Page 22 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 22
8 ) PREÁMBULO
lifícarse al Hombre como uú ser animal, mixto, susceptible
de razón.
M. de Quatrefages, en sa Phisiologie comparée: Meta-
morpbqses de THomme et des Animaux, reconoce asimii-
mo, qne bajo el punto de vista de la organización física^ el
Hombre es nn verdadero animal dotado de los mismoi apa-
ratos, órganos j elementos que los antropóidei, establecien-
do, definitivamente, que la raza originaria de la especie hu-
mana ha debido ser un hombre prognato, de piel amarilla y
cabello rojo.
Huxley ( 1 ), Lubbock;( 2 ), Taylor ( 3 ), Yogt (4 ), Shaff-
hausen ( 5 ), Flourens ( 6 ), Cleuzion ( 7 ), Filippi ( 8 ) y to-
dos los naturalistas que han estudiado los restos humanos
de las Edades Terciaria y Cuaternaria, han concluido, uná-
nimemente, que la rasa más antigua de que se han encon-
trado restos, eran de seres repugnantes, prognatos y doli-
cocéfalos, que llevaban al rededor de las órbitas un re-
borde saliente semejante á los monos, y tenían los senos
frontales muy desarrollados.
El aspecto grosero de sus circunvalaciones indica que
esa rasa era de inteligencia rudimentaria y obscura. La
región posterior, sitio del centro visual, era de gran desarro-
llo; por el contrario, los lóbulos frontales, que no pueden
atrofiarse en el hombre racional, sin que el resultado sea
una alteración profunda de las facultades intelectuales, eran
muy reducidas. La conformación de la circunvalación fron-
(i) «La doctrine de rKvolution.»
(2) «Condition primitive de rHomtne et origine de la cÍTÍlisation.i
(S « Condition intelectuelle de l'Homme dans les ílges primitifs.»
« Histoire primitive de THomme.»
( 4 )
(5) «Les questions anthropologiqaes de notre temps.»
(6) «Histoire naturelle de l'Homme »
(7) «La création de THomme et les premlers ages de THumanité.»
(8) «L'Homme ct Iw Sloges.i