Page 12 - DOSSIERPRÁCTICAS.CARMENSIMON
P. 12
creación de revistas como Pensamiento Escolar, de Elda, o Mi Escuela, de Alicante, y un aprendizaje
basado en los intereses del niño.
Este proyecto reformista consiguió involucrar a buena parte de la sociedad alicantina y de los profesionales
de la Enseñanza, en la medida en que la Educación se convirtió en un argumento político de peso. Junto a
este interesante debate escolar, debe destacarse el muy notable esfuerzo realizado por las autoridades
republicanas para modernizar y mejorar las condiciones materiales de la Enseñanza. Con la finalidad de
eliminar el analfabetismo e introducir innovaciones pedagógicas, los fondos destinados a Educación se
multiplicaron. Pero además de las inversiones del Ministerio, en la provincia de Alicante otros organismos
públicos como la Diputación o numerosos ayuntamientos destinaron una parte importante de sus
presupuestos a gastos educativos, por tanto, la Educación se convirtió en una de las principales prioridades
de las fuerzas políticas reformistas.
Concluyendo, la tarea de renovación cultural y pedagógica sin precedentes llevada a cabo por la ILE fue de
tal envergadura que su estilo hoy día permanece en el quehacer de centros e instituciones sociales y
educativas. Actualmente, por ejemplo, el Centro Ojo de Agua enclavado en la montaña de la Marina Alta, a
un kilómetro de Orba (Alicante), podemos decir que es una de las escuelas españolas que continúan
empleando pedagogías activas.
5