Page 20 - REVISTA-ECUADOR UN PARAISO
P. 20

ITSVR
                      RESCATE HISTÓRICO DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS Y CULTURALES DE LA
                 CIUDAD DE GUAYAQUIL, CAMPAÑA “MI PEQUEÑA PERLA EN OTRA DIMENSIÓN




               Se ha llevado a cabo la fundamentación del campo y objeto a través de libros en donde autores
               justifican los sucesos y acontecimientos que se han ocasionado en el lugar, además de las leyes
               vigentes  que  se  han  señalado  las  más  importantes,  incluyendo  también  el  marco  conceptual  y
               contextual.


               Se lograron resultados propicios que contribuyeron al desarrollo de la investigación y de la propuesta
               que es proponer el servicio de guianza para el desarrollo del Monumento a Olmedo, en donde se
               resalta los atractivos turísticos que posee este espacio turístico, mediante la guianza impartida en el
               mismo y así obtener la satisfacción completa de los turistas.

               El crecimiento del turismo cultural en la ciudad se debe a la regeneración urbana promovida por la
               municipalidad, como se puede apreciar en el Malecón Simón Bolívar se reúnen diversas esculturas y
               monumentos que plasman el arte de la ciudad.

               DESARROLLO


               Este monumento en memoria de José Joaquín de Olmedo fue inaugurado el 9 de octubre de 1820 y
               se encuentra ubicado en el Malecón 2000 a orillas del Rio Guayas específicamente en la calle Olmedo
               y Malecón Simón Bolívar.

               Su historia data que en el año de 1878 el Concejo Municipal  de Guayaquil resolvió dar la erección de
               una estatua para honrar la memoria del ilustre político.

               Está  situada  sobre  un  pedestal  que  alcanza  una  altura  de  8,17  metros;  pesa  11  toneladas,  fue

               trabajada en bronce y tiene una posición singular puesto que Olmedo está mirando hacia el rio, dando
               las espaladas a la ciudad.

               Como podemos observar en el pecho de Olmedo cruza una banda que no es ni más ni menos que la
               banda presidencial ya que fue nuestro primer presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil a
               consecuencia que fue el primero en gobernar un territorio libre de lo que hoy es Ecuador.

               El actual produjo polémicas sobre su identidad desde su inauguración a fines del siglo XIX, ya que su

               figura es idéntica a la de lord Byron; así lo reconocen los miles de turistas que han visitado Guayaquil
               durante un siglo. (Contreras, 2006)

               También podemos apreciar que Olmedo está sentado en una silla con actitud de levantarse, en su
               mano derecha sostiene una pluma de ave que en aquel entonces se utilizaba para escribir y en su
               mano izquierda sostiene el documento que va a dar lectura lo que es ni más ni menos que el Acta de
               Proclama de la Independencia de Guayaquil.

               20
                                            Av. Quito y Padre Solano (Instituto Tecnológico Vicente Rocafuerte)
                                                                                  Sede: Guayaquil-Ecuador
                                                             Ecuador un paraíso Vol. 1 N°1 pp.1 Abril-Octubre
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25