Page 27 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 27

Capítulo II









                                                    2. OBJETIVOS



            2.1. Objetivo principal

            “Mejorar el conocimiento de los valores nutracéuticos y potencialidades de los cultivos andinos”
            2.2. Objetivos específicos


            Elaborar un libro sobre el valor nutritivo de los cultivos nativos andinos de las provincias de Calca, Espinar,
            La Convención, Paucartambo y Quispicanchi de la región Cusco.
            Interpretación de resultados de los análisis bromatológicos y químicos de las muestras de cultivo
            andino.
            Establecer la calidad nutracéutica de los cultivos andinos de las cinco provincias en estudio de la región
            Cusco.
            Mejorar el conocimiento de los valores nutracéuticos y potencialidades de los cultivos nativos.
            Restitución de cultivos nativos, en las comunidades campesinas  para su mejoramiento y conservación.
            Monitorear la conservación y restitución de cultivos andinos en las zonas contempladas por el Proyecto.
            2.3. Estrategia


            Identificación de la procedencia de las muestras de los cultivos andinos y recojo de muestras para el
            laboratorio BHIOS S.R.L.
            Traslado de muestras al laboratorio BHIOS S.R.L., para los análisis bromatológicos y químicos  de tubérculos
            y granos andinos.
            Recibir los resultados emitidos por el laboratorio de BHIOS S.R.L. acreditado por el Instituto Nacional de la
            Calidad (INACAL-DA), de las muestras seleccionadas de las  cinco provincias de la región Cusco.
            Informe sobre los resultados del análisis de los componentes nutricionales (bromatológicos y fisicoquímicos)
            de las especies priorizadas en el Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Conservación
            de Cultivos Nativos Andinos (papa, oca, mashua, olluco, maíz, tarwi, frijol, cañihua, quinua y kiwicha) en las
            provincias Calca, Espinar, Paucartambo, La Convención y Quispicanchi,  de la Región Cusco”.
            Redacción en tablas de comprensión  y comparación de resultados generales  por especie.
            Interpretación de resultados y sistematización de la información para evaluar la calidad nutraceutica del
            ámbito del Proyecto.
            Informar sobre los valores nutracéuticos obtenidos en los análisis bromatológicos realizado por variedad
            analizada y potencialidades de los cultivos nativos, bajo criterios de resultados obtenidos.
            2.4. Verificación de resultados

            Los resultados fueron contrastados y verificados en sus unidades de medida de manera que tales sean
            uniformes, para tener una estandarización en unidades de porcentaje, para un mayor entendimiento, de
            los receptores finales.
            Los resultados emitidos por el laboratorio, serán comparados  con las tablas de composición de alimentos
            del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud.
            Se elaborarán cuadros para cada cultivo nativo donde se mostrarán los valores de los análisis bromatológicos
            y químicos  de acuerdo a sus especies.

                                                                                                                     27

















































 P                    P                       P                             P                             P
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32