Page 32 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 32

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          El artículo 23º manifiesta: Se reconoce la importancia y el valor de los
          conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas
          y nativas, para la conservación y utilización sostenible de la diversidad
          biológica. Asimismo, se reconoce la necesidad de proteger estos
          conocimientos y establecer mecanismos para promover su utilización con
          el  consentimiento  informado  de  dichas  comunidades,  garantizando  la
          distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización.

          El artículo 24º reconoce: Los conocimientos, innovaciones y prácticas de
          las comunidades campesinas, nativas y locales asociados a la diversidad
          biológica, constituyen patrimonio cultural de la mismas, por ello, tienen
          derecho sobre ellos y la facultad de decidir respecto a su utilización
          Esta Ley se encuentra en concordancia con el Convenio de las Naciones
          Unidas  sobre  Diversidad  Biológica  aprobado  mediante  la  Resolución
          Legislativa Nº 26181; cuyos objetivos son “la conservación de la
          biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación
          justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los
          recursos genéticos”.
          Ley Nº 28477,  Ley que Declara a los Cultivos, Crianzas y Especies Silvestres
          Usufructuadas Patrimonio de la Nación. Donde su artículo 2º De los
          cultivos, crianzas y especies silvestres usufructuadas Patrimonio Natural
          de la Nación. Considérense cultivos, Crianzas nativas y especies silvestres
          usufructuadas Patrimonio Natural de la Nación, a los que se indican en la
          presente Ley y los que posteriormente apruebe el Ministerio de Agricultura
          por Resolución ministerial.
          Los cultivos que se adjuntan en el anexo de esta ley se encuentran en la
          sección de cultivos de este manual.

          Ley Nº 27811, Ley que Establece el Régimen de Protección de los
          Conocimientos  Colectivos  de  los  Pueblos  Indígenas  vinculados  a los
          Recursos Biológicos. Donde el Estado peruano reconoce el derecho y la
          facultad de los pueblos y comunidades indígenas de decidir sobre sus
          conocimientos colectivos.

          Los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas son cultural,
   32
          religiosa, social y económicamente importantes. Sin embargo, a













































 P                   P                             P
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37