Page 7 - A3.GRUPO5.LENGUAJEYCOMUNICACION._Neat
P. 7
La política en el ecuador Indígenas: la población más pobre, pero una de las más
determinantes, históricamente, explicó Murillo, a los
Ecuador no atraviesa su mejor momento económico y ecuatorianos les ha dado un muy mal sabor que el FMI
político. La crisis persistente se ha combinado con la se entrometa en la economía, porque sienten que
inacción política y con un retorno a medidas que
regresan al pasado. Los gobiernos que emprendieron
muchos imaginaban como parte del pasado. Todo fuertes cambios en la economía fueron castigados por la
parece indicar que la deuda externa seguirá creciendo y protesta social, dijo la académica.
la dolarización se sostendrá de forma artificial. Ante
este complejo futuro, las izquierdas y los movimientos
Los cerca de 1, 4 millones de indígenas que representan
sociales tienen la urgente responsabilidad de
poco más del 8% de la población según el Instituto
reinventarse.
Nacional de Estadísticas y Censos del país, viven en
condiciones de marginación y pobreza, pero su historia
de 500 años de resistencia, como explicaba murillo, que
viene de la tradición de tenacidad desde el
descubrimiento todavía permanece en ellos.
Vivimos en el país una emergente crisis de
representación dada por la ausencia de relatos
inspiradores. Ni el gobierno, ni el correísmo, ni los
actores que fueron de oposición han logrado
consolidarse como reales opciones de gobierno.
El movimiento indígena dejó de ser un referente cultural
Ecuador está en orfandad política.
para convertirse en una poderosa fuerza política que en
menos de una década auspició la caída de tres
presidentes y lideró unas protestas que propinaron un La clase trabajadora y los movimientos sociales
duro revés político a Moreno. continúan divididos y debilitados desde el período
correista. De ahí que la tarea fundamental para enfrentar
al régimen burgués y neoliberal de moreno sea la unidad
La resistencia y el colectivo, la base del éxito del
de todas las organizaciones y fuerzas políticas
movimiento indígena, a pesar de que estos tres
identificadas con los intereses de los trabajadores y
gobiernos cayeron en circunstancias diversas, el terreno
clases populares, para detener la política pro
en común fue el relevante protagonismo que tuvieron
imperialista, neoliberal y antipopular del régimen
los grupos indígenas al reunir todo el descontento social
gobernante.
y traducirlo en potentes movilizaciones que llevaron
a su salida.
El tipo de lenguaje que se utilizo es periodístico y científico. Y las
funciones del lenguaje son informativa, emotiva, apelativa