(eBnaencoia MdeulnadTiaerl,ra2: 0E0n7e)l, cifra que contempla los costos asociados, entre otros, con los desastres mregarioconadlerleparliozcaensdooduenreasntáitluiscisiódneldEcesotnaietserrxagtsor”,apbnoudlsítceiacsop,rpceosmelíntoticacraousnnsbaecuduesescncacrnipacdinóenclaedsnemtliaovyvtaeilrnaizealdnacecioigpanrdeaoesdylaulcutcicóethirnvraaisdeseanodcleoialscdleosesunpteleoalxorstlsoa.diferentes regiones del país,
tierra, económico, reglamentario ytdopemlarenaignfiicdoaondoersndsecelutdeernrmitaourqieousCteroalsoqmluobeiealnlao1R,9feu,3gn4idóa%nmIaCedgpnauetralaoidbláxmoreimesepaenanodtseae,lmlcetoleaecnnsarortscieitáimo5r8eri3meiaonmsitlNolioldadloneceneiloescnsodadneleshehserevcdcatetácáiruóreesnaossAayqpgurpreoírcpocotilaerardc.ecaAsisópnpnoianvrdeamlenbaiel n7t2a,9l 3d%e,ldetelarrsitcouraiolesnsaoclionela1l 7s,4u%mdane recursos y su oferta natural, las detmiearnrdaassayglarísciontlaersa,coiornrespenotnredeiel tnetrreitsoarilo2y2s,u8es%llua.so, so. sea 14.517.207 hectáreas, se encuentran protegidas con alguna figura normativa, faltando casi
PARTICIPANTE
Dada la anterio
0.000
1.500.000
Respecto a estos temas, importa tener en c6u8e.7nmtailqlouneelas pderohdeucctátirveiadsapdodredloecslsauraerlocsoensatálgduinreacfitagmureandte protección.
mbre: Entidad:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
• Accesoalatierra
alerta sobre las tierras con mayor riesgo a la degradación por usos actuales que superan las limitaciones ylapgoetsetniócniaplidúabdliec•sayimIpnprfiurvaeaesdsttarsuapcltuousrrolaayndaedtcueurcauldaeocziaóy.nDsodesetetsitneairbrfaolesr.mdeal,sterbriutoscriaoqquueelasatotimsfagdaeldasecniesicoenseidsaodreiesndte las generaciones• actCturoamtlaedpsoestsiintdivdeiedlitbaedreidoceroalmrseleacrstcopioro.asgibroilpideacduearsiopafreanltaesagleonseraciones futuras.
iscrepancia permite aportar elementos básicos y vigentes para la formulación de políti- cas, reglamentaciones y planificación del territorio, fundamentados en el conocimiento de los recursos y su oferta natural, las demandas y las interacciones entre el territorio y sususos,ycomomarcoorientadorparalatomadedecisiones.
B io c
1
0.000
1.500.000
ILSA, El campesinado en la econroemlaíacyiloa nsoacidedasd coolonmbsiuanav,oILcSAa,
es un instrumento fundamental en la tomdea ldaeedceocniosimoníae, se.l reconocimiento y aplicación de los determinantes ambientales del ordenamiento
.
500.0
00
77°0'0"W
76°0'0"W
1.500.000
73°0'0"W
77°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
LOinFeIaCIdNeAaDteEncINióFnOaRl cMlieAnCteIÓ: N05A7L1C3L6I8EN34T4E3
• •
Pérdida de productividad de tierras en la Región Caribe. BCiaomdibvieorscidliamdáyticeocoy7s5°0'0i"Wsstuemraeslaecsiótrnatécgoincolsa. expansión de74°0'0l"Wa frontera agrícola.
76°0'0"W
• •
Osorsdtenaibmiliednatdoamtebrireintotariladl e73°0'0"ylW a resugsióni.mplicaciones
en
la
Director
72°0'0"W
72°0'0"W
General
CONFLICTOS
En el marco del proceso de restitución
Director74°G0'0"W
72°0'0"W
eneral
Foro Nacional:
CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO CONFLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO
CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CONFLICTORSeFgDoirEoóUNnaScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
76°0'0"W
CONFLICTOSFDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIOForo Nacional: CONFLICTOSDEUSODELTERRITORIO RegiónCaribeCONFLICTOSDEUSODELTERRITORIO
76°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
CO73°0'0"NW FLICTORSeFgDoirEoóUNn72°0'0"W aScOCionaDlr:EiLbTeERRITORIO CO2N4FdLIeCTaObSrFiDlo,rEo2UN0aS1cOio4naDl:EL TERRITORIO
77°0'0"W
d e
77°0'0"W
76°0'0"W
2 0 1 4
76°0'0"W
73°0'0"W
77°0'0"W
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W 72°0'0"W
Región Caribe
ORGANIZADOR
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
1 0
75°0'0"W
y
1 1
d e
a b r i l
74°0'0"W
2 0 1 4
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
72°0'0"W
1.500.000
Región Caribe
2 0 1 4
77°0'0"W
76°0'0"W
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Caribe
75°0'0"W
Nombre: Entidad:
74°0'0"W
76°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
E
76°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"
W
72°0'0"W
77°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
1.500.000
76°0'0"W 75°0'0"W
76°0'0"W
76°0'0"W
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO
CONFLICTOS FDorEo UNaScOionaDl:EL TERRITORIO
