Page 17 - FICHERO
P. 17

¿POR QUÉ EL CAMELLO TIENE JOROBA?

                  Componente pedagógico didáctico: Integración de la Corporeidad.

                  Nivel educativo: Preescolar, Primaria y Secundaria.

                  Edad ideal: 3 a 15 años.

                  Elementos  de  la  educación  física  a  favorecer:  Explorar  las  habilidades  básicas
                  (desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros).

                  Propósito: Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad,
                  ritmo,  estructuración  espacial  y  ritmo),  además  de  desarrollar  las  cualidades  motrices
                  coordinativas (coordinación y equilibrio).

                  Juego de exterior: Exigencia Física Alta: Desafíos complejos.

                  Duración: 10 minutos.
                  Nivel de complejidad: Bajo.

                  Organización espacial: Espacio plano y amplio.
                  Número de jugadores: Dependerá del número de alumnos de cada grupo.

                  Materiales: Conos, pelotas y canasta.

                  Descripción:
                  Se  les  indica  a  los  alumnos  que  formen  un  medio  círculo  y  que  presten  atención  a  la
                  historia, ya que todos los movimientos que nosotros realicemos, ellos los harán de la misma
                  manera.
                  Comenzamos con la historia:
                  Dios reunió a todos los animales en su casa y empezaron a llegar cada uno de ellos.
                  Los primeros en llegar fueron los sapos (saltar), después llegaron los pájaros (movimientos
                  de brazos), tiempo después llegaron las jirafas (caminar en puntas con brazos extendidos),
                  también  llegaron  las  arañas  (caminar  en  cuatro  extremidades),  y  llegaron  los  cangrejos
                  (desplazarse hacia atrás en cinco apoyos, manos, pies y glúteos).
                  Dios  les  pidió  a  todos los  animales  que  recogieran  frutas,  pero el camello  que era muy
                  perezoso  no  le  hizo  caso.  El  primer  animal  en  ir  por  la  fruta  fueron  los  pájaros
                  (movimientos de brazos transportando la pelota); el segundo animal en ir por la fruta fueron
                  las jirafas (caminar en puntas con brazos extendidos y transportando la pelota); el tercer
                  animal en ir por la fruta fueron los sapos (saltar y transportar la pelota); el cuarto animal en
                  llevar  su  fruta  fueron  las  arañas  (caminamos  en  cuatro  extremidades  transportando  la
                  pelota); el  quinto animal en recoger la fruta fueron los cangrejos (desplazarse hacia atrás
                  en cinco apoyos, manos, pies y glúteos transportando la pelota).
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22