Page 18 - En Guardia No 31
P. 18
EN GUARDIA 31
P
ara lograr el desarrollo económico en
cualquier país, se requiere establecer una
Política Económica, esta es un sistema de medi-
das económicas que el Estado aplica en interés
de las clases dominantes. La Política Económica
influye en muchos aspectos en el desarrollo de la
sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas producti-
vas. El carácter, la orientación social y la exten-
sión de influencia que ejerce la política económica
son totalmente determinados por el régimen políti-
co social (sea capitalista o bien socialista), por las
leyes objetivas de su desarrollo.
La propiedad privada capitalista sobre los medios de
producción y las relaciones de producción que de
ella se deriven, determinan el carácter de la política
económica del Estado Mexicano, cuyo fin estriba en
proteger la propiedad capitalista y ampliar la esfera
de explotación. Dicha política económica, en su con-
junto se opone a los intereses fundamentales de la
clase obrera, los trabajadores en general y el pueblo
en su conjunto, y por este motivo lleva a una agudi-
zación de las contradicciones de clase, o sea o sea
la LUCHA DE CLASES.
El Capitalismo Monopolista de Estado, se da cuan-
do, el Estado siendo propietario o no de monopolios
propios los funde a los intereses de los monopolios
capitalistas nacionales o trasnacionales y uniendo
sus fuerzas al poder del Estado, con el fin de mante-
ner, afianzar y reproducir el régimen capitalista, pro-
porcionar a un pequeño grupo de magnates
(Oligarquía) ganancias máximas, aplastar al movi-
miento revolucionario obrero, de los trabajadores y
del pueblo, esto es característico del capitalismo mo-
nopolista de estado y con la economía que adquiere
a través de diversas vías económicas, entre ellos,
18