Page 19 - REVISTA-ECUADOR UN PARAISO
P. 19

ITSVR
                      RESCATE HISTÓRICO DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS Y CULTURALES DE LA
                 CIUDAD DE GUAYAQUIL, CAMPAÑA “MI PEQUEÑA PERLA EN OTRA DIMENSIÓN




               Pabellón de Historia Natural del Ecuador: Inaugurada en julio del 2016, exhibe una colección de más
               3 mil insectos, 55 especies distintas de colibríes y centenares de animales disecados como aves,
               mamíferos y reptiles, además de restos fósiles entregados por el colegio San José La Salle. También
               se  encuentra  en  exhibición  la  colección  de  insectos  donados  por  el  entomólogo  Jaime  Buestán
               Aucancela. Esta sala cuenta con diferentes especies del país divida en dos pisos aquí se exhiben

               insectos, colibríes, mamíferos y reptiles.

               Aspectos Negativos

               A pesar de todas las cosas maravillosas que tiene este Museo existes algunos problemas en esta
               institución pública:

               Falta de tecnología, el uso de la tecnología en los museos ayuda a cumplir un objetivo fundamental:
               “generar una conversación sostenida con los usuarios a través de los contenidos.


               Con el objetivo de llamar la atención de la población y así poder tener más demanda turística que es
               otro problema que tienen la mayoría de los museos de la ciudad

               Propuesta

               Se propone recuperar el contenido histórico y cultural por medio de la difusión académica y así poder
               llamar la atención de las autoridades para su promoción.

               1.4  4.5 Monumento a Olmedo

               Elaborado por (Chila Pilatuña Angie)


               INTRODUCCION

               En el presente documento le explicare acerca del monumento José Joaquín de Olmedo puesto que
               Olmedo fue el primer Presidente de la Junta  de Gobierno  de Guayaquil  este monumento es una
               escultura conmemorativa e histórica para nosotros como ciudadanos guayaquileños.

               Cabe mencionar que muchos de los guayaquileños confundían a Olmedo con Lord Byron, pero ya
               esto fue aclarado por Luis Noboa.


               En  esta  investigación  se  evidencia  la  escasa  información  turística  en  el  Malecón  Simón  Bolívar
               específicamente  en  el  monumento  a  Olmedo  por  lo  que  es  evidente  que  existe  una  apreciación
               negativa  en  los  turistas,  en  cuanto  a  la  información  que  necesitan  sobre  el  espacio  turístico  en
               mención.


               19
                                            Av. Quito y Padre Solano (Instituto Tecnológico Vicente Rocafuerte)
                                                                                  Sede: Guayaquil-Ecuador
                                                             Ecuador un paraíso Vol. 1 N°1 pp.1 Abril-Octubre
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24