Page 162 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 162
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
a. Las Cabañuelas
Los agricultores entrevistados de las comunidades de Lucma y Ccayara, coinciden en afirmar,
que todavía hay personas que observan el tiempo climático los primeros días de agosto para
pronosticar el tiempo climático local de la campaña agrícola, correlacionando de la siguiente
manera; si el primer día de agosto llueve o esta nubado: corresponde al comportamiento
climático del mes de agosto: el segundo día corresponde al mes de setiembre; el tercero al
mes de octubre así secuencialmente hasta el día doce que correspondería a julio.
5.5.4. Señas y Señaleros.
Astronómicos
- Qolqa/Qoto
Los agricultores de las tres comunidades coinciden en afirmar que si el 24 de junio en
la madrugada a las 3 y 4 a.m. se observa esta constelación; que se asemeja al renacuajo
(Hoq’oyllo) del sapo; y si las estrellas de la parte anterior son brillantes indica buen año para los
cultivos, pero si las estrellas que conforman la parte posterior o cola son luminosas significa
un mal año.
Otra versión es, si la Qolqa en su conjunto es de tamaño grande, significa que la producción
será buena, pero si es de tamaño pequeño será escasa.
- Siete Estrellas
Estas estrellas observadas en la comunidad de Lucma, en los meses de mayo a agosto a partir
de las 7:00 de la noche, pero preferentemente entre las 3:00 a 5:00 de la mañana, indican que
si son menudas no se recomienda anticipar las siembras pero si dichas estrellas son grandes y
relucientes, recomiendan que se debe iniciar con la siembra.
- Estrella Tarpuy
Agricultores de la CC Ccayara identifican una estrella denominada “Tarpuy” (Siembra), que se
puede observar en los meses de Junio y Julio, a las 3:00 a.m. interpretan que si la encuentran
en el firmamento es tiempo oportuno para las siembras.
- Fases Lunares
Existe una acentuada creencia de los agricultores de las comunidades de Lucma y Ccayara,
en la influencia que ejerce la Luna en el éxito de las cosechas, si se siembra en la fase lunar
adecuada:
• De esta manera interpretan que en las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante es
conveniente realizar la siembra de papa.
• En Luna Llena “Killa Pura, se debe sembrar el Tarwi y Frijoles.
Otros agricultores indican que en Luna Nueva y Luna Llena, no se debe sembrar debido
a que las plantas crecen bastante y la producción es muy escasa; de igual manera no es
recomendable realizar la cosecha de papa, porque los ojos de los tubérculos se vuelven ciegos
y no emiten brotes y se pudren.
162
P P P P