Page 34 - Plan de área de Educación Física 2017 EVE
P. 34

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
                                  ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
                               “La Formación integral Nuestra Mejor
                                             Inversión”


           CÓDIGO  DC-               GUÍA PLAN DE AREA                                 VERSIÓN:  1
               Gu-01

                        Los lineamientos y estándares curriculares formulados por  el MEN
                        Las guías y documentos emanados del MEN y la secretaría de educación municipal
                        Los principios y valores institucionales consagrados en el PEI institucional
                        El modelo pedagógico institucional
                        El plan de estudios institucional
                        Las actividades complementarias y/o extracurriculares
                        Los resultados de pruebas censales externas locales, nacionales e internacionales
                        Los  procedimientos  y  tareas  implementados  en  cada  una  de  las  etapas  del  proceso
                         formativo
                                                                                                                          L
                         as estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes propuestas en
                         el SIEE


                  Criterios de  promoción



                  Teniendo como referentes los propósitos de la evaluación, los criterios para la  promoción de los
                  estudiantes son los siguientes:




                      1.  Valoración final desempeño básico, alto y/o superior en todas las áreas.

                      2.  El alcance de las metas propuestas para el desarrollo personal, social y cognitivo de los
                         estudiantes  con  NEE,  desde  las  adecuaciones  curriculares  concertadas  a  partir  de  sus
                         ritmos de aprendizaje.

                      3.  La asistencia a un mínimo del 75% de las actividades académicas durante el año lectivo, en
                         forma continua o discontinua. La particularidad de cada situación de inasistencia debe ser
                         analizada  por  la  comisión  de  evaluación  y  promoción,  de  acuerdo  a  la  normatividad
                         vigente

                      4.  De acuerdo a lo contemplado en el artículo 10 del decreto  2247 de septiembre 11 de
                         1997:  “En  el  nivel  de  educación  preescolar  no  se  reprueban  grados  ni  actividades.  Los
                         educandos  avanzarán  en  el  proceso  educativo,  según  sus  capacidades  y
                         aptitudes personales.”

                      5.  En  concordancia  con  el  decreto  1075  en  su  Artículo  2.3.3.3.3.7.  (pág.  100)  Durante   el
                         primer  período  del  año  escolar el  consejo  académico,  previo  consentimiento   de   los
                         padres de  familia y sugerido por las comisiones de evaluación y promoción, recomendará
                         ante  el consejo  directivo la  promoción anticipada  al grado siguiente  del estudiante  que
                         demuestre   un  rendimiento   superior  en  el  desarrollo  cognitivo,  personal  y  social  en  el
                         marco de las competencias básicas del grado  que cursa. La decisión será consignada en el
                         acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.

                         Los estudiantes repitentes pueden optar por este mismo derecho, siguiendo el
                         procedimiento estipulado, toda vez que su desempeño sea superior en todas las áreas. La
                         I.E. implementará mecanismos tendientes a que estos estudiantes puedan alcanzar la
                         promoción anticipada.



                  Parágrafo 1: El comité de evaluación y promoción podrá analizar casos especiales, en los cuales se
                  presenten situaciones con estudiantes que pese a no cumplir con el 100% de los requisitos
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39