Page 17 - REVISTA DIGITALECO
P. 17

O T R A



                                                        E S T R A T E G I A


                                                                                                México, 2019



     Las quejas y críticas no son caprichosas ni mal intencionadas, reclaman el derecho de

     tener una educación de calidad. Tales críticas están respaldadas por evaluaciones e
     informes de especialistas de instituciones internacionales de prestigio (PISA, UNESCO,

     ONU, Banco Mundial, OEI) que nos clasifican en los últimos lugares de América Latina.


     La conclusión de todos es la misma: nuestros estudiantes no aprenden. El muy bajo
     aprendizaje  llega  hasta  el  escándalo  de  que  aun  estudiantes  que  acaban  el
     bachillerato  e  ingresan  en  universidades  carecen  de  lectura  comprensiva.  Y  lo  más

     preocupante es que no pocos de los maestros y profesores escolares de educación
     inicial,  de  educación  escolar  básica  y  educación  media,  también  carecen  de

     comprensión lectora.


     Las causas son muchas y con su identificación y análisis sabemos que van desde un
     sistema de evaluación permisivo para evitar estadísticas humillantes, evitar conflictos

     de profesores con padres de alumnos, incompetencia de educadores, desmotivación
     de estudiantes… hasta estrategias metodológicas ineficaces y actualmente superadas
     y  descartadas,  sin  dejar  afuera  la  permanente  dispersión  mental  y  afectiva  de  los

     estudiantes  atrapados  en  la  fascinación  de  las  tecnologías  de  la  información  y  la
     comunicación (TIC) con uso de frecuente alienación.


     El más leve análisis evidencia que la estrategia metodológica en la que está asentado

     nuestro sistema educativo sigue siendo la tradicional  estrategia de enseñar con un
     aprendizaje basado en la memoria.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22