Page 167 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 167
     HISTORIA NATURAL1, r ff
         nocí iñefpues en los Tygres , Antes, Leones , y
         otras muchas fieras , y aves. En fin , ello es
         afsi , que el Indio , ni aun fe aífufta, quan-
         jdo repentinamente le fale un tygre cara á
         cara : entonces, con gran paz , faca fu fle-
        -cha j hace la puntería , y difpára , con el fe-
         guro , de que por fu deftreza no yerra tiro;                                           Facilidad con
                                                                                                que matan á
          y mas feguro , de que con que le pique le¬                                             A
                                                                                                los tygres..
         vemente la punta de la nariz , ó qualquie-
         ra otra parte del cuerpo , da uno , ó dos fal¬
          tos , y cae muerto.
                 A vifta de efre inaudito, y fatal veneno,
          y á vifta de la gran facilidad con que todas
          las Naciones del Orinoco , y de fus.dilatadas
          vertientes le configuen , no puedo conte¬
          nerme , fin exclamar alabando la fabia pro¬
          videncia del Altifsimo , y rogando á todos,
          que bendigamos fu paternal mifcricordia,
          que ha difpueílo, que ( en medio de que lo
          faben , y hacen muchos daños ) no fepan
          bien aquellos barbaros las invencibles armas,
          que tienen en fu Curare \ ni permita fu Divi¬
          na Mageftad , que lo penetren , ni entien¬
          dan , para que puedan lograr la luz del Santo
          Evangelio. Que Misionero , qué Efpañol , ni
                                                                                                 E« la flecha de
          qué Soldado pudiera vivir entre ellos , íi  el Curare mas
          defpreciada por los mifmos !a íilcnciofa fu¬                                           de temer , que
                                                                                                 el arma de fus
          ria de fu faeta, y Curare , no- fe aturdieran                                         £0,
          al eftrepito contingente delfuíil? Digocon-
          tingente, ya en la chifpa , que no prende;
          ya en la puntería , que no es fíxa ; ya en
          las muchas aguas, que impiden totalmente
          fu manejo : quapdo al contrario la punta
                                                                                      del
     	
