Page 38 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 38
La necesidad más recurrente correspondió a la recolección de residuos sólidos, pues fue
expresado que los vehículos compactadores no hacen el recorrido con la suficiente
regularidad con lo cual se genera contaminación. También fueron solicitadas campañas
ecológicas para el cuidado de medio ambiente, capacitaciones a los recicladores para que al
momento de hacer su labor, no dejen bolsas rotas que generen roedores. Por otro lado, fue
manifestado de manera constante la sobrepoblación de animales abandonados como gatos y
perros que generan excrementos en las vías públicas. También que sobre el Río Subachoque
hay vertimiento de residuos contaminantes y por último la problemática de contaminación
auditiva que generan los bares y establecimientos comerciales para lo cual fue sugerida su
reubicación y la imposición de sanciones por infringir el código de policía.
6. MOVILIDAD
Gráfica No. 8. Necesidades en Movilidad
900
784
800
689
700 600
600
500
400 350
300
200
91 99
100
0
Fuente: Informe Mesas de Participación de Madrid 2020.
Las necesidades más recurrentes plasmadas corresponden al mejoramiento de la malla vial,
la señalización de las vías públicas, creación de rutas para la salida y entrada del municipio
y circulación interna. También puentes peatonales para atender vías que se consideran
peligrosas. Por otro lado, que haya convenios con las empresas transportadoras para que las
frecuencias de los buses intermunicipales tengan un horario extendido y tiempos coherentes.
De igual manera, se hizo unánime la petición de un proyecto regional para mejorar la
movilidad por el corredor de la Calle 13 hacia Bogotá y la pavimentación de la vía que
comunica al casco urbano con la vereda Puente de Piedra.
37