Page 155 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 155
     HISTORIA NATURAL.'
            'A cite lugar pertenecía hacer mención
     'de un numero grande de inventivas , que
     ufan aquellos Indios , de quienes voy ha¬
     blando , para pallar los ríos caudalofos, que
     les niegan el vado en los viages que empren¬
    den por tierra ; á que fe acomodan , no fin
     fobrefalto , los Mifsioneros , que camina»
    con ellos ; y aun en los caminos antiguos, y
     trillados ya de los Efpañolcs, en Provincias
    donde los Indios fon Chriftianos, fe mantie¬
     ne en los Ríos la moda antigua de los Indios
     para pallar de una a otra banda , por falta de
     puentes , y de embarcaciones ; pero con qué
     temblor , y furto ? no es menefter decirlo,
    porque bafta leer lo que fe figue.
            El ufo mas común ( y parece que es el
     mas feguro ) es el que llaman Taravita, y
    ¡vulgarmente Cabuya; del qual, ni los feño-
     res Arzobifpos , ni Prefidentes fe pueden li¬
     brar , íi fuben á la Capital del Nuevo Rey-
     no , por el camino de Merida, y Pamplona;
     porque deben pallar por el ayre los Ríos de
     Cbama , y de Cbicamocba : la maniobra con-
     fífte en fola una maroma > que atraviefa de
     barranca á barranca * bien elevada en el ay-»
     re * y afianzadas fus extremidades en made-;
     ros fixos * y fólidos : de la maroma cita pren¬
     dido un garavato de madero fuerte* con dos
      fogas fixas en las dos partes ínfimas ; la una
     íoga tiene las veces , y oficio de afsiento * y
      con la otra afianzan al pobre paífagero por la
      cintura * y por debaxo ios brazos *tan ajuf-
      tadamente * que íi ai paífar fe rompe la Tara*
      pita, q el garavato* es precifo que fe ahogueq
          Part.IT " S ‘ ’ alU
     	
