Page 16 - FICHERO
P. 16
“LA DANZA DE LOS INDIOS”
Componente pedagógico didáctico: Integración de la Corporeidad.
Nivel educativo: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Edad ideal: 3 a 15 años.
Elementos de la educación física a favorecer: Explorar las habilidades básicas
(desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros).
Propósito: Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad,
ritmo, estructuración espacial y ritmo), además de desarrollar las cualidades motrices
coordinativas (coordinación y equilibrio).
Juego de exterior: Exigencia Física Alta: Desafíos complejos.
Duración: 5 a 8 minutos.
Nivel de complejidad: Medio.
Organización espacial: Terreno amplio (Canchas, árboles y colinas).
Número de jugadores: 28.
Material: Aros, palos de escoba, paliacates y un poco de pintura.
Descripción:
Conformados en círculos los que dirigen al grupo deben comenzar a relatar el cuento motor
explicando y diciendo a los demás que los sigan en los movimientos que van a realizar, se
les da su palo y en las mejillas se les pintan unas líneas simulando que son los indios y se
comienza el cuento.
Somos los indios de la tribu Cutumay, llevamos las caras pintadas y este es nuestro
campamento… Una mañana muy temprano todos los indios se fueron a cazar pero antes
todos bailaron la danza del venado.
Todos montaron su caballo y cabalgaron hasta el bosque. Tomaron el sendero de la
derecha, iban rodeando árboles y escucharon atentos los sonidos del
bosque. Poco después llegaron a una zona montañosa y luego otra
hasta llegar a un río, varias canoas los estaban esperando, se subieron
a ellas y comenzaron a remar.
No consiguieron cazar nada, volvieron andando al pueblo cargando a
lo más cansados. Llegaron al pueblo y bailaron de nuevo la danza del
venado, al llegar la noche se metieron en sus sacos y durmieron al
rededor del fuego.
Variantes:
1. Cambiar los movimientos a opción del aplicador.
2. Adaptar la historia a su grupo, para mayor entendimiento.