Page 37 - Revista Practicas y Actividades
P. 37
A su vez, también se caracteriza por estar compuesto por redes neuronales artificiales
entrelazadas para el procesamiento de información. Se emplea principalmente para la
automatización de análisis predictivos.
• Virtual Reality y Augmented Realit
La realidad virtual tiene su base en sustituir el mundo real por otro mundo virtual, creado
por ordenador. Las experiencias de realidad virtual se basan en el aislamiento del usuario
del mundo real para acercarlos a un mundo inmersivo, generalmente con la utilización de
dispositivos tales como los HMD (Head mounted displays) o cascos/gafas de realidad
virtual. Casos concretos son las Oculus Rift, o las HTC Vive; que permiten disfrutar de
experiencias inmersivas muy sorprendentes. Además, con la realidad virtual, el usuario
puede interactuar, pero siempre sin salirse del mundo virtual en el que está integrado.
La realidad aumentada es una tecnología que trata de perfeccionar el mundo real
superponiendo o añadiendo capas de información, mediante elementos creados de manera
digital sobre el entorno que rodea al usuario. Los dispositivos que se suelen utilizar hoy en
día son tablets o teléfonos móviles, pero poco a poco van apareciendo cada vez más
ejemplos de gafas de realidad aumentada. Las más conocidas puede que sean las ya
obsoletas Google Glass.
• Big Data
Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no
pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de
las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y
procesamiento de datos. Dicho concepto engloba infraestructuras tecnológicas y servicios
que han sido creados para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos
estructurados, no estructurados o semiestructurados (mensajes en redes sociales, señales de
móvil, archivos de audio sensores, imágenes digitales, datos de formularios, emails, datos
de encuestas, logs, etc.
• Criptomonedas
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que utilizan un cifrado digital
para sus operaciones, y con las que se pueden realizar transacciones económicas sin
necesidad de intermediarios. Estas monedas digitales utilizan la criptografía para crear
economías más seguras, con una mayor privacidad y que no responden al control de ningún
país o institución, ya que se encuentran totalmente descentralizadas.
• Internet of Thing
Internet de las Cosas es una traducción de la expresión en inglés Internet of Things
(IoT), que describe un escenario en el que diversas cosas están conectadas y se comunican.
Esa innovación tecnológica tiene como objetivo conectar los ítems que usamos diariamente
a internet, con el objetivo de aproximar cada vez más el mundo físico a la digital.
3