Page 5 - BOLETIN INFORMATIVO ACADEMICO -IESTP-HC-2017-ok
P. 5

personas  en  el  mundo  con  el  índice  demográfico  tan  creciente
              y  con  un  estancamiento  del  crecimiento  de  la  frontera  agrícola
              de  solo  1,2%   a  nivel  mundial  frente  a  un  crecimiento  de  la
              acuicultura  del  orden  de  25%   a  nivel  mundial  nos
              encontramos  que  la  gran  despensa  alimentaria  para  el  mundo
              es  esta  actividad  acuícola  y  nuestra  Región  Piura  es  el
              territorio  ideal para  empoderar  y potenciar  esta actividad.
              A  todo  esto  podemos  mencionar  que  la  acuicultura  es  una
              actividad  que  no  contamina  cuando  se  realiza  de  una  manera
              extensiva  siendo  una  actividad  amigable  con  el  medio
              ambiente  pues  recoge  especies  desde  su  medio  natural  en  el
              cual  su  depredación  natural  es  inminente;  tomemos  como
              referencia    el  caso  del  Langostino  blanco  (Litopenaeus
              vannamei)  el  cual  en  su  medio  natural  solo  llega  a  su  estado
              adulto  entre  5  a  8%   de  la  población  de  una  puesta  de  una
              hembra  ovígera  (hembra  preñada)  de  1500  000  post  larvas  y
              en  estado  de  cautiverio  puede  llegar  a  un  70-80%   de
              sobrevivencia.  Por  lo  que  esta  actividad  es  sumamente
              rentable  e  incluso  con  políticas  de  incentivo  de  los  gobiernos
              locales,  regionales  y  nacionales    estaríamos  frente  a  una  de
              las actividades   más provechosa  para la Región  Piura.















                         Fuente: Propia (2017)
   1   2   3   4   5