Page 41 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 41

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco con la representación
          de la Facultad de Agronomía y Zootecnia mediante el CICA; la Dirección
          Regional de Agricultura; el INIA Cusco; Colegio de Ingenieros del Perú
          Consejo Departamental Cusco – Capítulo de Ingenieros Agrónomos; un
          representante de los Productores de papa nativa; un representante de la
          Asociación Andes. El Grupo Técnico se instalará en el término de 3 días de
          vigencia de la presente norma y tendrá funcionamiento por el lapso de
          dos años, debe presentar informes trimestrales sobre el cumplimiento de
          actividades y metas alcanzadas.

          Artículo Décimo.- Considérese el Anexo 1 con la relación o biodiversidad
          de cultivos y plantas andinas clasificadas por su uso, como parte integrante
          de la presente Ordenanza. En este anexo se considera 82 especies entre
          alimenticias, condimentarías, medicinales, textiles o fibras, industriales,
          oleaginosas, tintes, aromáticas, estimulantes, ornamentales, maderables
          y combustibles.


          Es importante destacar que el trabajo descentralizado con autoridades de
          los Gobiernos Regionales o Locales obedece al hecho que:


          •   El país vive un proceso (incipiente) de descentralización,
          •   Se han delegado formalmente algunas competencias a los Gobiernos
             Regionales (aunque no del todo claramente), que los faculta a
             identificar, reconocer y/o crear estas zonas de agrobiodiversidad con
             algunas libertades funcionales (de hecho varios Gobiernos Regionales
             cuentan con Estrategias o Programas Regionales de Biodiversidad
             donde la agrobiodiversidad constituye un elemento de las mismas),
          •   Hay  de parte  de  los  Gobiernos  Regionales  mucho  entusiasmo y
             voluntad por involucrarse y jugar un papel relevante en estos procesos
             (fruto tal vez de ese legítimo deseo y aspiración de “querer hacer algo”
             por sus representados).
          •   Hay una cercanía natural de las autoridades regionales o locales con
             sus representados y, en ese sentido, una responsabilidad y expectativo
             por satisfacer sus intereses, y
          •   Cualquier reconocimiento formal y oficial, otorga un status especial a
             tierras o territorios que han sido reconocidos o beneficiado por ello.   41















































 P                  P                             P
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46