Región Caribe
N
Región Caribe
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
En el marco del proceso de restitución
POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL: Conflictos de uso del territorio y retos de la productividad
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL DEL TERRITORIO Áreas de conservación y protección ambiental
P
e
s
n
t
a
r
l
a
v
a
c
i
ó
n
a
d
a
d
e
n
I
I
I
I
n
n
n
n
s
s
s
s
c r
c
c
c
r
r
r
r
i
i
i
i
p
p
p
p
c e
c
c
c
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
1.000.000
i
i
i
i
o
o
o
o
n
n
n
n
e
e
e
e
s
s
s
s
a
a
a
a
b i
b
b
b
i n
i
i
i
e
e
e
e
r
r
r
r
t i
t
t
t
a t
a
a
a
s
s
s
s
F
F
F
F
oo
o
o
r
r
r
r
d
Pdoerintafnotrom, aecliróensugletaodgorádfieclapyrodyoecutomesntuanl,adpinriámeircaov, eqruseióanpiomrtpaleimnfeonrmtaadcaióen munulstistetemáa- tinicfao,rmaucltiióenscdaelarlo, squceonpfelircmtoitsedlea uascotudaelilzatecrióritnorpioermenanuennmteodmeenlotos daetoersmininsaudmoo, scoynsla- tyitpuryiévandaospeareanelaulsínoeadbeacsueadpoarya slaosttoemniabldeeddeel cteisriroitnoeriso, .orientando la gestión pública El desafío actual para la investigación es generar tecnologías con un alto nivel de efi- cteiennibcliea,dloeglroasr ruencaurpsrosdnuactuivriadlaeds. pBraijmoaerisataagpreircsupletucrtaivac,oumnpoetditeivlaosy raeltcoasnzqaureuennufrseontsaose-l proceso, proviene de cómo incorporar las demandas medio ambientales a los procesos de investigación y desarrollo tecnológico. 77°0'0"W 76°0'0"W
Entidad:
ConmutadorL:in0e5a7n1a3c6io9n4Ca0lo0gr0rea-otu0ei5tal7ecd1ter3óq6nu9iceo4ja:1sc0iy0g@rexcigtl.a4mc6.og7so4:v-.0c41o4830P80r0Fe9ag1x:u505n5770ta1:3694074 Abril24y25,2014
Santa Marta, Magdalena
La Subdirección de Agrología tiene como misión adelantarentodaslasregionesdelpaíselinventario ymonitoreodelossuelosyrecursosnaturalespara identificarcalidad,vocación,usoyprácticasdemane- jo de las tierras con el propósito de establecer su ex- tensión, clasificarlas, zonificarlas y evaluarlas con fines múltiples.
W W W. IG AC. GO V. CO
a
o
o
o
o
l
c
c
c
c
o
o
o
o
n
n
n
n
e
f
f
f
f
n
i
i
i
i
t
c
c
c
c
r
t
t
t
t
a
o
o
o
o
s
s
s
s
d
d
d
d
e
e
e
e
u
u
u
u
el
s
s
s
s
o
o
o
o
Foro Nacional:
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODCAOZZNI FLICTORSegDiEóUnSOCaDrEiLbTeERRITORIO
Carrera 3075°0'0"WNo. 48-51 Conmutador: 369 4000 - 36941074°0'00"W Fax: 369 4098 Información al cliente 36873°0'03"W 443 3694000 Ext: 4674 Bogotá D.C. www72°.0'0i"Wgac.gov.co Nombre:
o
77°0'0"W
76°0'0"W 75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
77°0'0"W
75°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
1.500.000
v
@
@
@
@
e
ig
ig
ig
ig
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
Refrigerio
Refrigerio
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
Refrigerio
Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
Almuerzo Refrigerio
Almuerzo Refrigerio
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N 11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
7°0'0"N
12°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
7°0'0"N
12°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N 9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N 12°0'0"N
Refrigerio
Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
Refrigerio Almuerzo Refrigerio
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
Almuerzo
Almuerzo
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N
9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
1.000.000
7°0'0"N
8°0'0"N 9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
7°0'0"N
8°0'0"N 9°0'0"N
10°0'0"N
11°0'0"N
12°0'0"N
t
a
a
a
a
o
c.
c.
c.
c.
g
g
g
g
o
o
o
o
v
v
v
v
.
.
.
.
c
c
c
c
o
o
o
o
C
C
C
C
u
u
u
u
p
p
p
p
l
l
l
l
i
i
i
i
mm
m
m
it
it
it
it
a
a
a
a
d
d
d
d
o
o
o
o
o
o
o
o
La Subdirección de Agrología tiene como misión ade- lantar en todas las regiones del país el inventario y moni- toreo de los suelos y recursos naturales para identificar calidad, vocación, uso y prácticas de manejo de las tierras con el propósito de establecer su extensión, clasificarlas, zonificarlas y evaluarlas con fines múltiples.
AGROLOGÍA
La Subdire lantar en to toreo de los calidad, voca con el propó zonificarlas y
AGR
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Llanos
Foro Nacional:
CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO Región Pacífico
l
a
n
o
i
c
a
N
o
e
s
Museo Nacional
u
M