Page 3 - Agropecuaria El Cedro(Proyecto)
P. 3

tradicional  de  la  explotación  caprina.  En  tal  sentido     Las  instalaciones  son  rusticas,  construidas  con
        realizaremos un Análisis de las Fortalezas, Oportunidades         materiales locales
        Debilidades  y  Amenazas  (FODA);  herramienta  de              El sistema de monta es incontroladas
        actualidad en lo que se refiere a la gerencia de empresas       La alimentación se basa en recursos de la zona
        agrícolas,  para avalar las inversiones que en este Proyecto     Caminan grandes distancias para conseguir agua
        de  Inversión  proponemos  para  lograr  una  optimización      Las pieles son vendidas a intermediarios
        del  proceso  productivo  de  Leche-carne-derivados  de  la     Alta frecuencia del abigeato
        especie caprina.                                                Reproductores de baja calidad

              CARACTERIZACIÓN  DE  LAS  UNIDADES  DE                    En estas condiciones las cabras son prolíficas
        PRODUCCIÓN CAPRINAS:                                            Existe un mercado insatisfecho
                                                                        La Banca Privada y Publica muestra gran interés
              Según  un  estudio  realizado  por  D  Aubeferre,  R.       en el potencial productivo de la especie caprina
        (2008); describe las Unidades de Producción Caprinas de
        la siguiente manera:                                            Aplicándole  el  análisis  FODA  tendríamos  que  en
                                                                  primer  lugar  organizar  las  características  antes
              Las explotaciones, en un 100% se encuentran en     mencionadas en  las fortalezas y las Oportunidades en la
                las zonas Áridas, Perarida, Semiárida y Monte     parte  horizontal  y  las  Debilidades  y  las  Amenazas  de
                Espinoso Premontano                               forma vertical (Cuadro 1).
              Las zonas antes mencionadas ocupan el 4,75%
                                              2
                del territorio nacional (41.023 km )                    En  dicho  cuadro  podemos  observar,  en  sus
              Alimentación y Agua escazas                        debilidades y amenazas en forma general, que impide que
              Existe poca entrada de Capital                     se  desarrolle  en  forma  adecuada  las  explotaciones
              De bajo nivel ocupacional                          caprinas  en  Venezuela,  por  tal  motivo,  se  justifica  la
              La  leche  producida  es  para  autoconsumo  y  un   implementación de este proyecto agropecuario, porque las
                bajo  porcentaje  es  para  la  venta  como  leche   tecnologías  que  se  van  a  manejar  en  cuanto  a  manejo,
                líquida o como queso, suero o dulces              infraestructura,  reproductivo,  genético,  sanitario  y
              El nivel tecnológico es bajo a muy bajo            gerencial  son  los  mas  apropiados  para  lograr  los
                                                                  rendimientos requeridos que paguen las inversiones y sea
              Un  alto  número  de  rebaños  están  formado  por   un negocio verdaderamente rentable.
                mestizos   con   desconocimiento   de   sus
                proporciones                                           3.2.- OBJETIVOS
              No existen registros
              No se identifican los animales                           -OBJETIVO GENERAL
              Las crías son vendidas de 15 a 30 días                   OBTENER LECHE DE CABRA DE CALIDAD Y
              Anualmente se benefician 500.000 animales con      CANTIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS
                peso promedio 9,67 kilogramos                     FRESCOS, CON OBTENCIÓN DE CARNE EN PIE DE
              Las ganancias de pesos son 30 a 50 g/día           CABRITONES Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL
              Los pesos se incrementan al incrementar el nivel   DE SUBPRODUCTOS.
                de    precipitación   anual   400mm=22kg;
                500mm=30kg;  600mm=32kg  (esto  se  puede              -OBJETIVO ESPECIFICOS
                deber a una mayor oferta forrajera)
                                                                       1.-  OBTENER  LECHE  HIGIENICA  DE  CABRA
              Los ingresos son de 70% a la carne y el 30% al
                los otros productos y derivados                   PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS FRESCOS
              La producción de leche es de aproximadamente            2.-  SACRIFICAR  ANIMALES  DE  4  MESES  DE
                250g/dia-300g/día en 90 a 120 días                EDAD CON PESOS EN CANAL ACEPTABLES
              El peso de destete de los cabritos es 8-10kg
              No se realizan manejos zootécnicos                      3.-   APROVECHAR          LAS      CANALES
              El manejo sanitario es bajo o escaso               INTEGRALMENTE,          ATRAVES        DE      LA
   1   2   3   4   5   6   7   8