Page 19 - En Guardia No 31
P. 19
Artículo 01 El Desarrollo Económico en México
los impuestos que pagan los trabajadores.
En la actualidad con la dependencia y sujeción que
se tiene hacia los EEUU, existe la clara tendencia a
militarizar las economías de los países subdesarro-
llados y dependientes para defender al imperialismo
globalizado especialmente a la Oligarquía Financie-
ra y evitar que sus riquezas sean afectadas, orien-
tándose cada vez más hacia un Estado policiaco-
militar.
El desarrollo de las leyes que rigen al sistema ca-
pitalista, que llevaron a su fase Imperialista: pro-
ceso de acumulación, concentración y centraliza-
ción de capital, llevaron en primera instancia a
crear el capital monopolista y posteriormente se
dio paso a la existencia del capitalismo monopo-
lista de estado (CME) y a la aparición de Capital
Financiero.
“El carácter financiero se hiciera proceder, no de una forma
concreta de combinación del capital que incluso suponga el
control directo de parte de los bancos, sino el hecho de que
bajo el capitalismo monopolista, se combinan las más diver-
sas actividades y aún se ensamblan en los grandes consor-
cios la función propiamente productiva y la financiera, y en
un sentido más amplio, de que las mayores concentraciones
de capital descansan en un complejo aparato
de intermediación financiera.”
(Alonso Aguilar Monteverde, “La Burguesía, la Oligarquía y el
Estado, Editorial Nuestro Tiempo, pág. 109)
“Con el crecimiento de los monopolios y del capital financiero
trae como consecuencia que los banqueros e industriales
constituyan un grupo reducido de personas que concentra en
sus manos toda la vida económica y política del país, y con
esto surge la oligarquía financiera (ya mencionada), es decir,
el poder y la dominación de unos cuantos reyes financieros”.
(Carlos Marx, Economía Política, Ediciones en Lenguas Ex-
tranjeras, Moscú 1959).
19