Page 38 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 38

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          El principio precautorio, de acuerdo al Convenio de Diversidad Biológica,
          la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y la Ley
          General del Ambiente, cuando haya peligro de daño grave o irreversible,
          la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar
          la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación
          al ambiente.

          El principio de equidad. El Estado garantiza condiciones equitativas
          para el acceso a la diversidad biológica, las oportunidades de desarrollo
          y la distribución justa y equitativa de los beneficios que generan su
          aprovechamiento y conservación para todos los actores, con enfoque de
          género e intercultural. En tal sentido, se promoverán políticas y programas
          que contribuyan a erradicar la pobreza, reducir las inequidades y facilitar
          el desarrollo de las poblaciones menos favorecidas.

          El principio de interculturalidad y respeto a los conocimientos tradicionales
          indígenas. La gestión de la diversidad biológica se desarrolla en el marco
          del reconocimiento, respeto y valoración de la presencia e interacción
          de las diversas culturas. Se reconoce el derecho a conservar y utilizar los
          conocimientos tradicionales en el manejo y uso de la biodiversidad como
          patrimonio cultural de los pueblos indígenas, los mismos que tienen
          facultad plena de decidir el mejor uso de este conocimiento.

          El principio de subsidiariedad. Este principio tiene por objeto garantizar
          el nivel de intervención más eficiente para la gestión de los recursos de la
          biodiversidad, mediante la toma de decisiones de gestión por la autoridad
          (normativa, política o económica) más próxima al recurso a manejar.

          La Política Nacional del Ambiente , por su parte, se rige bajo los principios
          de transectorialidad, análisis costo-beneficio, competitividad, gestión por
          resultados, seguridad jurídica y mejora continua, y se estructura sobre la
          base de cuatro ejes temáticos, a saber:

          1.  Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
             y de la diversidad biológica;
   38     2.  Gestión integral de la calidad ambiental;














































 P                   P                             P
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43