Page 67 - revista mapa
P. 67

 2.2.2. Medición
La contabilización de los beneficios a corto plazo se reconoce de forma inmediata, al valor pactado en los resultados del período por el método del devengo, al costo que normalmente es su valor nominal descontando cualquier importe ya pagado y de acuerdo a las normas legales y estatutarias vigentes. Los beneficios de los empleados son reconocidos como un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el futuro y un gasto cuando la empresa ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de las retribuciones en cuestión.
2.2.3. Presentación
Los beneficios a empleados de corto plazo se presentan en el pasivo corriente;
los beneficios de largo plazo en el pasivo no corriente.
2.2.4. Revelación
No se requiere revelar información específica sobre los beneficios a los
empleados a corto plazo
2.3. PASIVOS PROVISIONADOS 2.3.1. Reconocimiento
Corresponden a todas aquellas obligaciones que a diferencia de las anteriores requieren de unas estimaciones para el establecimiento de su valor aproximado, son conocidos también como ‘pasivos estimados’ son pues todos aquellos pasivos
sobre los cuales se tiene certeza de la obligación, de la época o fecha en que debe cumplirse, pero no se tiene la cuantificación exacta de su valor y por tanto se utiliza alguna fórmula para aproximarse tanto como sea posible a su cuantía. Cualquier pasivo es susceptible de ser estimado o provisionado, para estos casos se seguirán las siguientes directrices como parte de las políticas contables relacionadas con estas cuentas
 #EvolucionamosJuntos
Pagina 65






















































































   65   66   67   68   69