Page 74 - Ejercicio de Autogestion.
P. 74

Cada una de las empresas puede fabricar dos productos que llamaremos L y T. Ambos
                  productos son de consumo masivo y del sector de alimentación y los participantes pueden
                  identificarlos con Leche UHT (uperizada a alta temperatura) y YogurT, respectivamente.
                  La unidad de venta en ambos productos es el Litro.











                  Los dos productos lácteos son de larga duración y se entiende que lo que queda en stock
                  al final de un periodo es lo primero que se vende en el siguiente. En cualquier caso, los
                  stocks no se deterioran ni son realizables.

                  MERCADOS

                   Las actitudes y conducta del consumidor están en función directa de la riqueza, definida
                  por la renta per cápita de cada uno de los mercados. Con relación a los diferentes
                  mercados los productos L y T se comportan de la siguiente manera: L, al comienzo de su
                  actividad empresarial es un producto de primera necesidad y se halla en fase de madurez
                  sostenida en los tres mercados-territorios, A, B e Y. Durante el resto de la simulación esta
                  situación se mantendrá. T, al comienzo se encuentra ya introducido en el mercado A, con
                  notables posibilidades de crecimiento. T, en el mercado Y. En los mercados A y B existen,
                  en cada uno de ellos, tres canales de distribución que llamaremos T, S y G. En el
                  mercado Y sólo existe un canal del tipo G. Cada canal cuenta con un número de puntos
                  de venta que se especifican en el siguiente cuadro:













                  La estructura de cada territorio tiene una serie de zonas que necesitan la ubicación de
                  oficinas de atención comercial, de tal manera que en A se requieren 6 oficinas, en B otras
                  6 y 12 en Y decidir, si esos puntos intermedios de distribución comercial serán
                  delegaciones de venta propias o por el contrario serán mayoristas independientes de
                  alimentación. Evidentemente se puede optar por soluciones mixtas y por ello deberán
                  determinar, en cada mercado/territorio en que deseen actuar, cuantas delegaciones
                  propias y/o cuantos almacenes mayoristas desea establecer su compañía. La estructura
                  territorial es homogénea y, por tanto, cada elemento que esté contenido en ella (oficinas y
                  detallistas) está equidistante de sus adyacentes. La estructura es la siguiente:
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79